EEUU mantiene los tipos de interés en el 5,5% y solo prevé un recorte en todo 2024
La Reserva Federal estadounidense ha decidido hoy mantener los tipos de interés en la horquilla del 5,25% al 5,5%, máximos de las últimas dos décadas, como ya preveía el mercado. Lo más relevante es que el organismo que capitanea Jerome Powell ha hecho públicas también sus previsiones del segundo trimestre en las que vaticina un solo recorte de las tasas en todo 2024. Los analistas creen, de hecho, que esta rebaja no se producirá hasta después de las Elecciones generales que se celebrarán el mes de noviembre.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) ha decidido alargar la racha y por séptima reunión consecutiva los tipos de interés se mantendrán en máximos desde enero de 2001, según ha informado este miércoles la institución. "El Comité no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya ganado mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2%", ha anunciado.
No obstante, el banco central estadounidense quiso insistir en que la inflación sigue siendo elevada, a pesar de que se ha producido "un modesto avance" hacia el objetivo de inflación del 2%. Mayo cerró con un IPC en tasas del 3,3%, frente a una tasa subyacente (excluyendo alimentos frescos y energía) que cayó al 3,4% frente al 3,6% de abril.
Por otro lado, la institución considera que los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido, mientras que el aumento del empleo se ha mantenido fuerte y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. El Comité considera que los riesgos para lograr sus objetivos de empleo e inflación han avanzado hacia un mejor equilibrio durante el año pasado, aunque ha advertido de que las perspectivas económicas son inciertas y sigue muy atento a los riesgos de inflación.
La Reserva Federal americana confirma, de este modo, una ruta muy diferente a la emprendida por el Banco Central Europeo (BCE) que decidió la semana pasada rebajar los tipos de interés por primera vez desde que inició el ciclo de subidas dos años atrás. El organismo presidido por Christine Lagarde no ha querido pronunciarse, pero el mercado descuenta dos rebajas más, una por trimestre, para septiembre y diciembre de este año.