BBVA debería pagar ahora por Banco Sabadell cuatro veces más que en el intento de 2020>

Fue en la última parte de 2020 cuando ambos bancos anunciaron las negociaciones para su fusión. Estaba aún fresca la operación de Caixabank y Bankia; todo apuntaba a que continuaría por aquí el proceso de consolidación en el sector. Sin embargo, aquella vez se fue al traste por una gran razón: el precio.

La valoración que se dio entonces al Sabadell, basándose también en la Bolsa, rondaba los 2.500 millones de euros. Por aquel entonces el banco cotizaba a unos 0,35 euros por acción. Las necesidades de la entidad eran enormes, y las presiones del Banco Central Europeo (BCE) para entrar en operaciones también. Pero el máximo dirigente del Sabadell, Josep Oliu, puso pie en pared para rechazar una absorción a precio de derribo.

Ahora la situación es bien distinta. Los 2.500 millones se han convertido en unos 10.000 millones. Esto implica que BBVA soportaría un coste cuatro veces mayor, y puede que incluso más en función de la prima que pudiera pactarse. Con todo, fuentes financieras muestran cautela respecto a lo que ocurra a futuro, teniendo en cuenta que, hasta ahora, en la hoja de ruta de la entidad de origen catalán no entra formar parte de operaciones.

El precio a pagar, el de ahora, es uno de los problemas que ve el mercado a esta absorción. Un problema para BBVA por el peso de una de las grandes operaciones corporativas del año en Europa. Con todo, fuentes de mercado señalan que la entidad de origen vasco no pensaría en esta operación si no creyeran que a futuro aportará valor al accionista.