El presidente del Poder Judicial afirma ante Bolaños tras los ataques de políticos a los jueces: “Por favor, rebajen la tensión. Déjennos en paz”
El presidente suplente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, ha advertido este viernes del “efecto devastador” que tienen los “frecuentes e injustos intentos de deslegitimación del Poder Judicial”, protagonizados en ocasiones por “representantes de los poderes públicos a quienes la efímera tribuna de que disponen les facilita la diatriba”. Guilarte se ha referido directamente a lo visto el martes “en el Congreso y en el Senado”, una referencia con la que, según fuentes del Consejo, Guilarte se quería referir tanto al ataque a magistrados del Tribunal Supremo lanzado por la diputada de Junts Míriam Nogueras como a las palabras pronunciadas por el senador del PP José Antonio Monago, como que acusó al juez José Ricardo de Prada de ejercer lawfare contra el PP en la sentencia que condenó al partido en el caso Gürtel y precipitó la moción de censura que acabó con el Gobierno de Mariano Rajoy. “Por favor, rebajen la tensión. Déjennos en paz”, ha reclamado el presidente del CGPJ.
Guilarte se ha referido a la crisis entre el poder ejecutivo y el judicial en su discurso durante el acto de entrega de los premios anuales del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo, que ha pronunciado ante el ministro de Justicia, Félix Bolaños, quien llamó tal y como ha adelantado EL PAÍS a los magistrados del Supremo señalados en el Congreso por Nogueras: Manuel Marchena, presidente de la Sala de Lo Penal del Supremo y, por tanto, del juicio del procés; Pablo Llarena, instructor de la causa del procés; y Carlos Lesmes, expresidente del Consejo General del Poder Judicial. “Ningún poder del Estado puede ser cómplice de estas campañas ni con sus actitudes ni con sus silencios”, ha advertido Guilarte, que se ha referido también a las comisiones de investigación pactadas entre el PSOE y los partidos independentistas en el Congreso. “Ningún juez puede ser emplazado por comisión alguna para justificar su proceder jurisdiccional”, ha dicho el presidente, para quien “iniciar esta vía implicaría un choque que se adivina brutal entre poderes del Estado necesariamente llamados al respeto mutuo, nunca a la confrontación y que sin duda perturbaría la atención que el Poder Judicial debe ofrecer a las víctimas para que no lo sean”.
Guilarte ha dirigido asimismo su llamamiento al propio órgano de gobierno de los jueces, donde sus compañeros del sector conservador han salido en tromba contra el Gobierno y sus pactos con los independentistas e impulsado pronunciamientos en contra de estos acuerdos: “Asumamos también nuestra neutralidad, a menudo distorsionada, pues la independencia judicial es bidireccional: no a las injerencias suyas en lo nuestro, pero tam- poco a las nuestras en lo suyo”. “Mi llamamiento, una vez más, lo es a diluir la tensión, a aislarnos de la confrontación política y clamar por una adecuada renovación del CGPJ que, es oportuno enfatizarlo, propicie el futuro devenir independiente del próximo Consejo, de forma que pueda destinar íntegramente sus afanes a los fines que le son propios, entre ellos a luchar contra la violencia de género”, ha agregado.