El PSOE acusa a Sanz de ser «beligerante» con el Gobierno de España y Vox ofrece «estabilidad» para estos dos años en Sevilla

Mario Daza

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras la intervención del alcalde José Luis Sanz, el Pleno de Debate del Estado de la Ciudad ha contando con la participación de los portavoces de los grupos de la oposición, que han realizado una radiografía con muchas diferencias de la capital hispalense en función de la bancada en la que se situaran. Los dos partidos de la izquierda (PSOE y Con Podemos-IU) han centrado su discurso en una crítica absoluta a estos dos años de gobierno de los populares, en la que no han puesto en valor ninguna de las medidas implantadas en este tiempo. Los concejales de Vox, por su parte, han sido más neutros en sus palabras y han querido destacar las medidas que se han puesto en marcha gracias a su acuerdo presupuestario para 2025.

Sin duda, el más crítico ha sido el portavoz del grupo municipal del PSOE, Antonio Muñoz, cuyas primeras palabras han sido para interpelar al alcalde y asegurar que «Sevilla le viene muy grande», que «la ciudad ha perdido el impulso» y que «tiene abandonado a los barrios y no escucha a los vecinos». Un punto de partida desde el que ha acusado a Sanz de «improvisación», de «no tener modelo de ciudad» y de «sólo pensar en medidas a corto plazo para estar cuatro años más en ese sillón». Porque, a su juicio, en estos momentos «no hay visión, ni gestión, sólo un letargo que ha abocado a Sevilla a ser una ciudad gris». Una acusación que llegaba después de «invitar» al alcalde a dar un paseo por la Sevilla de 2028 en la que, según la radiografía de Muñoz, solo estarían en marcha los logros que «planificamos» en el PSOE.

El socialista ha acusado también a Sanz de ser un alcalde «inaccesible» y de «poner a muchos colectivos en pie de guerra». Así, se ha referido a las quejas de los comerciantes del Centro por las obras, a las de los vecinos de Arrayán por el pulmón verde, a los cortes de luz, o los albergues de San Jerónimo o el Cerro. Además, lo tildó de «soberbio» y advirtió que «le sobran gestos y le faltan ideas no frívolas», porque «hay mucha Sevilla que queda fuera de su ideario político. Un rosario de valoraciones a la que ha añadido que »es un alcalde que aparece en los actos y en la foto pero no en los momentos en los que hay que escuchar, decidir y liderar« y que »solo dedica su tiempo a ser beligerante con el Gobierno de España«, acusándole de »no denunciar ni uno solo de los incumplimientos de la Junta de Andalucía«.

Muñoz, finalmente, ha enumerado un listado de «fracasos» entre los que ha destacado la limpieza e incluso la vivienda. «No es adalid de las VPO cuando las vende a 350.000 euros y cuando está colocando las primera piedras de las que dejamos tramitadas en el anterior gobierno», ha dicho. También ha sido muy crítico con la limitación de los pisos turísticos, que ha sido «otro fracaso», o con los cortes de luz en los barrios de transformación social ante los que «no hace nada». Para concluir, ha puesto una lista de tareas a Sanz entre las que se encuentran la Ley de Capitalidad, el proyecto de Bajas Emisiones de Puerta Osario al Duque, que Tablada sea un parque, el soterramiento de la Ronda Urbana Norte o aplicar la tasa turística. Con todo, «Sevilla está perdiendo el color y está a punto de perder el futuro con usted», concluyó.

La «estabilidad» de Vox

La ciudad catastrofista del PSOE distó mucho del balance que realizó en su turno la portavoz de Vox, Cristina Peláez, que señaló que «Sevilla está mejor, pero con matices» y que esta radiografía «podría ser todavía mejor si desde el principio hubiéramos conseguido un acuerdo para dar estabilidad». Aún así, quiso poner en valor los logros alcanzados por su formación desde la firma del pacto que permitió aprobar el presupuesto de 2025 y por los que «han comprobado que somos un buen aliado para asuntos fundamentales». Entre ellos, ha destacado las ayudas a las familias en las ordenanzas fiscales, los recortes en «parte del gasto ideológico y superfluo», las ayudas para los mercados de abasto y los parques empresariales, la limitación de las viviendas de uso turístico o la apertura de las oficinas de Ayuda a la Mujer Embarazada o de Vivienda y Okupación.

Peláez puso además una serie de deberes al alcalde, porque «Sevilla no está más limpia, ni es más segura, ni hemos avanzado en movilidad», que son las tres grandes carencias de la ciudad en estos momento según su criterio. «Para mejorar esto necesitamos que nos diga a todos los sevillanos que más necesitan, porque de dinero no se trata sino de gestión», pidiéndole que tome «decisiones urgentes» de aquí a final de mandato. En este sentido, ha concluido que «faltan policías y lo que hay no están bien organizados», que «los vecinos siguen observando la suciedad en las calles» y que la ciudad «cada vez es más complicada para circular». Frente a ello, ha recordado al alcalde que «en Vox siempre encontrará un aliado si se dan cuenta de nuestra utilidad para salir del inmovilismo».

Finalmente, el portavoz de Con Podemos-IU, Ismael Sánchez, ha señalado que «Sevilla está peor que hace un año, que el deterioro que sufre la ciudad se ha intensificado y que el pacto con Vox no ha hecho más que acelerar la deriva peligrosa en lo social, en lo institucional y en lo cotidiano». Una situación de la que «el único responsable es el alcalde», entre otras cosas, por «ser rehén de un pacto con la ultraderecha y sacrificar políticas de igualdad, de diversidad, de derechos LGTBI y de cooperación internacional».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete