Sanidad baja el precio a miles de medicamentos
La nueva Orden de Precios de Referencia modificará 17.000 presentaciones farmacéuticas y producirá un ahorro estimado de 139 millones de euros
Se trata de 44 vacunas, contra 24 patógenos, disponibles o en fase de desarrollo. Correctamente administradas estas vacunas contribuirían a reducir la resistencia anti microbiana (AMR), uno de los caballos de batalla de la OMS. Las infecciones pueden ocurrir a cualquiera y este organismo considera fundamental el uso de vacunas para evitarlas.
La resistencia anti microbiana, provocada por el uso incorrecto de antibióticos, ocurre cuando las bacterias, virus, hongos u otros parásitos no reaccionan frente a los antibióticos y no se puede tratar una infección con lo que se aumenta el riesgo de empeorar o incluso morir por falta de tratamiento.
Este último informe de la OMS amplia otro estudio publicado el año pasado en la revista científica BMJ Global Health y afirma que las vacunas utilizadas contra los neumococos, neumonía, meningitis y fiebre tifoidea pueden evitar 106.000 fallecimientos anuales por resistencia anti microbiana y las nuevas vacunas contra la tuberculosis (TB) unas 543.000.
« Para luchar contra la resistencia anti microbiana hay que prevenir las infecciones y las vacunas son una de las herramientas disponibles más importantes para conseguirlo », declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. «Es mejor prevenir que curar», afirmó. El organismo preconiza el acceso a este tipo de fármacos para salvar vidas.
Las vacunas son un factor clave para prevenir las infecciones y proteger contra las posibles complicaciones secundarias que una infección puede provocar y que necesitaría la administración de antibióticos o incluso admisión hospitalaria. El informe analiza el impacto de las vacunas que están en el mercado actualmente u otras que se están desarrollando.
En el caso de la neumonía causada por estreptococos, las vacunas pueden evitar el consumo de 33 millones de dosis de antibióticos, las del tifus unos 45 millones de dosis, 25 millones las de la malaria y las de la tuberculosis entre 1.2 y 1.9 billones de dosis . «La economía para los sistemas sanitarios sería considerable», subrayó el estudio.
El coste de los tratamientos contra patógenos resistentes, en los hospitales, se eleva, cada año a unos 730 billones de dólares a nivel mundial, observó el estudio. Campañas de vacunación adecuadas podrían evitar la tercera parte de estos gastos. Entre los objetivos de la OMS está reducir a la mitad, antes de 2030, la muerte de cinco millones de personas.
Anualmente en todo el mundo el coste que representan los tratamientos contra patógenos resistentes se eleva a 730 billones de dólares.