Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Una delegación de Hamás viaja a El Cairo para estudiar el plan de paz presentado por Egipto

El Ministerio de Sanidad de Gaza cifra en 187 los palestinos muertos en Gaza en las últimas 24 horas
El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, ha actualizado el balance de muertos de la operación militar israelí en la Franja. Según sus datos, 187 personas han muerto en las últimas 24 horas en ataques israelíes, lo que eleva a 21.507 los fallecidos desde el 7 de octubre. Además, cifra en 55.915 los heridos. (Reuters)
La agencia de la ONU para los refugiados denuncia un ataque israelí a uno de sus convoyes
La Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) ha denunciado este viernes que el ejército israelí ha disparado contra uno de sus convoyes de ayuda humanitaria en la franja de Gaza, sin que se hayan producido víctimas.
“Soldados israelíes han disparado a un convoy de ayuda que regresaba del norte de Gaza, que circulaba por un itinerario marcado por el ejército israelí”, ha indicado en un mensaje en X el director de la UNRWA en Gaza, Tom White. “Nuestro jefe del convoy internacional y su equipo no han resultado heridos, pero uno de los vehículos ha sufrido daños”, escribe. Y sentencia. “Los trabajadores humanitarios no deberían ser nunca objetivo”.
El domingo, esta agencia informó de que 140 de sus trabajadores han muerto en Gaza a consecuencia de ataques israelíes desde los ataques de Hamás el 7 de octubre.

Familias palestinas desplazadas hacen pan en un horno de leña debido a la ausencia de gas en un campo de refugiados en Rafah, el pasado sábado. HAITAM IMAD (EFE) / HAITHAM IMAD / EFE
Más de 100.000 nuevos desplazados llegan a Rafah, en el sur de la Franja
Al menos 100.000 desplazados internos en Gaza han llegado a Rafah, en el extremo sur de la franja, en los últimos días, huyendo de la intensificación de las hostilidades en Jan Yunis (sur) y Deir al Balah (centro), indicó este viernes el informe diario de Naciones Unidas sobre el conflicto.
El nuevo flujo de desplazados, en una zona que ya se ha convertido en la más densamente poblada de Gaza con unos 12.000 habitantes por kilómetro cuadrado, está empeorando las ya antes malas condiciones en la zona, con recursos muy limitados y hacinamiento en los refugios, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El informe cita datos del Ministerio de Salud de Gaza según los cuales un 50% de las mujeres embarazadas y niños del territorio sufren malnutrición, deshidratación y otros problemas derivados de las malas condiciones sanitarias. (EFE)
Delante de las cámaras, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sostiene el discurso de mano dura hasta el final en la guerra que Israel mantiene con Hamás en Gaza. Pero entre bambalinas, su Gobierno se sigue moviendo discretamente para lograr un nuevo intercambio de rehenes por palestinos presos en cárceles israelíes. Lo que hasta hace solo dos semanas parecía una línea roja para Israel, la retirada parcial de sus tropas, se ha convertido en un elemento de negociación con el grupo islamista. Esa posibilidad se plantea en una nueva oferta de alto el fuego apoyada por Washington en la que los soldados saldrían de las áreas más pobladas permitiendo la entrada a gran escala de ayuda humanitaria. Hamás ha rechazado la propuesta porque la organización islamista asegura que solo contempla un alto el fuego definitivo.

Miembros de Media Luna Roja Palestina rescataban este jueves a los heridos del ataque en el campo de Maghazi, en el centro de Gaza. MOHAMMED SULIMAN (REUTERS)
Al menos 35 muertos en ataques de Israel en dos campos de refugiados en el centro de Gaza
Al menos 35 personas murieron en la noche del jueves, entre ellos varios niños, en ataques nocturnos del Ejército de Israel contra los campos de refugiados de Al Maghazi y Nuseirat, que están ubicados en el centro de la Franja de Gaza.
Los militares israelíes han atacado varias viviendas residenciales durante la noche en estas dos localizaciones, aunque también ha informado de continuos bombardeos en las proximidades del campamento de refugiados de Bureij, también en la misma zona del enclave.
