Los funcionarios tendrán otra subida adicional de sueldo del 0,5% gracias al PIB mientras negocian ya nuevas mejoras salariales
Los funcionarios recibirán una subida salarial adicional del 0,5%, la segunda con cargo a 2023 y que se aplicará con efectos de 1 de enero del pasado año. La primera fue resultado de la evolución de la inflación, y esta segunda se confirma tras el crecimiento del 2,5% del Producto Interior Bruto (PIB) que hoy ha adelantado el Instituto Nacional de Estadística (INE). En total el sueldo de los trabajadores públicos subió un 3,5% en 2023.
En ese acuerdo plurianual que se firmó en 2022 se recogió que si la economía crecía un 2,1%, los funcionarios registrarían una subida adicional de medio punto. Y ese dato se ha sobrepasado de manera notable ya que el repunte en 2023 fue del 2,5% dato que superó incluso las previsiones del Gobierno.
La parta ligada a la inflación señalaba que del dato de IPC de septiembre debía superar el 6%, circunstancia que igualmente se dio holgadamente ya que la cifra se fue al 8,7%. En ese momento, Función Pública informó de que la subida benefició a "3,5 millones de personas que desempeñan su labor para las Administraciones Públicas", con un coste total de 791 millones y "con una media de incremento de 180 euros en la nómina anual". Las cantidades en este segundo caso serán ligeramente superiores dado que las subidas son acumulativas.
Esta mejora, además, se produce cuando los sindicatos ya han comenzado a negociar las próximas subidas de sueldo. El mencionado plan plurianual vence este año, ejercicio en el que el incremento fijo será del 2%. El dato final podría llegar al 2,5% en función de la evolución de la inflación.
La semana pasada, CSIF se reunión ya con el nuevo ministro de Función Pública, José Luis Escrivá, que puso en marcha el proceso de negociación de mejora salarial y, también, de incremento de plantillas."Estaba todo parado. Valoramos la importancia de este compromiso y de empezar a trabajar en las reformas que necesita la función pública", valoraron desde CSIF. Por su parte, UGT ya ha confirmado que su objetivo es "garantizar incrementos salariales para el conjunto de los empleados públicos por encima del IPC real, que suponga mantener o ganar poder adquisitivo, en coherencia con la situación socioeconómica del país".