Sánchez pide a la OTAN la misma "unidad y coherencia" con Gaza que con Ucrania
Washington acoge esta semana la cumbre de la OTAN con un contexto geopolítico dominado por las guerras en Ucrania, tras la invasión rusa, y en Gaza, debido al conflicto entre Israel y Hamás. Una cita que mira sobre a Ucrania, para mostrar, de nuevo una imagen de unidad y de apoyo, aprobando un paquete de 41.000 millones para armar a Volodímir Zelenski. Pero ni en las conclusiones ni en el orden del día, Gaza era un asunto prioritario a tratar. Aunque debido a la situación actual, era un tema que inevitablemente se iba a abordar, más aún cuando la OTAN mirará ahora más al flanco sur.
Pedro Sánchez sí ha querido poner esta cuestión encima de la mesa sin tapujos. Primero a puerta cerrada en la reunión del Consejo del Atlántico Norte -a la que asisten los máximos mandatarios de los 32 países que conforman la Alianza- y después en su intervención en el foro público que se organiza en los márgenes de la cumbre.
El presidente del Gobierno ha lanzado un mensaje claro a sus socios de la Alianza: "No se nos puede acusar de aplicar un doble rasero que debilitaría nuestro apoyo a Ucrania". Y por eso, ha pedido la misma "unidad y coherencia" con Gaza que con el país invadido por Vladimir Putin. "Si reclamamos que se respete el derecho internacional en Ucrania, también debemos reclamar que se respete en Gaza", ha trasladado a puerta cerrada, según informan fuentes del Gobierno, a los líderes de la OTAN.
Unos minutos más tarde, en una intervención ya en abierto, ha expuesto ese mensaje de manera pública, queriendo reivindicar que España es un país coherente en cuanto a la defensa del derecho internacional. "Es importante para nuestros ciudadanos entender que tenemos una postura política coherente, que no hay un doble rasero. Si decimos que apoyamos a Ucrania porque defendemos el derecho internacional tenemos que hacer lo mismo en Gaza".
El jefe del Ejecutivo pide que en ambos casos se apueste y defienda el "derecho internacional humanitario". "La misma coherencia que reclamamos respecto al derecho internacional debemos tenerla para Gaza". Una reflexión que ha despertado aplausos en el auditorio.
Precisamente en Washington se encuentra el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, que acude invitado a la cumbre, y que durante su estancia insistió en sus reuniones con homólogos de Estados Unidos, Alemania y Canadá, entre otros países, en la necesidad de imponer nuevas sanciones a Irán. "Somos conscientes de que es necesario crear las condiciones para un alto el fuego inmediato y urgente. Hay que evitar el riesgo de que el conflicto escale hacia el Líbano, que es un riesgo muy real", ha expuesto Sánchez que, de nuevo, ha reivindicado la solución de los dos estados, el palestino y el israelí, como el único camino hacia la paz.
Aprovechando la cumbre, Sánchez se ha reunido con el con el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre. Ambos países ha reconocido recientemente el estado palestino.
El propósito de que la OTAN mire también al flanco sur, además de al oriental, es una demanda de España que logró que se empezara a trabajar hace dos años en la cumbre de Madrid. Ahora, en 2024, se va a aprobar la hoja de ruta además de designar un enviado especial. Y ese flanco sur no sólo incluye el Sahel, una de las grandes preocupaciones de España, sino también Oriente Medio.
Y ahí, Sánchez pone el foco en la guerra en Gaza. "Va a ser uno de los grandes desafíos al que nos tenemos que enfrentar desde la OTAN. Tenemos que hacer todo lo posible para crear esas condiciones [para la paz] y para no vernos de nuevo atrapados en un ciclo de violencia en Oriente Medio en los próximos años. Hay que crear las condiciones políticas que permitan evitar un riesgo de escalada y un ciclo de violencia en el futuro".