El Gobierno reacciona a las protestas y convoca a los funcionarios el lunes para negociar sus salarios

En este encuentro, CSIF, la central mayoritaria en las Administración, planteará la aprobación inmediata del alza salarial para los más de tres millones de empleados públicos, además del cobro del 0,5% adicional, correspondiente a 2024, que todavía está pendiente. Entre sus reivicaciones están que los incrementos de sueldo futuros se produzcan de manera automática todos los años, al igual que ocurre con las pensiones.

El acuerdo salarial que fue sellado entre el Gobierno, UGT y CC.OO., pero no por la central que dirige Miguel Borra, por entender que condenaba a los empleados públicos a seguir perdiendo poder adquisitivo, concluyó el pasado 31 de diciembre. «Emplazamos a Función Pública a negociar lo antes posible un nuevo acuerdo salarial porque los empleados públicos han perdido un 9% de poder de compra desde 2022 y más de un 20% desde los recortes que en 2010 aplicó el Gobierno de Rodríguez Zapatero.

«La incapacidad del Gobierno para presentar unos presupuestos por su debilidad parlamentaria está frenando la puesta poner en marcha las reformas que necesitan ámbitos tan importantes como la sanidad, la educación o la Administración General del Estado«, asegura el sindicato de funcionarios, que no retirará el calendario de movilizaciones hasta ver cuáles son las intenciones negociadoras del Ejecutivo.

Explica CSIF que el 60% de la plantilla de la Administración se jubilará a lo largo de los próximos 10 años y que esta circunstancia «pone en peligro la sostenibilidad de nuestra Administración. Además, en estos momentos se encuentran enquistados -dice- conflictos laborales en la Seguridad Social, Agencia Tributaria, Inspección de Trabajo o el SEPE».

En líneas generales, estas son las cuestiones que CSIF planteará en el encuentro con el departamento de Óscar López:

1- Recuperación de la estructura salarial previa a los recortes de 2010, con el cobro íntegro de la paga extra.

2- Adecuación de los grupos profesionales.

3- Negociación de una nueva oferta de empleo público para 2025 eliminando la tasa de reposición.

4- Jornada laboral de 35 horas en el conjunto del Estado e implementación de carrera profesional en todas las administraciones, así como del teletrabajo.

5- Equiparación salarial entre las distintas administraciones públicas.

6- Mejora de las condiciones de jubilación del régimen general y clases pasivas y la regulación inmediata para que los funcionarios y estatutarios puedan acogerse a la jubilación parcial.