Meloni anticipa que la próxima semana habrá novedades sobre la composición de la nueva Comisión Europea
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha asegurado este sábado que desde su propia investidura, hace casi dos años, ha estado "trabajando bien" con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y se ha mostrado optimista respecto a la atribución, por parte de ésta, de una cartera importante a Raffaele Fitto como miembro transalpino del nuevo Ejecutivo de la UE. Fitto es actualmente ministro de Asuntos Europeos en el Gobierno italiano, y es una de las figuras principales en el partido de Meloni, Fratelli d'Italia. Esta formación, que en el Parlamento Europeo integra el grupo opositor de los Conservadores y Reformistas Europeos, el pasado mes de julio votó en contra de la nueva investidura de Von der Leyen al frente de la Comisión en Bruselas.
Sin embargo, en un discurso pronunciado en el Workshop The European House-Ambrosetti (TEHA, también conocido como Foro Ambrosetti), en Italia, Meloni ha procurado aseverar el europeismo de su Gobierno, así como la "centralidad" y "autoridad" de su propio país en en ámbito de la UE, pese a dirigir a ésta algunas críticas.
"Quiero reiterar que no tengo motivos para creer que Italia no vaya a tener lo que le corresponde", ha dicho la primera ministra transalpina, aludiendo al respecto al reparto de carteras en el seno de la nueva Comisión Europea. Meloni ha afirmado que Fratelli d'Italia se opuso a la reelección de Von der Leyen meramente por razones de "coalición".
En la actualidad, Italia esta bajo un procedimiento de la UE por déficit excesivo, y el Gobierno de Roma anhela para Fitto un cargo de comisario europeo influyente en materia de asuntos presupuestarios. Posiblemente el comisario italiano reciba la cartera de vicepresidente ejecutivo de la Comisión para Economía (la cual, en la realidad, tiene menos influencia sobre el Pacto de Estabilidad que el titular de Asuntos Económicos y Financieros). "La semana que viene debería llegar alguna novedad", ha señalado Meloni aludiendo a este tema.
En el mismo discurso, Meloni ha elogiado los que en su opinión son avances de la UE hacia una política comunitaria más cercana por la cual aboga, entre otros, Fratelli d'Italia. "Con respecto al pasado, Europa toma conciencia de algunas cosas que no funcionan. Europa [ahora] entiende la necesidad de incrementar el gasto militar y fortalecer su industria de la Defensa", ha declarado la jefa del Gobierno italiano. Aún así, Meloni se ha quejado, de forma implícita, de una supuesta inconsecuencia al respecto por parte de la propia UE "cuando define las reglas de gobernanza [económica, es decir el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, recién reformado sin el respaldo de Italia] y las estrategias medioambientales [el llamado y polémico Green Deal].»
Al margen del Workshop del Foro Ambrosetti, que celebra este año su 50 aniversario y tradicionalmente tiene lugar en la ciudad italiana de Cernobbio, Meloni ha mantenido esta mañana una reunión bilateral con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, quien a su vez había pronunciado un discurso en este foro ayer. "Creo que respecto a Ucrania no debemos desistir. Abandonar a Ucrania a su destino conllevaría el caos, así como consecuencias económicas graves", ha declarado este sábado la primera ministra de Italia en la misma sala. "No creo para nada", ha insistido Meloni, "que la suerte de Ucrania esté echada".
La estadista transalpina ha negado expresamente que Rusia esté ganando la guerra que la propia Moscú emprendió contra Ucrania. "Los datos dicen algo diferente", ha opinado Meloni. A su juicio, "una mesa de negociación [de paz entre Rusia y Ucrania] posiblemente se establezca cuando haya un estancamiento [en el conflicto]». «Había una enorme desproporción" [entre las capacidades militares de los dos beligerantes], ha sostenido la jefa de Gobierno de Italia . "Nosotros hemos creado aquel estancamiento [al suministrar armas a Ucrania]". Según Meloni, ahora hace falta "debatir como llegar a una paz" ruso-ucraniana.
La primera ministra transalpina ha recordado que, al efecto, volverá a celebrarse una conferencia de paz. Además, ha asegurado que Zelenski le ha comunicado estar a favor de la participación en aquel encuentro de Rusia, la cual no había sido invitada a la anterior conferencia celebarada sobre ese tema en Suiza el pasado mes de junio.