Los inversores se lanzan a comprar Letras del Tesoro antes del primer recorte de tipos de junio

Falta justo un mes para el Banco Central Europeo (BCE) acometa la que será la primera bajada de tipos de interés de la nueva era que se abrió hace dos años y los inversores han querido aprovechar los últimos coletazos de altas rentabilidades para lanzarse a comprar deuda pública. El Tesoro ha subastado esta mañana letras a seis y doce meses en la que es la última colocación previa a la reunión del BCE de junio y, aunque con rentabilidades a la baja, el interés del mercado sigue siendo muy fuerte.

En total, los inversores han solicitado prácticamente el doble de lo que se ofertaba en deuda a seis y doce meses, con cerca de 10.000 millones de euros, frente a la colocación que se ha cerrado en los 5.453 millones de euros. De ellos, 1.374 millones de euros han ido a parar a títulos con vencimiento en medio año. Su rentabilidad ha caído ligeramente, hasta el 3,554%, frente al 3,6% anterior. Y esta referencia sigue ofreciendo mejores rendimientos para el inversor que la deuda a más largo plazo.

Se ha vuelto a ver esta situación en la subasta de títulos que vencerán en mayo de 2025. En total, se han colocado 4.079 millones de euros a una rentabilidad del 3,42%, algo inferior al 3,449% de la de abril, pero alejada de los máximos que se vieron a finales de 2023, cuando en octubre se superó el 3,87%, momento en el que se intuía muy lejana una primera bajada de tipos de interés en la zona euro.

Lo más llamativo y que evidencia el fin de la etapa de tipos en máximos es cómo la demanda por deuda a más largo plazo por parte de los particulares sigue cayendo. Del total colocado en letras a doce meses, solo el 25% ha ido a parar a las denominadas peticiones no competitivas, que, en gran medida, son las realizadas por los ciudadanos. Esta cifra es inferior a abril cuando se quedaron (porque son de obligada adjudicación) con el 32% del total y también está por debajo de febrero, cuando los hogares compraron el 37% de la emisión.

Aumenta, sin embargo, la demanda por parte de los ciudadanos de la deuda con menor duración, ya que de la subasta de letras a seis meses el 77% ha acabado en sus manos. En total, las peticiones no competitivas ascendieron hasta los 1.064 millones de euros sobre un total ya mencionado de 1.373 millones.

Tras la subasta de este martes, el Tesoro volverá a los mercados el jueves con una subasta de bonos y obligaciones del Estado, en la que espera colocar entre 5.750 millones y 7.250 millones de euros.