España y Noruega firman una declaración conjunta a favor de reconocer a Palestina

El documento firmado asegura que ambos países están «preparados» para efectuar el reconocimiento de un Estado palestino, algo que cuenta con importantes resistencias en la comunidad internacional, incluidos los grandes países de la Unión Europea (UE). Sánchez, que el jueves inició esta minigira europea en Varsovia –donde asistió a una cena de trabajo organizada por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, con el primer ministro polaco Donald Tusk y los primeros ministros de Grecia, Finlandia, Estonia e Irlanda– y que la cerrará en Dublin este mismo viernes, Simon Harris, pretende sumar al mayor número de países a ese reconocimiento, que el miércoles explicó en su comparecencia en el Congreso de los Diputados.

El primer ministro Store, preguntado sobre si el reconocimiento será simultáneo, es decir, que ambos países lo hagan a la vez, ha especificado que aunque no lo descarta, todavía no se ha tomado esa decisión. Noruega, país con una conocida trayectoria histórica de neutralidad, realizó el pasado mes de noviembre una declaración en su Parlamento nacional a favor del reconocimiento, algo muy similar a lo que hizo el Congreso español, y por unanimidad, en 2014, cuando gobernaba Mariano Rajoy con mayoría absoluta.

Ya en la última reunión del Consejo Europeo celebrada en marzo en Bruselas, y en los márgenes de la misma, España impulsó una declaración en favor del reconocimiento de Palestina que fue suscrita por Irlanda, Malta y Eslovenia.

La declaración rubricada conjuntamente por España y Noruega comienza con una condena de los ataques perpetrados por Hamás el pasado 7 de octubre, incluidos los episodios de «violencia sexual» que tuvieron lugar entonces, así como con una petición de liberación de los rehenes aún en manos de los terroristas palestinos. Justo a continuación , ambos gobiernos condenan la respuesta «indiscriminada y desproporcionada» de Israel en la Franja de Gaza. También manifiestan su acuerdo en la «urgente necesidad» de un alto el fuego, como viene reclamando Sánchez, y abogan por un acuerdo futuro basado en la solución de los dos estados, el israelí y otro palestino, «en línea con el plan de partición de la ONU de 1947».

La intención del Gobierno español, como ha contado ABC, es la de acelerar ese reconocimiento y hacerlo «cuanto antes», según explican fuentes gubernamentales. Y aunque la intención de Sánchez es sumar al mayor número de países, no hará depender de ello el reconocimiento español, que está decidido a falta de fecha concreta y de forma de concretarlo. Su socio de coalición, Sumar, ya le ha pedido que se haga en el Congreso «y no en un mitin», como le advirtió esta semana en la Cámara Baja el portavoz de los de Yolanda Díaz, Íñigo Errejón. La semana que viene Sánchez buscará nuevos apoyos a su iniciativa. El lunes en Madrid durante su primera entrevista con el nuevo primer ministro portugués, el conservador Luís Montenegro, el martes con el primer ministro de Eslovenia, Robert Golob, justo un día antes del Consejo Europeo extraordinario del miércoles y el jueves, donde también habrá contactos sobre esta cuestión.