El Poder Judicial no logra elegir a un presidente y se emplaza a una nueva reunión el miércoles

Los 20 vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han finalizado su reunión de este martes sin lograr elegir a un nuevo presidente del órgano de gobierno de los jueces (que será automáticamente presidente también del Tribunal Supremo). Ninguno de los siete candidatos que concurrían ha logrado la mayoría necesaria (tres quintos de los vocales, es decir, 12 votos) para ser designado, y el pleno se ha emplazado a una segunda reunión mañana miércoles para seguir debatiendo, según han confirmado fuentes del órgano. A la última ronda de votaciones han llegado empatados Pilar Teso, propuesta por el bloque progresista, y Pablo Lucas, del grupo de propuestos por el sector conservador.

El CGPJ salido del acuerdo entre el PSOE y el PP del pasado 25 de junio está formado por 10 vocales propuestos por los socialistas y 10 por los populares. Y las decisiones deben tomarse por mayoría reforzada de tres quintos, por lo que llegar a cierto consenso es imprescindible para hacer cualquier nombramiento. Ese consenso no se ha dado hoy.

El pasado jueves, en la primera sesión constitutiva del Consejo, los 20 vocales propusieron a siete aspirantes para optar a la presidencia del órgano, todos ellos magistrados del Supremo: Esperanza Córdoba, Antonio del Moral, Ana Ferrer, Ángeles Huet, Carmen Lamela, Pablo Lucas y Pilar Teso. Tres a propuesta del llamado sector progresista y cuatro del bloque conservador. Todos cumplen el requisito de ser miembro de la carrera judicial con la categoría de presidente de Sala del Supremo o juristas de reconocida competencia con más de 25 años de antigüedad en el ejercicio de su profesión.

La figura de la presidencia del CGPJ es clave porque dispone de voto de calidad en caso de empate —aunque la mayoría reforzada que se ha impuesto como requisito necesario en la mayoría de las decisiones reduce ahora su importancia—. Para cerrar el pacto, PSOE y PP llegaron a la solución de proponer 10 candidatos cada uno de entre los 50 jueces que en su día presentaron sus candidaturas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO