Los españoles encajan una derrama fiscal de entre 200 y 1.500 euros en tres años para financiar la espiral del gasto público
La decisión del Gobierno aceleró la recaudación de las arcas públicas por este impuesto, que se disparó más de un 25% en tres años, a costa de la renta disponible de los contribuyentes, que han tenido que soportar en ese mismo periodo una mayor carga fiscal por el IRPF, suavizada en algunas comunidades autónomas que sí han deflactado la tarifa como la Comunidad de Madrid, La Rioja, Canarias, Aragón, País Vasco o Baleares.
Más ingresos para las arcas públicas y menos renta disponible para los ciudadanos. Así lo ha demostrado el Registro de Asesores Fiscales (Reaf) en un informe presentado este jueves, que calcula el coste fiscal que la estrategia del Gobierno con el IRPF ha tenido para los contribuyentes desde las rentas medias-bajas hasta las rentas más altas del espectro.
(((HABRÁ AMPLIACIÓN)))