Page, Lambán y Gallardo, los únicos barones del PSOE que no han avalado a Sánchez para su reelección como líder del partido a 24 horas de que acabe el plazo
Pedro Sánchez ha sido el único aspirante que ha manifestado su intención de ser secretario general del PSOE y, por tanto, de poder seguir ostentando este cargo tras el 41º Congreso Federal del partido que se celebrará entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre en Sevilla. A pesar de carecer de rivales y no tener la necesidad de de someterse a un proceso de primarias, tal y como marcan los estatutos internos necesita recoger 5.300 avales para poder formalizar su candidatura única.
A menos de 24 horas de que finalice el plazo para su presentación a mediodía de este lunes, 30 de septiembre, 13 de los 16 líderes territoriales de los socialistas han cumplimentado el trámite para oficializar su respaldo al líder. De los tres que faltan por hacerlo, en los equipos dos de ellos -el de Javier Lambán (Aragón) y Miguel Ángel Gallardo (Extremadura)- no han confirmado a preguntas de este periódico si tienen intención de apoyar con su firma la reelección del líder de su formación.
En el entorno de Emiliano García-Page (Castilla-La Mancha) sí señalan que no va a hacerlo porque "hace mucho tiempo" que se comprometió con la Ejecutiva regional del partido a que "como secretario general no iba a participar en procesos de avales y así lo hace, en este proceso y los anteriores". No obstante, precisan que "a los militantes que sí quieren hacerlo y no por vía telemática se les está facilitando el proceso desde las direcciones provinciales".
El primero en comunicar públicamente que había avalado a Sánchez fue el secretario general del PSOE en Asturias, Adrián Barbón, animando a través de X a sus paisanos a hacer lo propio, seguido de la líder del partido en la Comunidad Valenciana, Diana Morant, que por la misma vía informó de que lo hacía "con orgullo y convicción". Ambos realizaron el trámite el 20 de septiembre, el primer día que fue posible.
En jornadas sucesivos hicieron lo propio, por orden cronológico de sus propias notificaciones a través de las redes sociales, Concha Andreu (La Rioja), Francina Armengol (Baleares), Eneko Andueza (País Vasco), José Ramón Gómez Besteiro (Galicia), Juan Lobato (Madrid), Pablo Zuloaga (Cantabria) y José Vélez (Murcia).
El viernes, a 72 horas de que se cerrara el plazo de presentación, este periódico se puso en contacto con los equipos de los siete secretarios generales que no habían comunicado públicamente que hubieran presentado un aval. Ángel Víctor Torres, líder de los socialistas de Canarias, lo hizo esa misma tarde, y Luis Tudanca, de Castilla y León, a la mañana siguiente. En los equipos de Juan Espadas (Andalucía) y María Chivite (Navarra), ambos afines a Sánchez, confirmaron que también habían participado en el proceso aunque no lo hubieran explicitado.
Así, exceptuando a Salvador Illa, líder del PSC -que aunque orgánicamente está federado con el PSOE es un partido independiente-, sólo quedaban por presentar su aval los tres barones que se han mostrado más críticos públicamente tanto con la Ley de Amnistía como con la "financiación singular" pactada para Cataluña. Page ya tiene tomada su decisión de que no lo hará y Lambán y Gallardo todavía tendrían de plazo para poder cumplimentar el trámite hasta las 12.00 horas de este lunes.