Los vocales progresistas impiden que el CGPJ se pronuncie sobre los "ataques" de Puente a la Justicia

Los 10 vocales conservadores del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han tratado de incluir un nuevo punto en el pleno que ha celebrado este lunes el máximo órgano de gobierno de los jueces para que se abordara "la defensa de la independencia judicial frente a determinados ataques de miembros del poder ejecutivo". La iniciativa ha sido rechazada por los votos de los representantes del sector progresista.

Sin nombrarlo explícitamente, los firmantes de la propuesta censuran que el ministro de Transportes, Óscar Puente, acusara al Tribunal Supremo de "extralimitarse" en la interpretación de la Ley de Amnistía, al negarse a aplicar la medida de gracia al delito de malversación que pesa sobre Carles Puigdemont por la organización de la consulta ilegal del 1-O, y dijera que "no hay por donde agarrarla". Asimismo, en una entrevista en RNE, señaló que "hay tribunales en España que se pronunciarán sobre esto", sugiriendo que el Constitucional acabará corrigiendo esta decisión.

"Se han producido declaraciones públicas de miembros del Gobierno de la nación que consideramos exceden de lo que es el legítimo uso de la libertad de expresión y de las críticas moderadas y racionales a las resoluciones judiciales, siempre susceptibles de impugnación por los cauces legales dispuestos al efecto", subrayan los vocales conservadores que respaldan la iniciativa.

Y agregan: "Afirmar que el Tribunal Supremo se extralimita al interpretar una ley, cuando ésta es la función principal que le atribuye la Constitución a los órganos judiciales, o atribuirle una actuación que 'no hay por donde cogerla', y anunciar que la interpretación realizada no prevalecerá sino que 'lo único que van a conseguir de esta manera es retrasar la implantación y la implementación de una ley' a la espera de que el Tribunal Constitucional se pronuncie, junto con el resto de descalificaciones vertidas ante los medios de comunicación, son manifestaciones fuera de los límites que exige la separación de poderes y el respeto entre los mismos".

"Con dichas manifestaciones solo se consigue el desgaste de la Justicia y el cuestionamiento de su independencia", afirma el sector conservador del CGPJ. "Resultan especialmente graves las referidas manifestaciones no sólo por provenir de personas con altas responsabilidades institucionales, sino también, y especialmente, por obviar los llamamientos que tanto el pleno como la comisión permanente de este órgano vienen realizando y de las que se ha hecho eco el Informe sobre el Estado de Derecho en 2024 en España, de la Comisión Europea de 24 de julio de 2024", añaden.

Por ello pretendían que se consensuara una posición expresando el "más firme rechazo" a las palabras de Puente y hacer "un nuevo llamamiento para la contención y la prudencia en la crítica a las resoluciones judiciales en particular y al Poder Judicial en general". En este sentido apuntan que "de continuar" produciéndose este tipo de declaraciones "podrían afectar a la previsión contenida en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea (TUE)", que señala como fundamentales "los valores de respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos".