Cómo funciona la pensión para las amas de casa: requisitos y cómo solicitarla para obtener los más de 7000 euros al año>
Las pensiones contribtivas y no contributivas en España
Esas son las que generalemente se generan por una relación con la Seguridad Social y su cuantía viene determinada por las aportaciones efectuadas por el trabajador y el empresario durante la vida laboral.
En cambio aquellos ciudadanos que una vez llegan a cierta edad carecen de recursos suficientes para su subsistencia, incluso cuando no hayan cotizado nunca o durante el tiempo insuficiente, pueden solicitar una prestación de jubilación no contributiva. En este grupo podrían entrar las amas de casa.
No obstante, hay que tener en cuenta que la gestión de estas pensiones no corresponde a la Seguridad Social sino a los órganos competentes de cada Comunidad Autónoma o al IMSERSO en las ciudades de Ceuta y Melilla.
La pensión para las amas de casa
Como se ha mencionado, la pensión que pueden pedir las amas de casa que no han cotizado nunca o que lo han hecho de manera insuficiente es la pensión no contributiva por jubilación.
Sin embargo, para ello también hay que cumplir una serie de requisitos que también afectan a la cuantía y que vienen determinados por la edad o la existencia de familiares a cargo. Lo primero que se debe demostrar es la carencia de ingresos suficientes.
Para este 2024, las pensiones no contributivas se han revalorizado por lo que el importe anual es de 7.250,60 euros, por lo que la pensión mensual equivale a 517,90 euros en 14 pagas.
Tener 65 o más años
Residir legalmente en territorio español, y haberlo hecho durante 10 años, en el período que media entre la fecha de cumplimiento de los 16 años y la de solicitud de la pensión, de los que 2 han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud
Carecer de rentas o ingresos suficientes
En cuanto a las cuantías, el Imserso recalca que si los ingresos anuales «son inferiores a 7.250,60 euros anuales, y se convive con familiares, únicamente se cumple el requisito cuando la suma de las rentas o ingresos anuales de todos los miembros de su unidad económica de convivencia sean inferiores» a unos límites que se elevan en función del número de miembros.
Cuantía básica íntegra: 7.250,60 euros al año
Cuantía mínima (25%): 1.812,65 euros al año
Cuantía íntegra más incremento del 50%: 10.875,90 euros al año
Cómo solicitar la pensión de jubilación no contributiva
Como informa el Imserso, la solicitud de pensión no contributiva puede presentarse por medios electrónicos o en formato papel «en las oficinas de los órganos gestores de las Comunidades Autónomas, en las del Imserso o en el registro electrónico de cualquier órgano de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas, de la Administración Local y del sector público institucional, en las oficinas de Correos, en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España y en las oficinas de asistencia en materia de registro».