La quita de la deuda y el modelo de financiación, a debate esta semana en el pleno del Parlamento
La condonación de la deuda que propone el Gobierno de Pedro Sánchez y el modelo de financiación autonómica volverá a centrar la sesión del primer pleno del Parlamento tras las vacaciones de verano. En la sesión del jueves se debatirán dos iniciativas, una del PSOE y otra del PP. La de los socialista para que el Gobierno de Juanma Moreno, acepte la quita de la deuda. Y la de los populares para que se convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera y se debata un nuevo modelo de financiación autónomica.
Así el Grupo Socialista defenderá este próximo jueves, 11 de septiembre, una proposición no de ley (PNL) en el Pleno del Parlamento andaluz con la que quiere que la Cámara autonómica inste al Gobierno de la Junta a aceptar la propuesta de condonación de deuda que ha impulsado el Ministerio de Hacienda a través de un anteproyecto de ley que el pasado martes recibió 'luz verde' en el Consejo de Ministros.
En concreto, el Grupo Socialista propone en su iniciativa, consultada por Europa Press, que el Parlamento inste al Ejecutivo andaluz a «aceptar la propuesta de condonación de deuda formulada por el Gobierno de España, que supondría la asunción por el Estado de hasta 18.791 millones de euros de deuda de la comunidad autónoma de Andalucía, permitiendo reducir en casi la mitad el endeudamiento autonómico y generando un ahorro estimado de 1.400 millones en intereses«.
En segundo lugar, el PSOE-A plantea en su iniciativa que el Parlamento exprese su «rechazo a la estrategia de confrontación adoptada por el Gobierno andaluz en relación con la condonación de deuda, por anteponer intereses partidistas a los intereses generales de Andalucía«.
Otra reivindicación de la iniciativa socialista es que el Parlamento inste al Gobierno andaluz a «abandonar planteamientos de bloqueo en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera y de las comisiones técnicas de financiación autonómica, y a participar de manera leal, constructiva y responsable en la negociación del nuevo sistema de financiación, garantizando la defensa de los intereses generales de Andalucía y evitando la práctica de ausencias o negativas sistemáticas que debilitan la posición de nuestra comunidad autónoma«.
En cuarto y último lugar, la PNL del PSOE-A propone que el Parlamento inste al Consejo de Gobierno andaluz a que «los recursos liberados por la condonación de deuda y el ahorro en intereses se destinen al refuerzo de los servicios públicos esenciales --sanidad, educación y dependencia--, garantizando que esta medida repercuta directamente en la calidad de vida de los andaluces».
No a Feijóo
«
En la exposición de motivos para justificar esta iniciativa, el Grupo Socialista acusa al presidente de la Junta, Juanma Moreno, de haber «preferido alinearse con el 'no a todo'« del líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, «antes que ejercer de presidente de todos los andaluces», de forma que, para los socialistas, la «negativa» del dirigente autonómico a la quita de deuda «no responde a razones técnicas, ni a razones económicas, porque el ahorro de intereses y la reducción de deuda son objetivamente positivos, sino a un cálculo político basado en el enfrentamiento con el Gobierno de España».
«Andalucía, por tanto, queda rehén de la confrontación partidista», denuncia la iniciativa socialista, que parte de la premisa de que el Parlamento andaluz «no puede permanecer impasible ante la grave contradicción política y económica en la que ha incurrido el actual Gobierno de la Junta» en relación con dicha propuesta de condonación de deuda.
En esa línea, el Grupo Socialista subraya que Andalucía es, «objetivamente, la comunidad autónoma más beneficiada» por dicha iniciativa, porque «la medida supondría la asunción por parte del Estado de hasta 18.791 millones de euros de deuda, una cifra superior incluso a la que se condonará a Cataluña y muy por encima de la que recibirán la Comunidad Valenciana, Madrid o Castilla-La Mancha», remarca el texto de la PNL.
Desde el PSOE-A critican que, «pese a la contundencia de estos datos», el presidente de la Junta «ha optado por rechazar de plano esta propuesta» alineándose, según el Grupo Socialista, con «una estrategia de confrontación partidista marcada por la dirección nacional del Partido Popular, que ha decidido oponerse a cualquier medida que emane del Gobierno de España, incluso cuando esa medida es positiva y beneficiosa para nuestra tierra».
Por su parte el PP-A defenderá el jueves una proposición no de ley en la que se demanda que el Gobierno central convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para, a través de una negociación multilateral, acordar las bases del nuevo modelo de financiación autonómica.
En la iniciativa, se pide a la Junta, ante el acuerdo «bilateral» alcanzado entre el Gobierno y la Generalitat catalana, que rechace, «como ya ha hecho en otras ocasiones, la ruptura del régimen común de financiación y cualquier modelo que privilegie a unas comunidades autónomas en detrimento de otras», y que utilice todos los instrumentos necesarios, si fuera preciso, para defender los intereses de Andalucía.
Así, se pide el pronunciamiento favorable del Parlamento a que se aborde cuanto antes una reforma del modelo de financiación autonómica que garantice la prestación de unos servicios públicos de calidad a la ciudadanía, a partir de los principios de igualdad, equidad y solidaridad, a «través de una negociación multilateral entre las comunidades autónomas que evite cualquier ruptura del régimen común de financiación».
Asimismo, se plantea que el pleno se reafirme en el acuerdo alcanzado en el dictamen del grupo de trabajo de financiación autonómica aprobado hace siete años en el Parlamento, «más allá en su caso, de la necesidad de su actualización y la incorporación de nuevas propuestas de los actuales grupos parlamentarios que ahonden en la mejora del modelo en la respuesta a nuevos retos, siempre desde el respeto a la autonomía y suficiencia financiera de las comunidades autónomas, para la consecución de la mejor reforma del modelo de financiación autonómica«.
Asimismo, se insta a la Junta a impulsar una «Mesa de Financiación como espacio de información, análisis y seguimiento del proceso de negociación sobre el nuevo modelo de financiación autonómica».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete