El Poder Judicial debatirá dos informes contrapuestos sobre la ley de amnistía

El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) debatirá el próximo 21 de marzo dos informes contrapuestos sobre la ley de amnistía. El órgano encargó un dictamen, a petición del Senado, a los vocales Wenceslao Olea, del sector conservador, y Mar Cabrejas, del progresista. En principio, debían presentar un solo texto, pero la discrepancia entre ambos les ha llevado a elaborar dos informes por separado. El de Olea considera que la proposición de ley pactada entre el PSOE y sus socios parlamentarios no se ajusta a la Constitución, mientras que Cabrejas sostiene lo contrario. “No existiendo una prohibición expresa en la Constitución para aprobar una amnistía, el legislador puede adoptar este tipo de medida”, expone la vocal.

El CGPJ tiene entre sus funciones informar sobre los proyectos de ley, pero en el caso de la ley de amnistía, al haberse tramitado por la vía de urgencia, este paso no estaba previsto. No obstante, el PP se sirvió de su mayoría absoluta en la Cámara alta para reclamar un informe al Consejo y otro a la Fiscalía. El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, rechazó hacer este último, pero el órgano de gobierno de los jueces, que ya se pronunció en contra de la amnistía a los encausados del procés antes incluso de que se conociera la primera versión del texto, sí acordó redactar el suyo.

Finalmente, sin embargo, no se ha preparado uno, sino dos informes, debido a los choques de criterio entre los dos vocales a los que se les encargó. Los 16 miembros del pleno debatirán ambos textos y los someterán a votación. Previsiblemente, la mayoría conservadora hará que sea el de Olea el que se remita al Senado.

[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve.]

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_