El ministro Carlos Cuerpo pide comparecer el miércoles en el Congreso para presentar al nuevo gobernador del Banco de España

La incógnita sobre el nombre del próximo gobernador o gobernadora del Banco de España tiene los días contados. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, comparecerá a petición propia el próximo miércoles en el Congreso de los Diputados para informar sobre el candidato propuesto por el Ejecutivo para sustituir a Pablo Hernández de Cos al frente del supervisor.

Así está recogido en la agenda de la Cámara Baja publicada este lunes. "Comparecencia del Ministro de Economía, Comercio y Empresa, para informar sobre el candidato propuesto a Gobernador del Banco de España, de conformidad con el artículo 24.1 de la Ley 13/1994, de 1 de junio, de Autonomía del Banco de España", recoge el texto.

El ministro de Industria y Comercio, Jordi Hereu, ya había dejado pistas a primera hora de esta mañana de que la elección se ha acelerado al reconocer en Santander que el nombramiento de un nuevo gobernador podría llegar esta misma semana. "Seguramente habrá noticias", ha dicho el ministro.

Tal y como recuerda Europa Press, el artículo 24 de la Ley de Autonomía del Banco de España establece que antes de nombrar al gobernador, el ministro de Economía debe comparecer ante la comisión del ramo del Congreso para anunciar a la persona propuesta para el cargo.

El tiempo para hacerlo se agota. El mandato de Hernández de Cos finalizó el pasado 11 de junio y desde entonces es la subgobernadora Margarita Delgado la que ejerce la máxima representación del regulador bancario. Su mandato termina el 11 de septiembre y para esa fecha deberá tener un sustituto o sustituta.

La falta de acuerdo entre PSOE y PP para elegir a un candidato ha retrasado el nombramiento y ha provocado una situación de interinidad anómala e inédita en el Banco de España. El principal punto de desacuerdo tiene que ver con el candidato propuesto por Moncloa, el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, que es el favorito del favorito del Gobierno para la sucesión. Sin embargo, los populares se niegan a aceptar el salto desde un ministerio a la institución y esa disconformidad mantiene las negociaciones congeladas desde antes de las vacaciones del verano.

El acuerdo no es obligatorio para el nombramiento, pero es un pacto no escrito que la renovación de los cargos del gobernador y subgobernador se acuerden entre el PSOE y el PP, de tal manera que el partido en el Gobierno nombra al gobernador y el partido de la oposición propone al subgobernador.

Fuentes del PP reconocieron hace unos días a EL MUNDO que si el PSOE no ponía sobre la mesa otro nombre distinto al de Escrivá, no habría consenso y en este sentido ha insistido este lunes Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP.

Si la persona que proponga el Ejecutivo pasa desde "un sillón de un Ministerio a otro", no habrá negociación. "Conozcamos cuál es la propuesta del Gobierno y si el Gobierno mantiene o no mantiene a según qué posición. Entonces el Partido Popular tomará la decisión", ha subrayado Bravo.

El nombramiento del nuevo gobernador del Banco de España no tiene que ser aprobado en Consejo de Ministros, ya que produce a propuesta del presidente del Gobierno, con lo que únicamente debe ser publicado en el Boletín Oficial del Estado.