Casi la mitad de los nuevos policías locales de Sevilla planea pedir la excedencia y volver a su municipio de origen

El acto contaba con la participación del alcalde, José Luis Sanz, quien destacaba que se trata de la mayor incorporación de nuevos agentes a la Policía Local hispalense en los últimos años.

La cobertura de estos 53 puestos deriva de la convocatoria pública impulsada desde 2021 para cubrir 102 plazas vacantes en la Policía Local, fruto de la cual ya se incorporaron 12 agentes en enero por el cupo de movilidad horizontal, es decir agentes procedentes de otras localidades.

Además, en 2023 fue promovida otra convocatoria de empleo público para cubrir otras 70 plazas y en 2024 comenzó otro proceso selectivo similar para otros 48 puestos vacantes.

Pero la buena noticia del desembarco de estos 53 nuevos agentes puede verse notoriamente empañada si se cumple el aviso del Sindicato de la Policía Local de Sevilla, según el cual entre 18 y 20 de los citados efectivos estarían planeando solicitar una excedencia y continuar prestando servicio en los municipios donde ya lo hacían antes de recalar en la ciudad hispalense.

Y es que los 53 agentes que han tomado posesión de sus puestos en el marco de esta convocatoria de 2021 para cubrir 102 vacantes en el cuerpo son aspirantes que ya tenían superada su formación como agentes en el Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA), con lo que ya eran policías.

Esa es la información con la que cuenta el sindicato, que encuadra este planteamiento de los nuevos agentes en que los mismos no encontrarían una mejora de condiciones laborales en comparación con sus municipios de origen, avisando de que esta misma decisión ya ha sido adoptada por policías incorporados a Sevilla capital en promociones anteriores, por los mismos motivos.

Si en efecto se cumple este planteamiento, se verían frustradas en gran medida las expectativas de esta tanda de incorporaciones, vistas como un alivio para la situación de la Policía Local, pues el Ayuntamiento, ante la falta de efectivos, viene recurriendo a productividades para completar los no pocos planes especiales de seguridad promovidos para cubrir la intensa agenda de eventos que acoge la ciudad.

Es decir que los servicios extraordinarios de tales planes especiales de seguridad son cubiertos mediante horas extra de los agentes, medida excepcional para la cual el Ayuntamiento hispalense contaba con un presupuesto inicial de 17,36 millones de euros. Pese a tratarse de una cifra récord en materia de productividades, el montante de 17,36 millones de euros habría quedado agotado directamente en mayo.

Las plazas de los nuevos agentes que solicitasen la excedencia, según el Sindicato de Policía Local de Sevilla, quedarían como vacantes no disponibles, toda vez que el documento de la «plantilla presupuestaria» de 2025, unido a los vigentes presupuestos municipales, refleja con relación al cuerpo de Policía Local un total de 1.309 plazas, 283 de ellas en situación de vacantes disponibles y 39 de las mismas como vacantes no disponibles.

Desde la confección de dicho documento, el Ayuntamiento incorporó en enero a 12 efectivos por el cupo de movilidad horizontal de esta convocatoria de 102 plazas, de la que procede igualmente el desembarco de los agentes que han tomado posesión este viernes. No obstante, también en este mismo periodo habrían continuado las jubilaciones entre la plantilla.

El alcalde, en cualquier caso, insistía en el acto del viernes en la vocación de servicio público de los nuevos efectivos, que «han trabajado duro para conseguir una plaza en un ciudad que a partir de ahora cuidaran como si fuera su propia casa» y recordaba el orgullo y la responsabilidad que supone ser un servidor público en Sevilla.

También defendía el compromiso del Gobierno local por seguir convocando plazas de la plantilla de la Policía Local y continuar mejorando sus equipos e instalaciones. «Para este gobierno es una prioridad dotar a la plantilla de la Policía Local de más personal. El objetivo para este mandato es convocar 400 plazas de policía, un número que va a permitir prestar el servicio con garantías y que Sevilla siga siendo una ciudad tranquila y segura», aseguraba.