España bate el récord histórico de casi 48,8 millones de habitantes
La serie histórica del INE, que empieza en 1971, indica que España superó la barrera de los 35 millones de residentes el 1 de enero de 1974 (35.177.294), la de los 40 millones el 1 de julio de 1997 (40.049.974) y la de los 45 millones el 1 de julio de 2007 (45.236.004). El crecimiento de la población ha sido continuo salvo en el cuatrienio entre 2013 y 2016, cuando experimentó cuatro años consecutivos de descenso, recoge la serie histórica la agencia Servimedia.
En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado por el INE para 2024 es de 415.369 personas. La población residente en España aumentó en 67.367 personas durante el segundo trimestre de este año.
El crecimiento demográfico de España durante el trimestre entre abril y junio de este año se debió al incremento de personas nacidas en el extranjero. Así, la población nacida en el extranjero fue de 9.036.416 personas, mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de nacionalización española.
El número de extranjeros se incrementó en 45.128 personas durante el segundo trimestre, hasta un total de 6.632.064 a 1 de julio de 2024. La población de nacionalidad española aumentó en 22.239 personas.
El número de hogares se situó en 19.370.408 a 1 de julio de 2024, con un aumento de 23.731 durante el segundo trimestre del año.
Colombianos, marroquíes y venezolanos
Durante el segundo trimestre, la población creció en 14 comunidades autónomas, así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Los mayores incrementos en términos relativos se dieron en la Comunidad de Madrid (0,33%), la Comunidad Valenciana (0,28%) y Baleares (0,28%).
Las principales nacionalidades de los inmigrantes en el segundo trimestre fueron la colombiana (con 36.900 llegadas a España), la marroquí (25.100) y la venezolana (21.400). Por su parte, las nacionalidades más numerosas de los emigrantes fueron la española (con 11.100 salidas), la marroquí (11.000) y la colombiana (8.700).