Albares, tras el vídeo de Israel contra España por el reconocimiento de Palestina: “Nadie nos va a amedrentar”

El Gobierno español ha respondido con contundencia a los ataques que ha recibido desde Israel tras anunciar que este martes va a reconocer el Estado de Palestina. “Nadie nos va a amedrentar”, ha declarado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, al acabar una reunión con el primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohamed Mustafa. El español contestaba a la difusión de un vídeo este domingo de su homólogo israelí, Israel Katz, con el mensaje “Gracias España”. En él, mezcla imágenes de bailaores flamencos con otras de asesinatos terroristas de Hamás. La diplomacia de Israel ha difundido videos similares con los otros dos países europeos que han anunciado el reconocimiento de Palestina para este martes, Irlanda y Noruega.

Los videos son el último movimiento desplegado desde Jerusalén contra los pasos dados por la diplomacia de este trío europeo. Esta misma semana los tres embajadores de estos países (España, Irlanda y Noruega) en Israel fueron convocados por el responsable de Exteriores de este país a una audiencia en la que les mostró imágenes de los ataques de Hamas el 7 de octubre y, después, filtrara filmaciones de esa audiencia. “Nadie nos va a amedrentar en nuestra firme decisión de reconocer el Estado de Palestina ni vamos a caer en provocaciones que nos desvíen de nuestro objetivo de paz. El vídeo me parece escandaloso y execrable”, ha advertido Albares.

Albares y Mustafá tienen en agenda varias reuniones este domingo y el lunes. El palestino tiene previsto verse también con el alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell. Además hay encuentros previstos entre el máximo representante de la diplomacia española con sus homólogos noruegos e irlandés. En esas citas, probablemente, se tratará de los ataques recibidos desde Israel por el trío de Estados europeo, ha señalado el ministro español: “Lo vamos a analizar los tres. Es de todo el mundo conocido que España ha condenado el terrorismo de Hamás y en todas sus acciones. El pueblo de Israel es amigo e Israel tiene derecho a tener su Estado”. Albares no ha aclarado si va a llamar a consultas al embajador español en Israel, como sí ha hecho con la representante en Argentina.

Sobre las palabras que pronunció en la víspera la ministra de Defensa, Margarita Robles, en las que calificó “lo que está pasando en Gaza” de “auténtico genocidio”, Albares se ha limitado a responder que será la justicia internacional la que dictamine si se está produciendo un genocidio: “Hay una demanda por parte sudafricana para analizar y dilucidar exactamente eso”. En esas declaraciones de Robles, por primera vez un miembro socialista del Gobierno utiliza ese término, hasta ahora asumido sólo por los ministros de Sumar.

Lo que sí ha afirmado Albares, respecto de las resoluciones de los tribunales internacionales, es recordar que España siempre apoya a “todas las instituciones multilaterales, son obligatorias para todas las partes”. Se refería a la resolución del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) de Naciones Unidas en la que ordena a Israel detener de inmediato su ofensiva militar en Rafah y, en consecuencia, Albares pedía a Israel que “detenga sus operaciones” militares.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La tensión entre Israel y España no para de crecer. El Gobierno de Benjamin Netanyahu arremete contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez cada vez que este se manifiesta en contra de la ofensiva militar que Israel mantiene en la Franja de Gaza desde hace siete meses —en represalia por el ataque terrorista de Hamás del pasado 7 de octubre— y que ha matado ya a más de 35.000 personas, según el Ministerio de Sanidad gazatí, territorio controlado por Hamás. Unicef, la agencia de las Naciones Unidas que trabaja para defender los derechos de la infancia, estima que casi la mitad de esas víctimas mortales eran niños.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_