Últimas noticias de la actualidad política, en directo | El PP pide la dimisión de Armengol por su “implicación” en el ‘caso Koldo’

Tellado: “Lo que sucedió aquellos días en Cataluña fue terrorismo”
El portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, se ha referido este viernes a la decisión del Tribunal Supremo de investigar al expresidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont por terrorismo en el caso Tsunami Democràtic. “Lo que sucedió aquellos días en Cataluña fue terrorismo. El terrorismo es sembrar terror para un fin político. En Cataluña hubo terrorismo, por supuesto. No es que lo diga yo, que soy del Partido Popular, lo han dicho desde el Tribunal Supremo”, ha sostenido Tellado en una entrevista en EsRadio.
Las declaraciones del portavoz parlamentario chocan con la valoración que una alta fuente de la dirección popular hizo en una comida con 16 periodistas en Lugo hace 20 días. Dicha fuente admitió que sería difícil probar que Puigdemont cometió un delito de terrorismo.
Respecto al caso Koldo, Tellado ha ido hoy un paso más allá y ha asegurado que la supuesta trama corrupta “puede derivar en un caso de financiación irregular” del Partido Socialista. Un informe de la Guardia Civil incluye una conversación del exasesor de José Luis Ábalos Koldo García Izaguirre en la que presume de haber concertado un encuentro con el portavoz popular en el Congreso. Tellado ha vuelto a negar cualquier conexión con los comisionistas y ha afirmado con rotundidad que la alusión a su persona se debe a que los implicados sabían que estaban siendo investigados. De ahí que mencionaran su nombre para salpicar de esa forma al Partido Popular. “Estamos en un momento inasumible para la democracia española”, ha sostenido.
El PSOE exige que Tellado declare en la comisión del Congreso sobre la compra de mascarillas
El PSOE ha exigido este viernes que el portavoz parlamentario y número dos del PP, Miguel Tellado, en la comisión de investigación que registró en el Congreso la semana pasada para analizar la compra de material sanitario por las distintas administraciones durante la pandemia, para “explicar por qué su nombre aparece en el sumario” del caso Koldo. En un auto, se menciona que el exasesor del exministro de Transporte José Luis Ábalos había concertado una cita con Tellado, en teoría para que mediase para que el Gobierno balear retirase una reclamación de 2,6 millones a la trama por haber entregado un lote de mascarillas defectuosas.
Según fuentes del PSOE, de las informaciones publicadas por los medios “se deduce que la trama corrupta buscaba un intermediario para interceder ante el gobierno de Baleares, formado por PP y Vox, para que la reclamación contra las empresas implicadas que formuló el anterior Gobierno se olvidase en un cajón”.
Según deduce el PSOE, Tellado era “el hombre elegido para convencer” al Gobierno de Marga Prohens de que esa reclamación no prosperase. El PSOE subraya que eso es lo que ocurrió, “casualmente”, pese a la advertencia del Gobierno saliente de Francina Armengol, actual presidenta del Congreso. El nuevo Ejecutivo del PP “dejó que el tiempo pasase hasta que la reclamación quedó sin efecto”, impidiendo que el dinero se recuperase. Por ello, pide “explicaciones” al Gobierno de Prohens. “El hilo que une al PP de la calle Génova con el PP balear es irrefutable. La trama quería que la reclamación decayese, y la reclamación decayó. Son hechos”, concluyen.
El PP pide la dimisión de Armengol por avalar a la empresa del caso Koldo tras recibir mascarillas defectuosas
La vicesecretaria de Organización Territorial del PP, Carmen Fúnez, ha pedido la dimisión de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, cuya situación consideran “insostenible” por su implicación en el caso Koldo, el escándalo de corrupción por la compra de mascarillas durante la pandemia a la trama de Koldo garcía, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos. El PP pide la renuncia de la tercera autoridad del Estado en base a informaciones periodísticas que afirman que avaló como presidenta de Baleares el buen hacer de la empresa de la trama meses después de que esta le vendiese una partida de mascarillas que resultó defectuosa.
En una entrevista en RNE, Fúnez ha dicho que “es insostenible que la tercera autoridad del Estado esté salpicada e implicada por una trama que crece día a día”. Se ha basado en las “noticias que vamos conociendo” para afirmar que el Gobierno balear “compró mascarillas sin contrato, redactándolo a posteriori, y cuando vieron que las mascarillas eran defectuosas, las retiraron, pero dos meses después firmaron un aval diciendo que la empresa de Koldo daba buen servicio en material sanitario”. “Hablamos de mentiras, mordidas en un tema que implicaba la protección de la salud de todos los españoles”, ha explicado.
Ha criticado también que, pese a que el Gobierno de Armengol reclamó 2,6 millones a la trama por esas mascarillas defectuosas, lo hizo “el día que se iba, cuando llegaba un nuevo Gobierno”, el del PP tras las elecciones del 28M, y tres años después de recibir el pedido defectuoso, cuando pudo haberlo hecho “inmediatamente después” de recibirlo.
Sobre la acusación de terrorismo que el Tribunal Supremo lanzó el jueves contra el expresidente catalán Carles Puigdemont, ha dicho que cree que el Gobierno y Junts aprobarán la amnistía, pese a esa acusación, que “fortalece el Estado de derecho, a su juicio. “Harán todo lo posible por que se apruebe, ahora con más empeño por la debilidad de Pedro Sánchez, con cesiones aún mayores a los independentistas, pero que se aplique es complicado, porque no se ajustará a la Constitución ni a las leyes europeas”. En este sentido, Fúnez se ha mostrado convencida de que el Tribunal Constitucional, en su día, “tumbará la norma”.
Buenos días. Arrancamos la narración de la jornada política de este viernes, marcada un día más por el caso Koldo, el escándalo de corrupción por la compra de mascarillas durante la pandemia que salpica al exministro de Transporte José Luis Ábalos y a otras administraciones. El PP mantiene su ofensiva contra el Gobierno por el caso y esta mañana hasta tres portavoces conceden entrevistas en distintos medios.
Además, la acusación del Supremo a Carles Puigdemont por terrorismo complica la negociación del PSOE y Junts sobre la ley de Amnistía, cuyo plazo para ser presentada de nuevo en el Congreso expira el próximo jueves.
Este viernes visita España la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. Se entrevista con Pedro Sánchez en La Moncloa a las 8.45 y luego acude a un acto en Madrid en el que estará Alberto Núñez Feijóo, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el líder de UGT, Pepe Álvarez.