Asimismo, se han registrado heridos en una vivienda en Deir al Balah, aunque los medios no han especificado de cuántas víctimas se trata, según ha informado la agencia de noticias palestina Safa a través de su perfil en la red social X, anteriormente conocida como Twitter. (Europa Press)
El Ejército de EEUU derriba un dron y un misil lanzados por los hutíes en el mar Rojo
El Ejército de Estados Unidos ha anunciado que ha derribado un dron y un misil balístico antibuque que habían sido lanzados por los rebeldes hutíes de Yemen en el sur del mar Rojo, en el marco de los ataques contra embarcaciones ante la ofensiva de Israel contra la franja de Gaza.
El Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha indicado que el ataque tuvo lugar entre las 17.45 y las 18.10 horas (15.45 y 16.10, hora peninsular española) del jueves y ha confirmado que no ha habido heridos ni daños a ninguno de los barcos que se encontraban en la zona atacada, según reza un comunicado.
El portavoz militar de los rebeldes hutíes, Yahya Sari, ha reclamado la autoría de un ataque contra un buque comercial, el MSC United, “después de que su tripulación rechazara por tercera vez las llamadas de las fuerzas navales y repetidos mensajes de advertencia”.
Así, ha indicado a través de su canal de Telegram que han atacado “con los misiles navales apropiados” y con “varios drones contra objetivos militares” en varias “zonas de la Palestina ocupada”, reafirmando de nuevo “su continuo apoyo al pueblo palestino como parte de su deber religioso, moral y humanitario”.
Sari ha recordado que seguirán atacando barcos israelíes “o que se dirijan hacia los puertos de la Palestina ocupada” hasta que se permita la entrada de los alimentos y medicinas necesarios para los civiles en la franja de Gaza, manifestando su compromiso a que el resto del tráfico marítimo continúe.
Los rebeldes, respaldados por Irán y que controlan la capital de yemení, Saná, y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015, han lanzado varios ataques contra Israel a raíz de la ofensiva militar israelí contra Gaza. En el marco de sus acciones en el mar Rojo, secuestraron un buque —el Galaxy Leader— y causaron daños con sus misiles y drones en al menos dos embarcaciones.
La situación ha llevado a diversas compañías —incluidas cuatro de las cinco principales dedicadas a transporte marítimo del mundo— a suspender sus operaciones a través de esta vía marítima, clave para el comercio internacional, o a desviar sus barcos a través de vías mucho más largas que implican rodear el continente africano a través del cabo de Buena Esperanza.
Una delegación de Hamás viaja a El Cairo para estudiar el plan de paz presentado por Egipto
Una delegación de Hamás tiene previsto viajar este viernes a El Cairo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado esta semana por el Gobierno egipcio, que incluye, además de un nuevo intercambio de rehenes y presos, un Gobierno tecnocrático para la Franja y para Cisjordania, un plan de reconstrucción del enclave costero, arrasado por las bombas israelíes, y unas nuevas elecciones para toda Palestina. En un primer momento, el lunes, el grupo palestino lo rechazó, pero ahora parece dispuesto a estudiarlo, según informa el diario británico The Guardian citando a la agencia AFP.
Fuentes cercanas a Hamás han informado de que el plan tiene tres fases: en primer lugar, treguas renovables, liberación paulatina de rehenes en manos de las milicias palestinas desde el 7 de octubre a cambio de presos palestinos retenidos en cárceles israelíes y, en último lugar, un alto el fuego definitivo que ponga fin a la guerra.
El plan también contempla la entrada de un Gobierno de tecnócratas en los territorios palestinos que salga de las conservaciones entre “todas las facciones palestinas”, que gobernaría y sería el encargado de reconstruir la franja de Gaza.
Según han relatado esas fuentes a AFP, “una delegación de alto nivel visitará mañana [por este viernes] El Cairo para reunirse con funcionarios egipcios y dará la respuesta al plan de las facciones palestinas, incluyendo algunas observaciones”.
Según esas fuentes, las “observaciones” tienen que ver con las “modalidades de los intercambios planeados y el número de presos palestinos que serán liberados, así como con obtener garantías de una completa retirada del ejército israelí de Gaza”.
La policía israelí mata a un hombre que apuñaló a dos guardias en un control en Jerusalén
Dos guardas de seguridad israelíes resultaron heridos leves este jueves en un ataque con cuchillo en un control militar en territorio palestino ocupado que conecta el área de Belén con Jerusalén, informaron la Policía y la Estrella de David Roja, el servicio médico de emergencias israelí.
Según un portavoz policial, un hombre llegó armado al control en coche y, tras recibir la orden de pararse, “salió de su vehículo y apuñaló a dos miembros de las fuerzas de seguridad” que “fueron levemente heridos y trasladados al hospital”.
Durante el ataque, uno de los guardas atacados y una agente de la Policía fronteriza dispararon y “neutralizaron al terrorista”, dijo la Policía, que no concretó la identidad del atacante ni si murió en ese instante.
Según información difundida por redes palestinas, el atacante es un joven palestino de Jerusalén Este que resultó muerto. (Efe)
Israel reconoce su “fracaso” tras la muerte de tres rehenes a manos de sus propios soldados, pero no se esperan castigos
El Ejército israelí ha publicado este jueves el resultado de su investigación sobre la muerte de tres rehenes israelíes a los que sus tropas dispararon por error el pasado día 15. “Las fuerzas israelíes fracasaron en su misión de rescatar a los rehenes", ha asegurado el jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi. “Toda la cadena de mando se siente responsable". Sin embargo, no se espera que el Ejército israelí tome medidas disciplinarias contra los militares que mataron a los tres cautivos.
Halevi ha reconocido que “los ataques a los cautivos podrían haberse evitado”, ya que “en una situación donde no existe una amenaza inmediata y no se identifica un enemigo claro, es necesario un momento de examen antes de disparar”. “Esto es necesario para evitar, entre otras cosas, incidentes en los que nuestras fuerzas disparen contra nuestras fuerzas", ha agregado.
Según reconoce el informe, en el caso de los tres rehenes muertos, estos “no se movían amenazadoramente y sostenían una bandera blanca”, por lo que habría sido “correcto confirmar la identificación antes de disparar”, pero “las condiciones de presión y el entorno operativo dificultaron que los soldados implementaran estas medidas”.
De acuerdo con la investigación militar, uno de los rehenes, Yotam Haim, recibió disparos un cuarto de hora después de que los soldados que operaban en el barrio de Shijayia de la ciudad de Gaza hubieran disparado ya a los dos otros rehenes, Samer Talalka y Alon Shamriz.
Según las propias pesquisas, Haim huyó tras los disparos contra los dos otros cautivos, y “aproximadamente 15 minutos después, el comandante del batallón escuchó gritos en hebreo de ‘ayuda’”. Tras ello, “dio órdenes para suspender el fuego, gritando en hebreo ‘venid hacia nosotros’”, ante lo que el rehén “emergió de un edificio hacia las fuerzas israelíes”, pero “dos soldados, que no oyeron la orden” de cesar el fuego “por el ruido de un tanque cercano, le dispararon y mataron”.
Según la investigación, antes de que se les matara por error, los rehenes “caminaban sin camisa, y uno de ellos ondeaba una bandera blanca, parado en un punto de visibilidad limitada respecto a la posición del soldado que disparó”. (Efe)
Hezbolá reivindica otros seis ataques al norte de Israel, que prepara nuevas represalias
El grupo chií libanés Hezbolá ha reivindicado este jueves seis nuevos ataques contra objetivos militares en el norte de Israel, que por su parte ha anunciado, como represalia, una serie de acciones “de envergadura” contra infraestructuras pertenecientes al movimiento armado en el sur del Líbano.
En una serie de comunicados, Hezbolá se ha atribuido la autoría de tres ataques contra posiciones del Ejército israelí, así como otros dos contra grupos de soldados y uno más que tuvo como objetivo un vehículo militar aparcado en el interior de un cuartel en el norte de Israel. La organización se ha limitado a afirmar que en todos los casos sus combatientes emplearon "armas adecuadas", sin especificar de qué tipo.
Por su parte, las fuerzas israelíes han asegurado haber interceptado un dron procedente del territorio libanés como parte de varios “lanzamientos” efectuados desde el otro lado de la línea de alto el fuego.
Mientras, Israel ha usado cazas, tanques y fuego de artillería contra objetivos de Hezbolá, además de lanzar dos acciones contra sendos grupos de combatientes a los que ha acusado de haber disparado proyectiles contra el territorio israelí en las horas previas.
Ayer martes, el ministro Benny Gantz, uno de los miembros más destacados del Gabinete de guerra de Benjamín Netanyahu, redobló sus advertencias a Líbano de que debían tomar más medidas contra Hezbolá. (Efe)

Los equipos de rescate sacan a un niño de los escombros de una vivienda en Rafah, al sur de la franja de Gaza. / FADI SHANA / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más destacadas de la ofensiva militar en Gaza a las 20.00 de este jueves, 28 de diciembre:
Al menos 20 muertos en un bombardeo israelí en Rafah, afirma Hamás. Al menos 20 personas han muerto este jueves en un bombardeo israelí cerca del hospital kuwaití en Rafah, según ha informado el ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás. Otras 55 personas han resultado heridas, siempre según el ministerio. Por otra parte, dos palestinos han muerto este jueves en la Cisjordania ocupada durante incidentes separados. La primera muerte se produjo por la mañana durante una operación del Ejército israelí en Ramala, y la segunda, esta tarde, tras recibir disparos por parte de fuerzas israelíes en el área de Belén, según ha informado el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Palestina. La agencia oficial palestina Wafa también ha informado de 14 heridos en enfrentamientos esta madrugada.
Media Luna Roja denuncia 10 muertos en un nuevo ataque junto a un hospital en Jan Yunis. La Media Luna Roja palestina ha denunciado que un nuevo ataque junto al hospital Al-Amal en Jan Yunis, al sur de la franja de Gaza, ha causado 10 muertos y 21 heridos. Este ataque se suma al de ayer, en la misma zona, donde, según la organización, murieron 31 personas y otras 25 resultaron heridas. Por otro lado, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha afirmado este jueves que 2023 "ha sido el año más mortífero para la infancia" en Cisjordania y Jerusalén en la historia y ha recalcado que "la violencia relacionada con el conflicto ha alcanzado niveles sin precedentes".
La ONU advierte de que el 40% de la población de Gaza está en riesgo de sufrir hambruna. La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNWRA) advierte de que el 40% de la población de Gaza está ahora mismo en riesgo de sufrir hambruna. "Sencillamente no hay suficiente comida", ha afirmado Tom White, director de los asuntos relacionados con Gaza del organismo de Naciones Unidas. "Cada día es una lucha por la supervivencia, por encontrar comida y agua".
El Tesoro de EE UU apunta a la red que financia los ataques de los hutíes al transporte marítimo internacional. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro estadounidense ha identificado este jueves a una persona y a tres entidades responsables de facilitar el flujo de ayuda financiera iraní a las milicias Huthi de Yemen, responsables de repetidos ataques contra buques comerciales que navegan por el mar Rojo, ha informado el Tesoro en un comunicado.
Egipto propone un alto en fuego con un plan de tres fases. Egipto ha confirmado este jueves que ha presentado una propuesta marco para poner fin al derramamiento de sangre en Gaza que incluye un plan de alto el fuego en tres fases, según declaró el director de su órgano de comunicación estatal. Mientras, Israel ha dado su aprobación preliminar a Chipre para establecer un corredor marítimo de ayuda humanitaria a Gaza, según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí. Chipre, el Estado miembro de la UE más cercano a Oriente Próximo, se ha ofrecido a establecer un corredor humanitario para recoger, inspeccionar y almacenar la ayuda antes de enviarla a Gaza, a unos 370 km de distancia.
Una mujer israelí que se contaba entre los rehenes fue asesinada por Hamás el 7 de octubre. Judi Weinstein, una mujer de 70 años, que contaba entre los rehenes tomados por Hamás el pasado 7 de octubre en Israel fue asesinada por la milicia islamista ese día, según ha informado el kibutz Nir Oz. Su cuerpo sigue en poder de Hamás.
