Cuerpo confirma a Escrivá como nuevo gobernador del Banco de España y defiende su idoneidad

El nombramiento de Escrivá ha levantado una polvareda política, no por cuestiones técnicas sino por colocar al frente de la institución a un ministro socialista. Esto, según ha denunciado el PP y también ha criticado la banca, daña la imagen y la reputación del Banco de España; señalan, además, que pone en tela de juicio la independencia de la organización. Los populares recalcan que ellos no iban a participar en un reparto de sillas de este calibre para colocar a ministros.

Pese a todo ello, Pedro Sánchez ha impuesto a Escrivá, la única propuesta que puso sobre la mesa el PSOE para el Banco de España. Estos meses los socialistas y el PP han entablado negociaciones para tratar de salvar el nombramiento con consenso, como es habitual, pero el enroque del Gobierno con este nombre ha hecho imposible el acuerdo. Los populares tenían como línea roja que un ministro saltara al Banco de España, como ha ocurrido finalmente.

«Creemos que el señor Escrivá es el candidato idóneo para el puesto de gobernador del Banco de España», ha señalado Carlos Cuerpo. Sin mencionar en ningún momento la necesidad de que el gobernador tenga un perfil independiente, el ministro de Economía ha centrado su intervención en defender las capacidades del propuesto para gobernador y en su experiencia.

Cuerpo ha puesto el foco en que ha ejercido puestos de la más alta responsabilidad en el Banco de España y en el Airef, además de en el BBVA y en el Banco Central Europeo (BCE). «Tiene una amplia y acreditada experiencia no solo acumulada en el Banco de España sino también en el BCE», ha dicho.

Asimismo, el titular de Economía ha puesto en valor el conocimiento de Escrivá en términos económicos, estadísticos, de política monetaria, financieros... Un perfil «idóneo» para ocupar el Banco de España, a su juicio.

En términos generales, ha recordado que «la ley exige que el candidato tenga 'reconocida competencia en asuntos monetarios o bancarios'» y que «los requisitos de idoneidad y competencia son aún más importantes en la coyuntura actual en la que el Banco de España y BCE se enfrentan a retos que no son menores». Requisitos que el titular de Economía cree que quedan cumplidos con este nombramiento.

En términos europeos, Cuerpo ha destacado que este nombramiento ya permitirá a España participar en la próxima reunión del BCE. Escrivá se sentará por primera vez en el consejo de gobierno la semana que viene: «El nuevo gobernador podrá asistir a la próxima reunión del consejo de gobierno del Banco Central Europeo el 12 de septiembre en Fráncfort».

Más allá de ello, el ministro de Economía ha aprovechado su intervención para tener unas palabras para el gobernador que terminó mandato el pasado junio, Pablo Hernández de Cos. «Agradecer a Pablo Hernández de Cos la labor prestada al Banco de España y al conjunto de los españoles», ha comentado, para incidir en que ha demostrado con sus medidas y decisiones una «elevada capacidad técnica y elevada ética personal y profesional».

Subgobernadora

También ha hecho extensible estas palabras a la todavía subgobernadora, Margarita Delgado, cuyo mandato vence este próximo 11 de septiembre. Esta venía actuando como gobernador en funciones desde que terminó la etapa de De Cos. Sin embargo, todavía queda en el aire quién sucederá a la subgobernadora.

Tras romperse las negociaciones PSOE-PP, todo apunta a que será el Gobierno en solitario el que decida también el nombre del subgobernador o subgobernadora. Todo apunta a que se tratará de una mujer y, como ha publicado este periódico, La Moncloa no descarta nombrar un perfil cercano a los populares para amortiguar la ofensiva política tras imponer a Escrivá.

Según coinciden varias fuentes consultadas del sector financiero y del entorno del Gobierno entre los nombres que se han barajado en las últimas semanas para el puesto de subgobernadora están los de Eva Valle, Emma Navarro y Rosa Sánchez-Yebra. Sánchez-Yebra, actual consejera en Abanca, exsecretaria del Tesoro en el Gobierno Rajoy y exconsejera del Banco de España, ya sonó para el 'ticket' del supervisor en 2018; Emma Navarro fue expresidenta del ICO, exsecretaria del Tesoro como Sánchez-Yebra y exvicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones; y Eva Valle, actualmente directora ejecutiva alterna del Banco Mundial, fue directora de la Oficina Económica del presidente del Gobierno, cargo en el que mantuvo una muy buena relación con José Luis Escrivá, lo que para algunas fuentes la sitúa en especial buena posición para ser designada subgobernadora.