El PP se guarda el as de la citación de Sánchez en el Senado para “maximizar el desgaste” del Gobierno
El PP no solicitará por ahora la comparecencia ni del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni de su esposa, Begoña Gómez, en la comisión de investigación sobre el caso Koldo promovida por los populares en el Senado. Este lunes a las 14.00 se cierra el primer plazo para registrar la lista de nombres, pero podrá ampliarse por los grupos políticos más adelante. De momento, el PP no ha incluido en su lista de peticiones a Sánchez ni a Gómez, aunque se guarda bajo la manga el as de poder incluirlos más adelante, según ha adelantado El Mundo y confirman fuentes de la dirección popular. El partido de Alberto Núñez Feijóo pretende así “maximizar el desgaste al Gobierno” y no dar pistas sobre sus pasos, pues el PSOE tampoco ha desvelado aún a quiénes sentarán en la comisión de investigación paralela impulsada en el Congreso para dar explicaciones sobre la compra de material sanitario durante la pandemia.
Lo que sí hará el Partido Popular desde este lunes será “reclamar toda la documentación en la comisión parlamentaria en los temas referidos a Begoña Gómez”. En esa línea se ha pronunciado Cuca Gamarra, secretaria general del PP: “El listado de comparecientes será un listado abierto”, ha dicho la dirigente popular antes de la reunión de la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado. “Va a ser un listado amplio, pero abierto”, ha anticipado. El grupo parlamentario popular tiene previsto hacer públicos los nombres en torno a las 13.30. “Primero la documentación y después ya veremos cuándo y a quién llamamos”, agregan fuentes de Génova.
El miércoles pasado, Núñez Feijóo reconoció que tenía dudas sobre la pertinencia de solicitar la comparecencia de Begoña Gómez y admitió que no se siente cómodo con esa iniciativa. “A mí no me gusta llamar a la mujer del presidente. No lo oculto, no me gusta. No es mi forma de hacer política. No es mi estilo”, sostuvo el líder del PP, que sin embargó deslizó la posibilidad de citar a Sánchez en el Senado si este no daba “explicaciones”.
Desde el grupo parlamentario del PSOE en el Senado no se pronuncian de momento sobre su solicitud de comparecientes. Los socialistas miran también de reojo a los populares antes de exponer su táctica. “Esto es como un juego de cartas y el que da primero debe ser el proponente, que encima tiene mayoría”, señalan fuentes socialistas de la Cámara baja.
Illa, objetivo de todos
A quien sí llamará a comparecer el PP en el Senado será a quien era ministro de Sanidad durante la crisis de la pandemia, Salvador Illa, que tendrá que dar explicaciones en la Cámara alta en plena campaña de las elecciones catalanas del 12 de mayo. “No tiene escapatoria”, afirmó la vicesecretaria de Organización del PP, Carmen Fúnez, este sábado en una comparecencia en Barcelona junto al candidato popular en esos comicios, Alejandro Fernández. Fuentes parlamentarias del PP prevén que las primeras comparecencias de la comisión de investigación arranquen a final de este mes. El calendario se cruzará así con la antesala de las elecciones autonómicas.
El principal ariete de la formación de Alberto Núñez Feijóo contra el PSOE en estos momentos es la presunta red de comisiones en la compra de mascarillas durante la crisis de la covid-19. La cúpula del PP considera, además, que la comparecencia de Illa en el Senado podría ayudar a los populares a rascar votos en la contienda catalana por el apoyo del exministro a la amnistía.
Pero no solo los populares tienen al candidato del PSC en el punto de mira. Dentro de los cálculos de ERC para decidir adelantar las elecciones también pesó el escándalo sobre las presuntas irregularidades en la compra de material sanitario, según admiten fuentes del partido de Pere Aragonès. Los republicanos no señalan directamente al entonces ministro de Sanidad, pero dan por hecho que tendrá que dar muchas explicaciones, generando así cierto desgaste en su candidatura, que todas las encuestas dan como ganadora el 12-M. En esa estrategia se sitúa también Junts. La supuesta trama de las mascarillas se ha convertido, por tanto, en una vía para disparar políticamente contra un PSC que va primero en todos los sondeos.