Media Luna Roja denuncia 10 muertos en un nuevo ataque junto a un hospital en Jan Yunis
La Media Luna Roja palestina ha denunciado que un nuevo ataque junto al hospital Al-Amal en Jan Yunis, al sur de la franja de Gaza, ha causado 10 muertos y 21 heridos. Este ataque se suma al de ayer, en la misma zona, donde, según la organización, murieron 31 personas y otras 25 resultaron heridas.
La Organización Mundial de la Salud ya denunció ayer el estado precario de la atención en el hospital después de que uno de sus equipos lo visitase. “La intensificación de los ataques en los alrededores del hospital puede ser considerado un preludio a un ataque directo”, apunta la Media Luna Roja palestina en un comunicado. “Tememos que suceda lo mismo que ocurrió en el hospital Al-Quds [también de la organización] en Gaza, que fue puesto fuera de servicio”.
La Media Luna Roja ha pedido a la comunidad internacional, y especialmente al Comité Internacional de la Cruz Roja, que proteja al centro sanitario.
Al menos 20 muertos en un bombardeo israelí en Rafah, afirma Hamás
Al menos 20 personas han muerto este jueves en un bombardeo israelí cerca del hospital kuwaití en Rafah, según ha informado el ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás.
Otras 55 personas han resultado heridas, siempre según el ministerio. (Reuters)
Asciende a dos el número de fallecidos este jueves en Cisjordania por disparos israelíes
Dos palestinos han muerto este jueves en la Cisjordania ocupada durante incidentes separados.
La primera muerte se produjo por la mañana durante una operación del Ejército israelí en Ramala, y la segunda, esta tarde, tras recibir disparos por parte de fuerzas israelíes en el área de Belén, según ha informado el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Palestina.
La agencia oficial palestina Wafa también ha informado de 14 heridos en enfrentamientos esta madrugada. (Efe)
El Ejército israelí dice haber recopilado “millones” de documentos de Hamás en Gaza
El Ejército israelí ha asegurado este jueves que durante su operación militar en Gaza se ha incautado de medio millón de documentos y más de 65 millones de archivos digitales de Hamás.“La Unidad de Recogida de Documentos y Medios Técnicos de la Dirección de Inteligencia ha estado coordinando la recogida y examen de los activos de Hamás desde el inicio de la guerra y la operación terrestre” en el enclave palestino, según ha informado un portavoz.
El Ejército ha accedido “a más de 65 millones de expedientes y medio millón de documentos”, incluyendo contenido sobre “planes operativos y métodos de combate” de Hamás. Asimismo, ha detallado que entre los documentos hallados hay un mapa que mostraba accesos a túneles subterráneos. Estos se confiscaron en la residencia de un comandante de Hamás en Beit Janún, en el norte del enclave, y han servido para identificar gran parte de los túneles, “muchos de los cuales han sido destruidos”.
Entre los contenidos de los archivos, el Ejército asegura que también ha hallado otro mapa con túneles en el barrio de Shijaiya, en la ciudad de Gaza, tras lo que fueron identificados y destruidos. (Efe)

El Tesoro de EE UU apunta a la red que financia los ataques de los hutíes al transporte marítimo internacional
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro estadounidense ha identificado este jueves a una persona y a tres entidades responsables de facilitar el flujo de ayuda financiera iraní a las milicias Huthi de Yemen, responsables de repetidos ataques contra buques comerciales que navegan por el mar Rojo, ha informado el Tesoro en un comunicado.
Entre las personas identificadas se encuentra el jefe de la Asociación de Cambiadores de Divisas de Saná y tres casas de cambio de Yemen y Turquía. Estas personas han facilitado la transferencia de millones de dólares a los hutíes bajo la dirección de Sa’id al Jamal, adscrito a la Guardia Revolucionaria iraní.
"La acción de hoy subraya nuestra determinación de restringir el flujo ilícito de fondos a los hutíes, que siguen llevando a cabo peligrosos ataques contra el transporte marítimo internacional y pueden desestabilizar aún más la región", ha dicho el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson. "Estados Unidos, junto con nuestros aliados y socios, continuará apuntando a las redes clave de facilitación que permiten las actividades desestabilizadoras de los hutíes y sus defensores en Irán".
