La compraventa de viviendas cerró un primer semestre en la provincia de Córdoba con una marcha formidable, según los datos que ha facilitado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). El incremento interanual rozó el 18% con crecimentos tanto en los hogares de primera mano como en los de segunda -especialmente en estos últimos-.
De enero a junio, se cerraron 5.488 operaciones por las 4.655 que se contabilizaron en el mismo periodo de 2024. Al cruzar ambos datos se obtiene un vigoroso incremento del 17,9% al registrarse 833 más.
Al cierre de julio, la provincia contabiliza 51.897 desempleados, un 1,1% menos que en junio y un 8,2% por debajo de la cifra registrada hace un año
Detrás de esta subida, hay distintos factores. Por un lado está el positivo escenario de tipos de intéres para los compradores, que es una ayuda que les anime a tocar la puerta de los bancos en busca de financiación para hacerse con un hogar. También pesa que la economía de Córdoba sigue creciendo, bien es cierto que no al ritmo de 2024.
Así lo refleja, al menos, el servicio de estudios de Unicaja. En un informe de junio, apuntó que su estimación es de que el PIB de nuestra provincia crezca este año un 1,8% -sería el territorio andaluz con menor mejoría, junto a Huelva, y en todos habría evolución positiva-. Esa cifra estaría lejos de sus cálculos de lo que se incrementó en 2024, cuando tuvo una subida de en torno al 2,7%. Pese a ser un frenazo el dato sería mucho mejor que el de 2023. En ese ejercicio, la economía de la provincia se tuvo que conformar con un aumento del 0,5%.
A favor de la capacidad de compra de una vivienda de los cordobeses juega también la evolución positiva del mercado de trabajo. En julio, la media mensual de ocupados fue de 307.465 ocupados. Es una cifra superior en un 1,2% a la registrada en julio de 2024.
Un hombre mira un cartel en una inmobiliaria en el Centro de Córdoba valerio merino
El crecimiento de la compraventa que se experimenta por estos lares tiene el lunar de que se quedó por debajo del que se vive en España y Andalucía. En el caso del conjunto de la nación, la subida fue del 19,7%. Fueron 1,8 puntos más que aquí. Y el incremento en la región se situó en el 20,8% cuando el de Córdoba se quedó en el citado 17,9%.
La locomotora del mercado de vivienda fue su gran pilar, el segmento de los pisos usados -los más asequibles económicamente-. Hasta junio, hallaron comprador 4.272 hogares de segunda mano. Esa cifra implica un estirón del 22,5% al contabilizarse 784 unidades más comercializadas con éxito.
El comportamiento de los inmuebles a estrenar fue igualmente positivo pero más modesto. En el primer semestre, su cifra de compraventas se situó en 1.216 cuando en idéntico periodo de 2024 esa cifra estuvo en 1.167. Es decir, el aumento fue del 4,2% (+49).
El indicador concreto de junio fue excelente. Las ventas protagonizaron una subida del 33%. Es el segundo mayor aumento interanual en este año
Junio -los datos que se han facilitado este martes son los de ese mes- puso también un importante grano de arena en el crecimiento del mercado inmobiliario. Sumó 994 operaciones. Ese dato superó en un 33,2% (+248) al que se dio en idéntico periodo de 2024.
Es el segundo mejor indicador de este 2025. Sólo le superó el de mayo, cuando el crecimiento interanual fue del 41,7%. Y sólo ha habido un mes que tuvo descenso: se trató de abril. La caída fue del 12%, influenciada también por el efecto calendario de la Semana Santa. En 2025, se celebró en el citado mes y en 2024 en marzo.
Camino del segundo año seguido de subida
En junio, el mayor estirón lo protagonizaron las viviendas a estrenar. Se comercializaron con éxito 190 frente a 138 registradas 365 días antes. Es decir, se dio un fuerte incremento: +37,7% (+52). Un aumento igualmente muy fuerte, aunque varios puntos por debajo, experimentó el segmento de las construcciones de segunda mano. Su cifra de compraventas se elevó hasta 804. Al hacer la comparación con el guarismo de junio de 2024 (608), se recoge un incremento del 32,2% (+196).
De continuar esta buena marcha, el mercado inmobiliario de Córdoba encadenaría su segundo ejercicio consecutivo de subida. Porque 2024 lo cerró con 9.359 viviendas comercializadas con éxito (+16%). Se venía de un 2023 que rompió un bienio de subidas tras la caída en 2020, el año en el que irrumpió el Covid.