Madrid dispone de una ayuda de hasta 630 euros para necesidades básicas: requisitos y cómo solicitarla
Esta ayuda se creó en el año 2020, pero se ha mantenido durante los cursos posteriores. Como informó el Ayuntamiento el pasado 5 de noviembre, a lo largo de estos cuatro años se han concedido más de 37.000 tarjetas, con una inversión total que supera los 41 millones de euros.
Asimismo, en este mes de noviembre, el Ayuntamiento aprobó el nuevo contrato de emisión, recarga y distribución de la tarjeta. Durante este año hasta el 28 de noviembre se han entregado 8.632 ayudas. En el pasado mes de abril, el consistorio también aprobó una prórroga del contrato que se prolonga hasta septiembre de 2025 por un importe de 657.614 euros.
Requisitos para obtener la ayuda
Para poder acceder a esta ayuda que concede el Ayuntamiento de Madrid, es necesario acreditar encontrarse en situación de necesidad, que esta esté valorada por un trabajador social y tener unos ingresos inferiores a los límites establecidos. También hay que ser mayor de edad y estar empadronado en el distrito al cual se dirige la solicitud.
«Los ingresos de la unidad familiar deberán ser inferiores a la cuantía de la Renta Mínima de Inserción (R.M.I.) de la Comunidad de Madrid incrementada en un 40%», destaca el Ayuntamiento. Son los siguientes:
Primera persona: límite de ingresos de 657,90 euros
Segunda persona: 164,472 euros
Tercera persona y siguientes: 105,15 euros
Límite máximo de ingresos: 1.587,60 euros
La cuantía a percibir también depende de la renta mensual per cápita familiar (RMPC), donde los ingresos se dividirán por el número de miembros de la unidad familiar. Por ejemplo, una unidad familiar integrada por una persona con una renta per cápita igual o menor a 75,11 euros al mes recibirá 165 euros al mes y así sucesivamente en función de las personas que integren la familia.
La Tarjeta Familias funciona como una tarjeta bancaria, personal e intransferible, que sirve como forma de pago en cualquier establecimiento de la Comunidad de Madrid con Clasificación Nacional de Actividad Económica (CNAE) de alimentación y su utilización está restringida a la adquisición de bienes de primera necesidad.
Cómo solicitar esta ayuda
Para solicitar la ayuda es necesario presentar el DNI, NIE o documento acreditativo de identidad del solicitante y los miembros de su unidad familiar y la fotocopia del libro de familia.
Por otro lado, será necesario presentar determinada documentación relativa a la situación económica que se puede consultar aquí. La solicitud se puede presentar tanto online como presencial en las distintas sedes habilitadas para ello por el Ayuntamiento de Madrid.