Guerra entre Israel y Gaza: resumen del 02/12/2023

Kamala Harris: “Queremos ver Gaza y Cisjordania unificadas bajo la Autoridad Palestina”
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha reiterado en Dubái, donde asiste a la cumbre climática COP28, que su Gobierno no quiere que Hamás gestione Gaza una vez termine la guerra. “Queremos ver Gaza y Cisjordania unificadas bajo la Autoridad Palestina”, ha dicho Harris, un panorama que choca con los planes de su aliado, según lo esbozado este sábado por la noche por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
“Han muerto demasiados civiles”, ha recalcado la número dos de la Administración Biden en referencia a los más de 15.000 palestinos que han fallecido por los ataques israelíes en la franja, la mayoría menores y mujeres. “Francamente, el nivel de sufrimiento de los civiles, las imágenes y videos que salen de Gaza son devastadores”, según Harris.
En esa línea, Lloyd Austin, el secretario de Defensa de EEUU, también ha insistido en que Israel tiene “la responsabilidad moral” de proteger a los civiles de Gaza. “El centro de gravedad es la población civil”, ha dicho, “y, si los empujas en brazos del enemigo, reemplazas una victoria táctica con una derrota estratégica”.
(Reuters)
Hezbolá reivindica una decena de ataques contra Israel
La milicia libanesa chií Hezbolá ha lanzado al menos 11 ataques contra Israel en una nueva jornada de hostilidades a través de la frontera líbano-israelí, tras el reinicio de los combates en la Franja de Gaza, y ha anunciado la muerte de uno de sus milicianos en un ataque israelí en el sur del Líbano. En un comunicado, la milicia proiraní ha dicho que el primero de sus ataques fue lanzado “con misiles” hacia las 11.00 (9.00 GMT) y ha tenido como blanco una posición israelí en Jirbet Maar, “con impacto directo”.
El movimiento ha reiterado que sus acciones van en apoyo del “decidido pueblo palestino en la Franja de Gaza y a su valiente y honorable resistencia”. Hezbolá y la Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN) han informado más tarde de sucesivas acciones contra posiciones militares israelíes al otro lado de la frontera, así como en las granjas libanesas ocupadas de Shebaa. (Efe)
Netanyahu: “No permitiré que la Autoridad Palestina gobierne Gaza” después de la guerra
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que no permitirá que la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna partes reducidas de Cisjordania ocupada, controle la Franja de Gaza una vez que las tropas israelíes eliminen al grupo islamista Hamás. “No cometeré el error de permitir que la ANP gobierne en Gaza, va a ser lo mismo” que Hamás, ha dicho el mandatario en una rueda de prensa televisada, en la que ha abogado por “una nueva visión, un cambio” en el enclave palestino, que involucre “seguridad y control israelí”.
Estados Unidos, principal socio de Israel, ha abogado por la unificación de Gaza y Cisjordania bajo el gobierno de la ANP una vez que concluya la guerra, pero Netanyahu ha asegurado que la ANP y Hamás tienen en común “la ideología que niega la existencia de Israel”. (Efe)
Netanyahu advierte de que Líbano será “destruido” si Hezbolá entra en guerra total
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha reiterado este sábado las amenazas a Líbano, país que será “destruido” si el partido-milicia Hezbolá entra en guerra a gran escala con Israel. “Vamos a restablecer la seguridad en el norte y en el sur. Si Hezbolá comete el error y entra en una guerra a gran escala, habrá destruido Líbano con sus propias manos”, ha afirmado Netanyahu en un discurso televisado. “Estamos actuando en el norte contra todas las iniciativas de Hezbolá en nuestra contra. Estamos eliminando células terroristas, alejándolas de la frontera, destruyendo munición. Vamos a seguir con la fuerte disuasión en el norte y la victoria total en el sur”, ha explicado.
En cuanto a la Franja de Gaza, Netanyahu ha defendido que la única forma de lograr el objetivo de destruir al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) es mediante la invasión terrestre del enclave y ha subrayado que la ofensiva continuará “hasta el final”. “Vamos a hacer todo lo posible para traer (a los rehenes) a casa, para completar la misión, pero también para destruir a Hamás y garantizar que Hamás no sea nunca más una amenaza para nosotros y que ningún grupo amenace a Israel desde Gaza”, ha añadido. (EP)

Niños palestinos esperan un reparto de comida en Rafah, este sábado. / IBRAHEEM ABU MUSTAFA / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más relevantes de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 20.00 de este sábado 2 de diciembre:
Israel centra sus ataques en el sur de Gaza tras el final de la tregua. Israel ha centrado sus ataques en la zona más poblada de la Franja. Tras el fin de la tregua el viernes entre el ejército del Estado hebreo y Hamás, las Fuerzas Armadas israelíes han bombardeado 400 objetivos, causando unos 200 muertos.
Israel denuncia que el diálogo para reanudar la tregua está “en un punto muerto”. Los negociadores israelíes han regresado a Israel desde Qatar tras considerar que el diálogo está “en un punto muerto”.
Hamás asegura que no intercambiará más prisioneros hasta que no termine la guerra. El líder de Hamás, Saleh Al-Arouri, ha declarado este sábado en Al Jazeera que no habrá más intercambios de prisioneros con Israel hasta que termine la guerra en Gaza y todos los cautivos gazatíes sean liberados.
Entran en Gaza los primeros 50 camiones con ayuda humanitaria desde el fin de la tregua. La Media Luna Roja Palestina ha confirmado en sus redes sociales este mediodía que 50 camiones con ayuda humanitaria han entrado en Gaza por el paso de Rafah, situado al sur del enclave palestino.
EE UU insiste en que no permitirá la “reubicación forzosa de palestinos de Gaza o Cisjordania”. La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha manifestado este sábado que este país no permitirá la “reubicación forzosa de palestinos de Gaza o Cisjordania”, ni tampoco el “rediseño” de las fronteras de la Franja.