Última hora de la actualidad política, en directo | Sánchez y Feijóo se enfrentan en el Congreso en medio de la tensión por la financiación de Cataluña

El País
El País

Nogueras (Junts): “No es un privilegio que se nos pague lo que nos corresponde”

Toma la palabra Miriam Nogueras (Junts). “Hoy la financiación de los catalanes depende de los Presupuestos Generales, no de una investidura. ¿Cree que los ciudadanos de Cataluña nos merecemos una financiación justa?”, pregunta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. 

“Sí, por supuesto, merecen una mejor financiación, como el resto de territorios de España”, contesta Sánchez. 

“No necesitamos ningún favor ni trato especial, como ustedes están vendiendo de forma irresponsable. No es un privilegio que se nos pague lo que nos corresponde. Queremos que se pague a los catalanes lo que les corresponde”, replica Nogueras. “La mejor financiación para Cataluña la tendremos siendo un Estado independiente”.

El País

Feijóo, a Sánchez: “No hay regeneración democrática posible en España mientras usted sea el presidente del Gobierno”

El líder popular, Alberto Núñez Feijóo, es el primero en tomar la palabra en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de este miércoles y se dirige al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez. Feijóo cuestiona el plan de regeneración democrática anunciado por Sánchez. 

“España es una democracia plena”, le contesta Sánchez y le reprocha el bloque al CGPJ. “¿Va a cumplir con la Constitución o con sus jefes?”, le pregunta a su vez.

“Su principal problema no es con la renovación del CGPJ, sino con la justicia”, rebate Feijóo. “¿Romper en dos el Consejo Fiscal es regeneración democrática?”, pregunta. “Un plan de regeneración es como un manual de las buenas maneras de ministro Puente. Usted empieza a ser incompatible con la regeneración. No hay regeneración democrática posible en España mientras usted sea el presidente del Gobierno”, dice.

El País
Cataluña, motor de las reformas aprobadas en democracia para mejorar la financiación de las autonomías

El estado de las autonomías se financia de acuerdo a una Ley orgánica aprobada en 1980 que se ha modificado tres veces en democracia (2001, 2009 y 2015) y que tiene un objetivo principal expresado en su artículo primero: “Las Comunidades gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y ejecución de las competencias que, de acuerdo con la Constitución, les atribuyan las Leyes y sus respectivos Estatutos”. Las dos primeras reformas del sistema (de 2001 y de 2009) para introducir cambios relevantes en la manera de repartir el dinero recaudado por la administración central fueron alentadas e impulsadas por el Ejecutivo de Cataluña con el beneplácito de los Gobiernos del PP y del PSOE.

El País

Rull anuncia este miércoles el resultado de la ronda de consultas para la investidura

El presidente del Parlament, Josep Rull, anunciará este miércoles por la tarde el resultado de la ronda de consultas con los partidos para una eventual investidura o la celebración de un acto equivalente, al no haber ningún candidato que haya reunido de momento los apoyos suficientes.

Tras reunirse por la mañana con representantes de Junts, de ERC y con el líder del PSC, Salvador Illa, fuentes parlamentarias han explicado que Rull hará una declaración institucional entre las 16.00 y las 17.00.

En ausencia de candidato viable, se espera que convoque un acto equivalente a un debate de investidura para el 25 de junio, que pondría en marcha el plazo de dos meses para investir a un candidato. Si el 25 de agosto no se hubiera investido a nadie, se repetirían las elecciones. Illa afirmó el lunes que pedirá a Rull más tiempo para armar una mayoría. (EP)

El País
PSC y ERC arrancan la negociación de la investidura en Cataluña con el horizonte fijado en agosto

El presidente del Parlament, Josep Rull (Junts), empezó este martes al mediodía la ronda de conversaciones para la investidura del presidente de la Generalitat, y minutos antes PSC y ERC anunciaron, casi al unísono en sucintos comunicados, que empezaban las negociaciones. No parece casualidad y al menos el gesto indica que el foco de la política catalana estará centrada en esos dos partidos para una posible investidura de Salvador Illa (PSC). Las conversaciones se prevén muy largas y las dos partes son conscientes de que un eventual acuerdo podría darse, si es que lo alcanzan, en pleno verano o en el límite del plazo, fijado para el 25 de agosto. Consciente de que se avecinan meses intensos, este martes Rull propuso a los líderes parlamentarios con los que se reunió pactar un receso entre el 8 y el 18 de agosto para que sea un periodo de facto inhábil y vacacional.

Puedes leer aquí la información completa

Buenos días. Retomamos la narración en directo de la actualidad política de este miércoles 19 de junio. En Euskadi, los máximos dirigentes del PNV, Andoni Ortuzar, y del PSE-EE, Eneko Andueza, firmarán en el Parlamento vasco el acuerdo para reeditar un gobierno de coalición en un acto en el que también participará el futuro lehendakari, el nacionalista Imanol Pradales. En Cataluña, el presidente del Parlament, Josep Rull, prosigue su ronda de consultas con los líderes parlamentarios para proponer un candidato a la presidencia de la Generalitat de cara al primer debate de investidura previsto para el 25 de junio.

Mientras, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, se vuelven a medir en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso.