Torrevieja y Benidorm lideran el crecimiento de la población en toda España e impulsan el censo de la provincia de Alicante>
La actualización más reciente de esta información, a fecha de 1 de enero de este año y difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles, refleja esa progresión de la Costa Blanca alicantina con sus dos principales destinos turísticos como polos de atracción de población foránea que las escoge como lugar de residencia estable, aparte de quienes vienen de visita temporalmente.
Así, Torrevieja cuenta con 89.729 habitantes -un 6,8% más que un año antes-, seguida de Estepona (4,6%) y Benidorm (4,3%), en este caso, con 72.184 empadronados, en este podio de los tres grandes municipios con mayor expansión porcentual.
En lo que se refiere al incremento torrevejense, que ha superado a Torrent (Valencia) como quinto núcleo más poblado en la Comunidad Valenciana, después de las tres capitales de provincia y Elche, ha influido decisivamente la llegada de refugiados por la invasión de Ucrania por Rusia, ya que han pasado de representar 13.000 a 25.000 censados. Se trata del primer destino de este éxodo en España por el conflicto bélico, ya que es bien conocido por la nutrida colonia de oriundo de este país antes de que empezara la guerra.
Este fenómeno no tiene que ver con la evolución en Benidorm, donde la procedencia de los nuevos residentes sigue siendo mayoritariamente el resto de España y el Reino Unido, además de una amplia variedad de nacionalidades del resto de Europa, y también de Argelia y Rumanía.
En números absolutos -no porcentuales- el mayor crecimiento se ha dado en Valencia (casi 14.000 habitantes y supera la barrera de los 800.000, exactamente 804.121), y en Alicante (350.589, unos diez mil más en ese último año), mientras que en Elche y Castellón hay subidas más moderados, de algo menos de dos mil habitantes más, hasta llegar a 238.265 y 175.915, respectivamente.