Las violaciones suben un 11,6% en el primer trimestre de 2024, que anota un aumento del 3,2% de la criminalidad>

El informe de los meses de enero a febrero del presente año constata que los delitos subieron en el conjunto de España un 3,2%. El dato es sensiblemente inferior al anotado en 2023, un año que cerró con una subida del 5,9% de acuerdo a los datos de Policía Nacional, Guardia Civil y cuerpos autonómicos y locales.

En concreto, el primer trimestre de 2024 deja 1.138 agresiones sexuales con penetración (violaciones), lo que representa una subida del 11,6% -el alza fue del 14% en el conjunto de 2023-. Además, los delitos contra la libertad sexual han aumentado un 6,4% de enero a marzo.

«Este aumento debe ponerse, en parte, en relación con las activas políticas de concienciación y de reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de hechos delictivos», según Interior. El Ministerio añade que esto «se traduce en una mayor disposición de las víctimas a denunciarlos, lo que reduce los niveles de infradenuncia existentes en relación con estos tipos penales«.

Bajan los delitos contra el patrimonio

En los primeros meses del año también aumentaron los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria (+9,8%) y la sustracción de vehículos y el tráfico de drogas, en estos dos últimos casos con incrementos del 2,4%.

Por el contrario, bajaronn las tentativas de homicidios y asesinatos (-3,3%), los secuestros (-12,5%), los robos con violencia e intimidación (-2,3%), los robos con fuerza en domicilios (-3,4%) y los hurtos (-4%).

El número total de infracciones penales suma 606.895, de las que el 79,8% corresponden a lo que el Ministerio del Interior incluye en la categoría de criminalidad convencional. Esto representa una variación del 0,9% sobre el primer trimestre de 2023. La cibercriminalidad, por su parte, registra una subida del 13,5%, con 110.268 estafas informáticas.

En su balance, el Ministerio del Interior recuerda que los delitos de tráfico de drogas, «en realidad, son un indicador de la actividad policial», debido a que se producen muy pocas denuncias. También destaca que los delitos contra el patrimonio -robos, hurtos y sustracción de vehículos, que representan un 43,5% de la criminalidad convencional- han disminuido un 3,7%.

Datos por comunidades autónomas

Por comunidades autónomas, la evolución de la criminalidad convencional aumenta con más fuerza en Canarias (+9%), Cantabria (+8,6%), Navarra (+7,6%) y Aragón (+6,6%). Las regiones con descensos son Murcia, Andalucía, Comunidad de Madrid, País Vasco, Ceuta, La Rioja y Baleares.

En lo que respecta a la cibercriminalidad, Baleares está en cabeza del incremento (+36%), seguida por Ceuta y Melilla (+34% en ambos casos). En esta tipología solo hay descensos en el primer trimestre del año en tres regiones: La Rioja, Navarra y Extremadura.

Como en anteriores balances, Interior destaca como indicador llamativo las estafas informáticas por su «impacto sobre el conjunto de la criminalidad». «Representaron la cantidad anual de 427.448 delitos en 2023. Eso implica que en apenas ocho años crecieron un 509% sobre las registradas en 2016«, advierte.