España está entre los países de la UE con más residentes nacidos en el extranjero
La cifra ascendía en enero de 2024 hasta las 8,8 millones de personas, según el último análisis realizado por Funcas
Los extranjeros llevan creciendo en Castilla y León desde el año 2016 de forma ininterrumpida. El pico anterior de foráneos se había alcanzado en el año 2011, con 183.454 inmigrantes, cuando se inició un descenso en un contexto de grave crisis económica por la burbuja financiera y del ladrillo de 2007, hasta los 172.372 de 2016. Ese ejercicio se produjo una inflexión y comenzó a remontar el colectivo con 176.175 en 2017; 179.466 en 2018; y 186.208 en 2019, cuando se empezaron a producir año tras año cifras récord de extranjeros en la Comunidad. En 2020 se llegó a los 190.827; en 2021, a 196.623, en 2022, a 205.882 (se supera por primera vez la barrera de los 200.000), y el año pasado se cerró con 216.781, el dato más elevado de la serie histórica.
El crecimiento de los inmigrantes llegó el pasado año de la mano de los foráneos que requieren autorización, es decir, los procedentes de países de fuera de la UE, que sumaron 75.432 personas, lo que supone un importante crecimiento del 13,7 por ciento respecto al cierre de 2022. Por su parte, los extranjeros con certificado de registro solo avanzaron un 1,3 por ciento, y llegaron a 140.617 personas. Los afectados por el 'brexit' (TIE-Acuerdo de retirada), llegaron a 732, con una subida del 7,3 por ciento, informa Ical.
Dentro del colectivo de extranjeros con certificado de registro destaca la presencia en la Comunidad, de los rumanos, con 46.326 efectivos, así como de búlgaros, con 34.831. Asimismo, el tercer grupo mayoritario de libre circulación es el de portugueses, que suman 20.135 personas; seguidos ya de lejos por los italianos, con 5.919, y los franceses, con 4.074.Por lo que se refiere a los foráneos que requieren autorización para residir en España, el colectivo de los originarios de Marruecos es mayoritario con diferencia y sumaba al cierre del año pasado, un total de 24.031 personas. A los marroquíes les siguen los colombianos, con 7.213; venezolanos, con 6.396; ucranianos, 5.224, impulsados por la guerra con Rusia; y los chinos, con 4.087.