El Gobierno andaluz sube el sueldo a 269 altos cargos, entre ellos el presidente Juanma Moreno, que cobrará un 18% más

El Gobierno andaluz ha dado este miércoles el primer paso para subir los sueldos a sus 269 altos cargos, entre ellos el presidente andaluz, Juanma Moreno, que cobrará un 21,8% más, ya que pasará de percibir 71.667 euros anuales a 87.333 euros a partir de 2024.

Esta subida salarial, confirmada por el portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco y adelantada por Abc, permitirá al presidente de la Junta situarse en la media de las retribuciones que perciben otros presidentes autonómicos. No obstante, pese al incremento salarial, Moreno "va a seguir cobrando un 5% menos que, por ejemplo, algunos portavoces cuyo grupo parlamentario tiene cinco miembros" en la Cámara andaluza, según Fernández-Pacheco.

Hasta ahora, Juanma Moreno era "el penúltimo presidente" autonómico peor retribuido, pese a presidir "la comunidad autónoma que tiene más población de España", la que cuenta con un presupuesto mayor y es "la tercera economía del país", ha remarcado el portavoz del Gobierno andaluz.

En efecto, el salario de Moreno está a gran distancia del presidente autonómico mejor retribuido del país, que es el catalán Pere Aragonès, que percibe más de 136.000 euros anuales, mientras que también el lehendakari, Iñigo Urkullu, cobra más que el presidente del Gobierno andaluz, con unos 106.778 euros anuales.

La que menos cobra es la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, con algo más de 69.000 euros anuales. Mientras, la Presidencia de la Comunidad de Madrid lleva trece años consecutivos con el mismo sueldo, si bien Isabel Díaz Ayuso también cobra más que el presidente de la Junta, con unos 103.090 euros al año.

Aunque la subida del presidente Moreno es del 18%, la media del incremento que se aplicará al resto de altos cargos andaluces ronda el 15%. En total, para costear las subidas de los 269 altos cargos, la Junta tendrá que desembolsar 2,5 millones de euros. Se beneficiarán los trece consejeros, delegados territoriales de la Junta en las provincias, viceconsejeros, secretarios y directores generales.

El coste de estas subidas de sueldo sólo representa "un 0,005 por ciento del total del presupuesto de la Junta de Andalucía", ha defendido Fernández-Pacheco, quien ha asegurado que "los sueldos que se pagan a los cargos directivos" de la administración andaluza "hasta ahora son muy bajos", en relación no ya sólo "a lo que se paga en la empresa privada, sino a lo que se paga, por ejemplo, en el mundo municipal", en diputaciones o "los principales ayuntamientos de capital de provincia" o de municipios de "gran población".

De hecho, en el año largo que va de legislatura, directores generales y secretarios generales de las consejerías han renunciado a sus puestos en la Junta tras ser fichados por ayuntamientos, sobre todo a raíz de las elecciones municipales, porque tienen "mejores condiciones de trabajo", ha dicho el portavoz.

El proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2024 que aprobó la semana pasada el Pleno del Parlamento con la mayoría absoluta del PP-A fijaba en 66.858,96 euros anuales el salario anual de consejeros y asimilados, y en 62.740,44 euros el de viceconsejeros y asimilados.

Para consejeros y asimilados, el proyecto de Ley del Presupuesto contemplaba pagas extraordinarias de 1.838,29 euros en los meses de junio y diciembre, que serían de 2.080 euros para viceconsejeros y asimilados.

El Consejo de Gobierno ha dado este miércoles luz verde al proyecto de decreto ley sobre la subida salarial de los altos cargos que posteriormente deberá ser convalidado en el Parlamento andaluz, donde el PP andaluz cuenta con mayoría absoluta.