El Gobierno rechaza el proyecto "arbitrario" del alcalde de Sevilla para cobrar por entrar a la Plaza de España
El proyecto del alcalde de Sevilla, el popular José Luis Sanz, de cobrar a los turistas por entrar a la Plaza de España para financiar así su conservación y un servicio de vigilancia las 24 horas del día se está encontrando con una intensa oposición por parte de diversos partidos de la izquierda y también con la del propio Gobierno central, presidido por el socialista Pedro Sánchez. En contra de los planes del consistorio hispalense también se ha posicionado la Federación Andaluza de Agencias de Viajes (FAAV).
El delegado del Gobierno en Andalucía, el socialista Pedro Fernández, se ha mostrado este lunes en contra del "cierre" de la Plaza de España y ha advertido al Ayuntamiento de Sevilla que cualquier proyecto de este tipo "no se puede llevar a cabo sin contar" con el visto bueno del Ejecutivo central, ya que Patrimonio del Estado es el titular de la galería y del edificio que alberga diversas oficinas públicas.
"Ni en la Delegación del Gobierno ni en la Subdelegación del Gobierno tenemos conocimiento oficial de la decisión del Ayuntamiento de Sevilla de cerrar la Plaza de España", ha indicado Fernández, quien ha criticado la "deslealtad" del consistorio y la decisión "arbitraria" que pretende adoptar para cobrar por acceder a un conjunto monumental que se concibió como un "abrazo a Iberoamérica", en el contexto de la Exposición Iberoamericana de 1929.
En similares términos se ha expresado el vicepresidente del Congreso de los Diputados, el socialista Alfonso Gómez de Celis, quien ha anunciado, a través de su cuenta en X, que planteará una iniciativa en la Cámara para que el Gobierno "rechace privatizar la Plaza de España". "El acceso a través de los edificios que la rodean es competencia del Estado y siempre será libre", ha destacado en las redes sociales.
Como viene informando EL MUNDO, el Ayuntamiento de Sevilla planteará un convenio de colaboración a la Dirección General de Patrimonio del Estado del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que dirige María Jesús Montero, para crear una "unidad de gestión" para el mantenimiento y la conservación de la Plaza de España que supondría, entre otras medidas, cerrar el conjunto monumental y cobrar una entrada a los turistas. Los empadronados en Sevilla y los nacidos en la capital y en la provincia estarían exentos de pagar por acceder al conjunto monumental diseñado por el arquitecto Aníbal González.
Clamor de la izquierda
Mientras, el PSOE y varios partidos a su izquierda -Adelante Andalucía, Por Andalucía, Sumar y Más País Andalucía- también se han lanzado en tromba contra los planes alcalde del PP de Sevilla sobre la Plaza de España.
El secretario general del PSOE de Andalucía y ex alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y el presidente de la Diputación y secretario general del PSOE en la provincia sevillana, Javier Fernández, han coincidido en pedir al alcalde Sanz que "rectifique" y renuncie a su idea de cerrar el conjunto monumental de la Plaza de España de Sevilla y cobrar una entrada a los turistas, ante el "rechazo" y el "clamor" que se ha generado en contra de esa propuesta.
El líder de los socialistas andaluces quiere que se implante una tasa turística, en vez de cobrar por entrar a la Plaza de España. Hasta ahora, el Gobierno andaluz, que preside el popular Juanma Moreno, ha rechazado este impuesto. Si Sevilla necesita "ingresos adicionales" por el aumento del turismo estable, "sería más lógico resolverlo, como hacen todas las ciudades a nivel internacional, siendo capaces de instaurar de una vez por todas la tasa turística en esta ciudad", ha apostillado Espadas.
El PSOE andaluz propone que el Parlamento apruebe "una ley andaluza" que "habilite a los municipios de Andalucía que quieran poner esa tasa turística", de forma que ésta no sería "obligada para todos", sino "absolutamente voluntaria", y estaría "en función de la decisión de la corporación municipal" correspondiente. "¿Qué problema tiene el Partido Popular para dejar que sean los alcaldes o alcaldesas en cada ayuntamiento los que decidan si se dan las circunstancias, como se podrían dar en Sevilla, que se dan, para buscar una financiación estable?", se ha preguntado Espadas.
Por su parte, el secretario general del PSOE de Sevilla y presidente de la Diputación provincial, Javier Fernández, ha considerado que la propuesta sobre la Plaza de España es "una nueva invención y una nueva improvisación por parte del alcalde de Sevilla", que ha recibido "un clamor" de peticiones de que "rectifique" esa propuesta, "se deje de improvisaciones y que verdaderamente ponga encima de la mesa un plan serio y riguroso para el turismo, en este caso, de la capital" hispalense.
Mientras, la líder de Más País Andalucía, Esperanza Gómez, ha criticado que se "privatice el espacio público" como forma de "regular los impactos negativos del turismo". "Se acabó el pasear libremente por la Plaza de España. Las sevillanas de nacimiento sólo podremos hacerlo, previa cola y enseñando el DNI", ha señalado en su cuenta de X.
El diputado de Por Andalucía en el Parlamento andaluz José Manuel Gómez Jurado también se ha mostrado partidario de implantar una tasa turística y ha acusado al gobierno municipal del PP de querer convertir a las ciudades "en parques de atracciones".
Agencias de Viajes
Fuera de la política, también hay voces que se han mostrado en contra de la tasa por acceder a la Plaza de España. Así, el presidente de la Federación Andaluza de Agencias de Viajes (FAAV), Luis Arroyo, ha destacado que "cobrar por entrar" al conjunto monumental "repercutirá negativamente" en el destino, ya que "todo lo que sea confiscatorio, el turista no lo ve positivamente".
Sin embargo, ha reconocido que se trata de "un tema muy local" y será el consistorio hispalense el que decidirá sobre esta cuestión. "Si el ayuntamiento decide hacerlo, como ya se paga por el Alcázar o por la Catedral o por otros recursos turísticos de cualquier otra ciudad, entonces ellos lo deciden", ha apostillado.