El Poder Judicial acuerda por unanimidad pedir al Parlamento que se abstenga de llamar a declarar a jueces
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado por unanimidad este jueves instar al Congreso y al Senado para que se abstengan de citar a jueces a que declaren ante las comisiones de investigación ya constituidas o que puedan constituirse en el futuro. En una declaración aprobada en pleno, el consejo avisa de que no autorizará la comparecencia de juez alguno que sea citado por las Cámaras para dar cuenta de sus actuaciones, estimando que tales citaciones pondrían en riesgo la independencia judicial. La resolución responde a la pretensión anunciada por los partidos independentistas que sostienen al Gobierno, ERC y Junts per Catalunya, de llamar al Congreso a jueces a los que ellos acusan de lawfare (guerra judicial contra el adversario político). El Ejecutivo de Pedro Sánchez rechaza apoyar esas peticiones de comparecencias, de modo que previsiblemente estas no prosperarán.
La resolución del CGPJ —aprobada por unanimidad, es decir, con el acuerdo del bloque conservador y el progresista, generalmente enfrentados— comienza mostrando respeto a la autonomía de las Cámaras, al tiempo que advierte de los riesgos que tendría para la independencia judicial admitir las comparecencias parlamentarias de los jueces. Después expone su postura en cuatro puntos.
El pleno acuerda, en primer lugar, “instar” al Congreso de los Diputados y al Senado a que “se abstengan de citar a jueces y magistrados para que declaren ante las comisiones de investigación constituidas en ellas sobre hechos que hayan conocido en las actuaciones objeto de su actividad jurisdiccional”. Se añade que, del mismo modo, los jueces y magistrados “no podrán revelar por escrito, o de cualquier otra forma, hechos o circunstancias de las que hubieran tenido conocimiento por razón de su ejercicio profesional”.
En segundo lugar, el consejo advierte de que los jueces y magistrados que, “a pesar de lo anterior, fueran convocados a una comisión de investigación, deberán ponerlo en conocimiento inmediato de la comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial, remitiéndole copia de la citación recibida”. Y en tercer lugar, establece que esa comisión permanente “denegará la autorización de comisiones de servicios a los jueces o magistrados para que comparezcan a declarar ante las mencionadas comisiones de investigación sobre hechos de los que tengan o hayan tenido conocimiento con ocasión de su actividad jurisdiccional”. Por último, el consejo resuelve comunicar su acuerdo a las presidencias del Congreso y del Senado y a la Red Europea de Consejos de Justicia.