BBVA insiste con una OPA hostil para absorber el Banco Sabadell con contraprestación en acciones
BBVA quiere a Banco Sabadell. El banco presidido por Carlos Torres ha lanzado este jueves una oferta pública de adquisición (opa) por la totalidad de la entidad presidida por Josep Oliu con las mismas condiciones de la propuesta amistosa que presentó hace una semana y que resultó rechazada por el grupo de origen catalán. BBVA condiciona la operación a lograr más del 50% de aceptación los accionistas y se da un plazo de seis a ocho meses para cerrarla.
"El Consejo de Administración de BBVA ha presentado una oferta de compra a los accionistas de Banco Sabadell para que se puedan beneficiar de una propuesta excepcionalmente favorable. La operación ofrece el canje de una acción de BBVA por 4,83 acciones de Sabadell, lo que supone una prima del 30% sobre los precios de cierre de las dos entidades del pasado 29 de abril y del 50% sobre la media ponderada de los últimos tres meses", recoge el comunicado enviado por BBVA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a primera hora de la mañana.
"Presentamos a los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinariamente atractiva para crear una entidad con mayor escala en uno de nuestros mercados más importantes", ha señalado Carlos Torres Vila, presidente de BBVA. "Juntos tendremos un mayor impacto positivo en los territorios en los que operamos, con una capacidad adicional de concesión de crédito de 5.000 millones de euros al año en España", recoge el comunicado.
La oferta de BBVA contempla el canje de una acción de nueva emisión de BBVA por cada 4,83 acciones de Banco Sabadell, que supone una prima del 30% sobre el cierre de ambas entidades del pasado 29 de abril; del 42% sobre las cotizaciones medias ponderadas del último mes; o del 50% sobre las cotizaciones medias ponderadas de los últimos tres meses. Además, los accionistas de Banco Sabadell tendrán un 16% de participación de la entidad resultante.
De cara a la generación de valor para los accionistas de BBVA, el banco estima que esta transacción será positiva en el beneficio por acción (BPA) desde el primer año tras la posterior fusión de ambas entidades, con una mejora de alrededor del 3,5% una vez se produzcan los ahorros asociados a la misma, que se estiman en aproximadamente 850 millones de euros antes de impuestos.
Adicionalmente, el valor en libros tangible por acción aumenta en torno al 1% en la fecha de la fusión. La operación ofrece un "elevado" retorno de la inversión (ROIC2 incremental cercano al 20% para los accionistas de BBVA). Todo ello, con un impacto "limitado" en el ratio de capital CET1, de aproximadamente-30 puntos básicos. BBVA mantendrá una remuneración "creciente y atractiva" para los accionistas, con su actual política, que supone repartir entre el 40% y el 50% del beneficio, combinando dividendos en efectivo y recompras, y seguirá comprometido en distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12%4.
La oferta está condicionada a obtener más de un 50,01% del capital social de Banco Sabadell, a la aprobación de la Junta General de Accionistas de BBVA y a la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Prudential Regulation Authority de Reino Unido. El cierre de la operación se llevaría a cabo en un periodo de entre seis y ocho meses, una vez reciba las autorizaciones necesarias. JP Morgan SE, UBS Europe SE, Rothschild & Co, Garrigues y DWP asesoran a BBVA en la operación.
"Todos los grupos de interés se van a ver beneficiados por esta operación", ha afirmado el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, en la nota remitida a la CNMV. "Banco Sabadell ha hecho un trabajo excelente, con un admirable progreso en los últimos años, y ahora sus accionistas se pueden sumar a una entidad con una combinación de crecimiento y rentabilidad sin igual en Europa".