La Fiscalía denuncia la “incertidumbre” y “deriva procesal” del caso abierto contra Begoña Gómez
La Fiscalía de Madrid ha denunciado la “incertidumbre” que reina en la investigación judicial abierta contra Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al considerar que el magistrado Juan Carlos Peinado no ha “definido el objeto” y “alcance” de las pesquisas. El ministerio público insiste en que las iniciativas del juez Peinado “resultan genéricas y carentes de concreción, en relación respecto de los hechos investigados que puedan calificarse de conductas delictivas”. La defensa de la mujer del jefe del Ejecutivo, ejercida por el exministro socialista Antonio Camacho, ya acusó al magistrado de impulsar una causa prospectiva contra ella —prohibida por la ley—.
A través de un recurso fechado el 7 de julio, al que ha tenido acceso EL PAÍS, el fiscal José Manuel San Baldomero critica el desarrollo de la instrucción: “Trasladamos la dificultad de comprender el objeto fáctico de las actuaciones derivadas y de la finalidad de las diligencias acordadas [...] Son muestra de la incertidumbre y de la deriva procesal en la que se desarrolla la presente instrucción”, recoge el escrito. El documento añade que no existen “resoluciones judiciales que dirijan ni concreten el procedimiento”; además de denunciar que Peinado “no se ajusta” a los límites que la Audiencia Provincial de Madrid ha marcado a su investigación.
Paralelamente, el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, que investiga el caso Begoña Gómez, ha citado a declarar como testigos al actual vicerrector de Planificación, Coordinación y Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), José María Coello de Portugal, y a su predecesor en el puesto, Juan Carlos Doadrio. El magistrado Juan Carlos Peinado ha acordado que ambos comparezcan a las 13.00 del 19 de julio, el mismo día fijado para el interrogatorio a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Gómez está imputada en este caso por tráfico de influencias y corrupción en los negocios.
El juez Peinado amplía así la ronda de declaraciones prevista en la instrucción. Entre otros asuntos, el magistrado intenta ahondar en la relación de Begoña Gómez con la Complutense, donde la esposa del presidente estuvo al frente de una cátedra. De hecho, la decisión de citar al actual vicerrector de la UCM y a su antecesor se produce después de que el rector de la universidad, Juan Goyache, testificara el pasado viernes. En esa declaración negó la existencia de irregularidades, según varias fuentes jurídicas presentes.
Las pesquisas contra Begoña Gómez arrancaron el 16 de abril, cuando el juez abrió diligencias tras recibir por reparto una denuncia del pseudosindicato Manos Limpias. Aunque no se han aclarado hasta ahora los extremos de esta instrucción, de las resoluciones del juzgado se desprende que Peinado investiga la relación de Gómez con el empresario Juan Carlos Barrabés, que obtuvo adjudicaciones públicas —la Fiscalía Europea ha asumido las indagaciones sobre tres de estos contratos, que recibieron fondos comunitarios—. También, además de profundizar en la relación de la esposa de Sánchez con la UCM, el juez ha puesto el foco en el rescate de Air Europa por parte del Gobierno a finales de 2020, para lo que ya pidió a la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) que le remitiese el expediente de las ayudas otorgadas a la aerolínea del grupo Globalia. Su intención es dilucidar si los vínculos entre Gómez y el entonces consejero delegado de la compañía, Javier Hidalgo, tuvieron alguna influencia en las concesiones.
El juez Peinado prevé celebrar la próxima semana dos comparecencias clave. El lunes 15 ha citado a declarar como testigo al empresario Barrabés. Y el viernes 19, a Begoña Gómez, después de que suspendiera el pasado viernes su comparecencia al constatar que no se le había notificado toda la documentación del caso.