Teresa Ribera, candidata del PSOE a las elecciones europeas>

No cabe ninguna duda de que la vicepresidenta tercera encabezará la candidatura al tratarse de la propuesta oficialista y apoyada por el presidente del Gobierno y secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez. Es ministra desde junio de 2018 cuando Sánchez llego a La Moncloa después de la moción de censura a Mariano Rajoy. Está con él desde el principio y fue ganando peso político hasta convertirse en vicepresidenta partiendo de un perfil muy técnico.

La dirección del PSOE apuesta por ella porque es un perfil técnico y conectado con Bruselas; de hecho, el presidente ya la promocionó hace unos días como una "referencia" nacional e internacional. Los socialistas presumen de que ha logrado hitos "como la solución ibérica, la primera ley de Cambio Climática o el liderar en la Unión Europea el acuerdo que pone fin a los combustibles fósiles que se aprobó en la COP28".

En un momento en el que la política energética y agraria es fundamental en Europa, y las políticas ecológicas serán uno de los debates centrales de la campaña electoral al Parlamento Europeo, Sánchez quiere ratificar así su "apuesta por liderar la transición energética en Europa", explican los socialistas.

La apuesta por Ribera obligará a una reestructura del Gobierno cuando logre el euroescaño y tenga que abandonar el Consejo de Ministros y el Ministerio de Transición Ecológica. No obstante, no tiene que abandonar su departamento hasta que recoja el acta.

[INFORMACIÓN EN DESARROLLO]