La subida de la criminalidad pone en el foco a San Martín de la Vega
Según los últimos datos oficiales, sufre el mayor repunte entre los grandes municipios de la Comunidad de Madrid
La población activa en la región ha subido en 51.800 personas desde el mismo periodo de 2023, un 1,40 por ciento. De esa manera, la tasa de actividad se sitúa en el 62,71 por ciento, 3,8 puntos por encima de la media.
Al mismo tiempo, el paro cae en 18.500 personas en el último año (un 5,52 por ciento menos), casi 4 puntos más que el total nacional, que cae un 1,88 por ciento. Así, la cifra de desempleados en la región se sitúa en 318.200, la más baja desde 2008. De esta manera, la tasa de paro desciende 0,6 puntos porcentuales, y se queda en el 8,48 por ciento, bastante mejor que el que se contabiliza en el conjunto de España, con un 11,27 por ciento.
En el capítulo del desempleo juvenil, se sitúa en el 18,03 por ciento, el más bajo del conjunto de las comunidades autónomas y 8,6 puntos inferior a la media nacional, después de caer un 0,7 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior y 6,8 puntos en el último año.
En la ciudad de Madrid, los datos también superan los máximos históricos. Así, la tasa de paro de la capital se sitúa en el 8,3 por ciento, 3 puntos porcentuales por debajo de la tasa del conjunto de España, según la EPA. Este dato supone bajar por segundo trimestre consecutivo del 9 por ciento, un porcentaje que no se alcanzaba desde el tercer trimestre de 2008. El número total de parados en la ciudad de Madrid es de 156.000 personas, 6.900 parados menos que el año anterior, lo que se traduce en una disminución del 4,2 por ciento en términos interanuales.
La población ocupada en la ciudad de Madrid alcanza el máximo histórico de la serie y se sitúa en 1.726.400 personas, con 77.800 ocupados más que en el año anterior y un incremento interanual del 4,7 por ciento. La población activa también presenta el máximo de la serie con 1.882.400 personas, lo que se traduce en una tasa de actividad del 63,3 por ciento.