Cinco federaciones del PSOE abocadas a una batalla por el liderazgo: Tudanca, el primero en salir de la carrera

Tras el paseo militar de la reelección de Pedro Sánchez como secretario general del PSOE sin rivales en el frente, llega el momento de las batallas por el liderazgo territorial del partido que se librarán en seis comunidades. A falta de la concreción de algunos calendarios, las disputas por el control del poder orgánico comenzarán el 11 de enero en Extremadura y se trasladarán posteriormente a Andalucía, Aragón, Cantabria y Murcia durante el primer trimestre de 2025.

Donde no habrá primarias finalmente será en Castilla y León después de que Luis Tudanca haya decidido dar un paso a un lado y dejar el camino libre para que el alcalde de Soria, Carlos Martínez Mínguez, lo sustituya. El hasta líder en la región se enfrentó con la dirección de Ferraz por el calendario del proceso para su reelección, lo que reforzó la posición del sector crítico que ya antes de esta polémica abogaba por un relevo. En las últimas semanas varios dirigentes territoriales han estado trabajando para tratar de acordar una lista de consenso que evitara que la federación se desangrara en unas elecciones internas que encabezará el regidor que lleva más tiempo al frente de una capital de provincia en la comunidad, desde 2007, y que, tras un primer mandato en el que dependió de los pactos con otros partidos para poder sacar adelante sus iniciativas, ha encadenado cuatro mayorías absolutas.

En Madrid tampoco habrá votación a pesar de que Juan Lobato estaba decidido a enfrentarse al candidato alternativo que pretendía impulsar la dirección nacional. La abrupta dimisión a la que se vio abocado por la polémica de los whatsapps que intercambió con una asesora de Moncloa sobre el correo de la pareja de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en el que confesaba la comisión de dos delitos fiscales -y que él registró en secreto en una notaría para protegerse ante las dudas sobre su procedencia-, dejaron el camino expedito al ministro para la Transformación Digital, Óscar López, elegido sin necesidad de que la militancia se pronunciara.

También ha culminado ya el relevo en La Rioja de Concha Andreu, que anunció que no optaría a la reelección tras perder el Gobierno en 2023, con la concurrencia en solitario de Javier García, alcalde de Arnedo, portavoz en el Parlamento autonómico y afín a Sánchez como su predecesora. Además, han sido reconfirmados ya en sus cargos sin oposición los líderes socialistas y presidentes de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y Asturias, Adrián Barbón, y la secretaria general en la Comunidad Valenciana, la titular de la cartera de Ciencia, Diana Morant.

No se esperan tampoco sorpresas en la renovación del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en Canarias; la presidenta del Congreso, Francina Armengol, en Baleares; la dirigente regional María Chivite, en Navarra; Eneko Andueza, en el País Vasco; y ni siquiera de José Ramón Gómez Besteiro, en Galicia: la dirección nacional mantiene la confianza en él a pesar de que que en las elecciones del pasado febrero no sólo no logró arrebatarle el primer puesto de la oposición al BNG, sino que su grupo perdió cinco de los 14 escaños que tenía.

EXTREMADURA. Un sector del partido vio en imputación a finales de noviembre del actual secretario general del PSOE en la región, Miguel Ángel Gallardo, y presidente de la Diputación de Badajoz por la presunta malversación de caudales públicos en relación con la contratación de David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente, un posible blindaje ante la intención de Ferraz de apartarlo, pero finalmente sí tendrá que batirse en primarias con una candidata que cuenta con el respaldo del aparato federal. Esther Gutiérrez fue consejera de Educación con Guillermo Fernández Vara, alcaldesa de Zarza la Mayor (Cáceres) y se medirá el 11 de enero en las urnas con el rival que el pasado mes de marzo se impuso a la entonces candidata considerada oficialista, Lara Garlito.

MURCIA. Tras la retirada del actual líder del partido en una comunidad que los socialistas no logran conquistar desde hace 30 años, José Vélez, imputado por malversación de caudales y prevaricación durante su etapa como alcalde de Calasparra, se disputarán el puesto que deja vacante su predecesor en el cargo, Diego Conesa, y el diputado nacional Francisco Lucas, que además es miembro de la dirección nacional y parte como el gran favorito de la contienda. No obstante, los afiliados tendrán la última palabra en las elecciones del 19 de enero.

ANDALUCÍA. La federación que dirige Juan Espadas fue una de las señaladas por Sánchez tras las europeas del pasado mes de junio y el propio presidente del Gobierno dejó en el aire su continuidad en el Congreso celebrado a finales de 2024 en Sevilla. La posibilidad de que Juan Francisco Serrano, número dos del secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, sea la persona que trate de relevar a quien, a su vez, fue el candidato de Ferraz frente a Susana Díaz cobró fuerza después de que estuviera en primera línea en las conversaciones para la moción de censura en el Ayuntamiento de Jaén, aunque en los últimos días ha ganado enteros en las quinielas la opción de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero. La incógnita se resolverá esta misma semana porque el plazo para la presentación de candidaturas es del 7 al 10 de enero. Espadas había manifestado su intención de optar a un segundo mandato, aunque en la Ejecutiva Federal confían en que se aparte voluntariamente, mientras el catedrático de la Universidad de Sevilla Luis Ángel Hierro comunicó este lunes que él sí se presentará siempre y cuando reúna los avales requeridos.

ARAGÓN. Tal y como se preveía, la ministra de Educación, Pilar Alegría, ya ha anunciado oficialmente que tratará de suceder en la secretaría general autonómica del partido a Javier Lambán, que tras perder el Ejecutivo regional también anunció su marcha pero decidido a ungir a un delfín con el que tratar de impedir la llegada de la también portavoz del Gobierno, con quien mantiene una rivalidad manifiesta. Esa persona será finalmente Darío Villagrasa, alcalde de Bujaraloz (Zaragoza), que será el candidato de la corriente del partido no alineada con Ferraz. Los militantes tienen la última palabra el 16 de febrero.

CANTABRIA. Aquí la pugna por el control del partido autonómico también se librará entre dos personas que hasta ahora se consideraban afines al Sánchez: el aspirante a la reelección, Pablo Zuloaga, y el diputado en el Congreso Pedro Casares. En la dirección nacional no ocultan su malestar por el hecho de que Casares tratara de "hacer la guerra por su cuenta", lo que se ha traducido en su salida de la Ejecutiva Federal y en la entrada en su lugar de la delegada del Gobierno en la región, Eugenia Gómez, mano derecha de Zuloaga. Las primarias se celebrarán en una fecha aún por determinar de febrero.