Últimas noticias de la actualidad política, en directo | Sánchez afirma estar dispuesto a comparecer en la comisión del Senado si el PP le cita

Ana Pantaleoni
Ana Pantaleoni

Aragonés anuncia que defenderá la amnistía en el Senado para “trolear al PP”

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, ha anunciado que acudirá el lunes a la comisión de Comunidades del Senado para defender la amnistía. “La amnistía se ha de defender en todas partes”, ha dicho, además de que, ha señalado, la presencia de ERC en el Senado “genera incomodidad al PP” y “como independentista, republicano y de izquierdas, trolear al PP siempre apetece”.

En una entrevista en SER Catalunya, Aragonès ha justificado su presencia el lunes en el Senado en la defensa de la amnistía, que es “absolutamente necesaria”. “Hay que defenderla en todos los terrenos, sobre todo en un terreno hostil”, como ha calificado la sesión del lunes, por el hecho de que está presidida por el PP, “con participación de presidentes de comunidades autónomas gobernadas por el PP y por Vox”. “Creo que la amnistía es necesaria, que ha de servir para acabar con una represión que en su momento fue incentivada de forma muy clara por el PP y, por tanto, para acabar con el ‘a por ellos’, iremos a defenderla a todos los terrenos. Y si el PP quería convertir la sesión del lunes en un aquelarre contra el gobierno del Estado español, como intentó hacer en otra ocasión, escucha, como independentista, republicano y de izquierdas, trolear al PP siempre apetece, pero sobre todo lo que me apetece es defender el proyecto de amnistía”.

Insistido por el entrevistador sobre lo de trolear, ha explicado: “Bueno, siempre nuestra presencia les genera incomodidad, porque no les gusta escuchar aquello que no quieren oír y ahora han de oír que la amnistía es necesaria”.

En la entrevista, además, ha justificado la convocatoria anticipada de las elecciones autonómicas en que “no podemos dejar el país en una situación de bloqueo”. Ha cargado la responsabilidad de ese bloqueo en Junts per Catalunya, el partido liderado por Carles Puigdemont, y En Comú-Podem, por votar en contra de los presupuestos, que ERC había pactado con el PSC de Salvador Illa. “Junts y Comunes han desaprovechado una oportunidad”, ha denunciado el líder de ERC.

Bernat Coll
Bernat Coll

Illa, sobre la propuesta de referéndum de ERC: “La semana pasada ofrecían un pacto sobre fiscalidad. ¿Ahora quieren volver a irse?”   

El candidato del PSC a las elecciones catalanas, Salvador Illa, ha acusado a los partidos independentistas de no “pasar página” y de haber dejado una Cataluña “peor” tras una década de procés. “En muchos aspectos estamos a la cola de España”, ha lamentado Illa. “Es hora de plantear qué hacer con la sequía, la educación y la sanidad”, ha dicho.

En una entrevista en La 2, el socialista se ha postulado para “unir” Cataluña y ha cuestionado la propuesta de referéndum lanzada esta semana por el president, Pere Aragonès. “Si la semana pasada ofrecían un pacto de Estado sobre la fiscalidad, ¿ahora quieren volver a irse?”, se ha preguntado. También ha criticado las intenciones de Carles Puigdemont, candidato de Junts, que anunció un referéndum en esta legislatura. “Su planteamiento no está en sintonía con la sociedad”.

Sobre la cuestión territorial, Illa se ha mostrado contrario a una consulta y ha puesto de ejemplo al Reino Unido. “Allí están peor tras el Brexit. Decían que la economía sería más fuerte y que controlarían la inmigración, y no ha sido. Yo ahora no veo lo de la consulta [en Cataluña]”, ha remarcado. 

Favorito en todas las encuestas para ganar los comicios, Illa no ha querido hablar de pactos de gobernabilidad, pero sí ha abierto la puerta a cerrar pactos “con todos los grupos políticos, excepto Vox y [la formación ultraderechista] Aliança Catalana”. “Tenemos que buscar puntos de encuentro en temas tan importantes como la lengua. Feijóo conoce en Galicia una realidad de lengua propia y sería positivo conseguir un acuerdo”, ha remarcado.