El entramado de Sa’id al Jamal se basa en una red de casas de cambio repartidas por todo Oriente Próximo para facilitar el movimiento de fondos iraníes a entidades financieras cercanas a los hutíes en Yemen.
Los continuos ataques de las milicias Huthi contra el tráfico marítimo internacional en el mar Rojo y el golfo de Adén han restringido drásticamente la libre circulación del comercio a través de la región y representan una clara violación del derecho internacional, explica el comunicado del Tesoro, responsable de imponer sanciones a países (Rusia), individuos o grupos terroristas. Yemen es uno de los siete frentes en los que, según el ministro de Defensa de Israel, se libra la guerra de Gaza.
Israel da su aprobación preliminar al corredor marítimo de ayuda a Gaza desde Chipre
Israel ha dado su aprobación preliminar a Chipre para establecer un corredor marítimo de ayuda humanitaria a Gaza, según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí.
La propuesta, en la que se lleva trabajando más de un mes, tiene por objeto hacer llegar a los palestinos de Gaza grandes cantidades de ayuda muy necesaria.
Chipre, el Estado miembro de la UE más cercano a Oriente Próximo, se ha ofrecido a establecer un corredor humanitario para recoger, inspeccionar y almacenar la ayuda antes de enviarla a Gaza, a unos 370 km de distancia.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, Lior Haiat, dijo el jueves que Israel había aprobado provisionalmente un sistema que permitiría que la ayuda internacional fuera controlada "con supervisión israelí" en Chipre antes de ser entregada directamente al territorio, informó AFP.
"Hay una autorización básica para utilizar esta ruta, pero todavía hay algunos problemas logísticos que están a la espera de ser resueltos", ha asegurado.
Según la agencia de noticias chipriota, que cita fuentes oficiales, Chipre ha completado su parte de los trámites necesarios, pero se planteó la cuestión de la seguridad de los barcos y sus tripulaciones que se acercan a Gaza, así como quién recibiría la ayuda.
Una mujer israelí que se contaba entre los rehenes fue asesinada por Hamás el 7 de octubre
Judi Weinstein, una mujer de 70 años, que contaba entre los rehenes tomados por Hamás el pasado 7 de octubre en Israel fue asesinada por la milicia islamista ese día, según ha informado el kibutz Nir Oz. Su cuerpo sigue en poder de Hamás.
La información que se tenía hasta el momento apuntaba a que Weinstein, de nacionalidad israelí, estadounidense y canadiense, había resultado herida en los ataques a gran escala de ese día.
Su marido Gad Haggai, de 73 años, fue declarado muerto el 22 de diciembre. Su cuerpo también sigue en poder de Hamás, según el kibutz.
UNICEF advierte de que 2023 ha sido el año "más mortífero para la infancia" en Cisjornadia
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha afirmado este jueves que 2023 "ha sido el año más mortífero para la infancia" en Cisjordania y Jerusalén en la historia y ha recalcado que "la violencia relacionada con el conflicto ha alcanzado niveles sin precedentes".
"En las últimas 12 semanas, 83 niños y niñas han sido asesinados, más del doble de todos los niños y niñas asesinados en todo 2022, en medio de un aumento de las operaciones militares y de las fuerzas policiales (de Israel)", según ha indicado la directora regional de UNICEF para Oriente Próximo y Norte de África, Adele Khodr.
Así, ha recalcado que "más de 576 han resultado heridos y se ha informado de la detención de algunos otros", antes de agregar que "Cisjordania se ha visto duramente afectada por restricciones de acceso y movimiento", según un comunicado publicado por el organismo.
"Mientras el mundo mira con horror la situación en la Franja de Gaza, los niños y niñas de Cisjordania están viviendo su propia pesadilla", ha manifestado Khodr, que ha hecho hincapié en que "vivir con un sentimiento casi constante de miedo y dolor es, tristemente, demasiado común para los niños afectados". (EUROPA PRESS)