Últimas noticias de la actualidad política, en directo | Pedro Sánchez: “Probablemente, la amnistía no era el paso siguiente que quería dar, pero es coherente con la normalización en Cataluña”

El País
El País

Sánchez asegura que hay una "extraordinaria desconfianza" entre el PSOE y los partidos independentistas

El presidente del Gobierno también se ha referido a la reunión prevista este sábado entre Junts y el PSOE, dentro de los acuerdos alcanzados en el pacto para la investidura. “La buena noticia es que desde posiciones muy dispares y desde una extraordinaria desconfianza nos hemos convocado a dialogar y eventualmente a acordar. Ojalá logremos ese objetivo”, ha manifestado en TVE. Sánchez no ha revelado dónde se producirá el encuentro. 

El presidente también se ha referido a la figura del mediador, que participará en la mesa de diálogo. “Si dos no se entienden, el que nos acompañe un tercero creo que es una buena noticia que nos puede ayudar a llegar a acuerdos. Es un mecanismo excepcional, pero es que la situación que se está viviendo por parte de estos partidos independentistas en el sistema político español es también excepcional. Ojalá en el futuro no necesitemos este sistema de verificación porque significara que hemos construido una confianza que no la tengo completa ni total”, ha dicho.

El País

Sánchez: "Probablemente, no era el paso siguiente que quería dar, pero es un caso coherente con la política de normalización en Cataluña"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido en una entrevista en RTVE la ley de amnistía como un paso “coherente”, aunque ha reconocido que “no era el siguiente paso que quería dar”. “En un parlamento de 350 diputados y diputadas, más de 50 estaban pidiendo la amnistía para poder superar definitivamente un conflicto y que la sociedad catalana se reencontrará totalmente. Yo he defendido que era necesario normalizar y estabilizar la situación política. Probablemente, no era el paso siguiente que quería dar, pero es un caso coherente con la política de normalización en Cataluña que hemos afrontado”, ha dicho. 

“Entiendo que haya muchos electores conservadores, incluso no conservadores, que tengan dudas sobre esta decisión. Pero lo que les puedo garantizar a unos y a otros es que va a ser bueno para la convivencia. Y que todo lo que hagamos va a estar dentro de la Constitución”, ha añadido.

PSOE y Junts pactan ocultar el nombre del verificador para evitar presiones

La negociación entre el PSOE y Junts para “buscar una solución política y negociada al conflicto” catalán empezará este sábado en Ginebra en un ambiente de opacidad absoluto. Ambas formaciones, a pesar de que ya se ha producido la investidura de Pedro Sánchez y en teoría se había concluido el periodo de secreto total que dominó las negociaciones durante tres meses, han acordado no dar a conocer, al menos de momento, ni siquiera el nombre de la institución o las personas que se van a encargar de la verificación del contenido de las reuniones. La cita se hará en Ginebra, donde ya fue la anterior reunión de los negociadores del PSOE y Junts con el verificador, una primera toma de contacto, en la que le pidieron que aceptara este trabajo. Esta era una exigencia básica de Junts: que hubiera un “mecanismo de verificación internacional”. Y el PSOE finalmente lo aceptó. Santos Cerdán, secretario de organización socialista, ya estuvo reunido en Ginebra durante el periodo negociador con Carles Puigdemont, Jordi Turull y el verificador, por lo que este sería su segundo encuentro.

El País

Arranca la jornada política de este jueves 30 de noviembre

La jornada política de este jueves arranca marcada por la reunión que mantiene esta mañana el ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, con la vicepresidenta de Valores y transparencia de la Comisión Europea, Vera Jourová, y el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, para informarles sobre la ley de amnistía a los encausados del procés independentista catalán.

Por otro lado, Pedro Sánchez concede una entrevista en el programa La hora de la 1, de RTVE, la primera desde que fue investido el pasado 16 de noviembre. 

Mientras, Alberto Núñez Feijóo presidirá la reunión del Comité Ejecutivo del PP después remodelar la dirección del partido.