Sobre la compra de mascarillas durante la pandemia de covid-19, cuando él era ministro de Sanidad, Illa ha asegurado que está “a disposición” de dar explicaciones sobre la compra de material sanitario. “Había personas, la mayoría, de buena voluntad que se ofrecieron a comprar a coste cero; y también había gente aprovechada. Si estos han hecho algo, que caiga todo el peso de la ley sobre ellos”.

El País
El País

Sánchez afirma estar dispuesto a comparecer en la comisión del Senado si el PP le cita

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegura estar dispuesto a comparecer en la comisión de investigación del Senado del caso Koldo porque afirma no tener ningún problema en rendir cuentas donde haga falta. Sánchez ha mostrado su disposición a comparecer en esa comisión, si el PP le cita finalmente, en el transcurso de una conversación informal con los periodistas en el vuelo de regreso a Madrid tras su gira por Oriente Próximo que le ha llevado a Jordania, Arabia Saudí y Qatar. 

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró este miércoles que su partido quiere que el presidente dé explicaciones sobre las actividades de su mujer relacionadas con personas salpicadas por el caso Koldo y que, si no responde, le “hará responder”, en la comisión que investigará en la Cámara alta la supuesta trama corrupta en contratos durante la pandemia de coronavirus con administraciones del PSOE en la que está implicado Koldo García, asesor de José Luis Ábalos en su etapa como ministro.

Si se confirma esa citación para que comparezca en esta comisión, el jefe del Ejecutivo ha asegurado que acudirá a ella porque no tiene problema alguno en rendir cuentas donde se considere necesario. Subraya que se trata del juego democrático y por ello no pondría objeción alguna a comparecer en esa comisión.

Feijóo también mostró sus reticencias a pedir la comparecencia de la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, ante un hipotético conflicto de intereses por sus actividades laborales, pero no lo descartó, subrayando que si Sánchez no da explicaciones, el PP adoptará la decisión que considere oportuna “en defensa de los intereses democráticos”.

El presidente del Gobierno ha venido defendiendo la respuesta que ha dado el PSOE ante el caso Koldo con la asunción de responsabilidades políticas, la creación de otra comisión de investigación en el Congreso y la colaboración con la Justicia. Además, ha contrastado en numerosas ocasiones esa respuesta con la actuación del Partido Popular ante los casos de corrupción que le atañen.

Es lo que repitió en otra conversación informal con los periodistas el pasado lunes durante la gira a Oriente Próximo, cuando reprochó al Partido Popular que señale a la Fiscalía en el caso de la pareja de Isabel Díaz Ayuso y Feijóo no exija a la presidenta de la Comunidad de Madrid ningún tipo de responsabilidad política. (EFE)

Buenos días. Arrancamos la narración de la jornada política de este jueves, marcada por el inicio, a medianoche, de la campaña electoral para los comicios en el País Vasco del 21 de abril. Los partidos vascos abren el fuego con varios actos previos al tradicional pistoletazo de salida con la pegada de carteles. El PNV, con su candidato, Imanol Pradales, arropado por la plana mayor del partido, arranca en Vitoria, al igual que EH Bildu, cuya candidatura encabeza Pello Otxandiano y que por primera vez en democracia amenaza la hegemonía jeltzale.

El líder del PSE, Eneko Andueza, inicia su campaña en Bilbao, lo mismo que Miren Gorrotxategi (Elkarrekin Podemos) y Javier de Andrés (PP).  La candidata de Vox, Amaia Martínez, inicia su campaña en Vitoria, mientras que la de sumar, Alba García, es la única líder que celebra su acto en San Sebastián.

Fuera de la campaña vasca, sigue el barro político a cuenta de las comisiones de investigación en torno a las posibles irregularidades en la compra de mascarillas en la pandemia y por la ley de amnistía a los líderes del procés. El Senado tiene previsto votar (probablemente a favor) de la ponencia presentada por el PP para analizar la ley de amnistía a los líderes del procés, en la que afirma que la legislación supone “una amenaza para la supervivencia del Estado autonómico”.