Hernández de Cos se despide del Congreso denunciando la "acusada caída" en la confianza que la población tiene en el Gobierno y los políticos
En su última comparecencia en el Congreso, y precisamente ante una parte de los aludidos, el gobernador del Banco de España ha denunciado la "acusada caída" en la confianza que los ciudadanos españoles tienen en el Gobierno y en sus políticos. "Particularmente relevante" en términos comparativos con el resto de países europeos, ha subrayado Pablo Hernández de Cos, cuyo mandato termina el próximo mes de junio.
"De acuerdo con distintos indicadores, desde la crisis financiera se ha producido en nuestro país una caída en la confianza en las instituciones y en la percepción de su calidad; un deterioro que habría sido más acusado que el observado en otros países de nuestro entorno", ha incidido De Cos, que además ha explicado que "el grado de confianza que generan las instituciones en los agentes económicos son un determinante fundamental del crecimiento a largo plazo".
Esto ya es algo que apuntó el director General de Economía y Estadística del propio Banco de España, Ángel Gavilán, la pasada semana durante la presentación de los capítulos 1 y 2 del Informe Anual del organismo cuando fue preguntado por el amago de renuncia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Y hoy, el máximo responsable del regulador no ha hecho más que reforzar el mensaje.
En los datos presentados por De Cos, efectivamente se observa que en una comparativa entre las grandes economías europeas, España es el país en el que el Gobierno, los partidos políticos y el Parlamento generan una menor confianza entre los ciudadanos.
La caída desde la crisis financieras es especialmente acusada en el caso del la confianza sobre el Gobierno, ya que en 2007 España ocupada en primer puesto en este punto. En Francia la caída ha sido más sostenida, y en Italia y Alemania se ha producido incluso un aumento en la confianza. "Se hace necesario, por tanto, impulsar la eficacia y la eficiencia de las Administraciones Públicas (AAPP) españolas, incluido el sistema judicial", ha añadido De Cos.
El gobernador, además, ha recordado que "en el ámbito de la función pública se han aprobado recientemente modificaciones en los procesos de acceso al empleo público, en la evaluación de desempeño y en la carrera profesional que tendrán que ser evaluadas". Se refiere De Cos al nuevo modelo de oposiciones light, que han sido duramente criticadas por una parte de la Función Pública y, en especial, desde ámbitos como los Inspectores de Hacienda.
El BdE revisará al alza sus previsiones de PIB en 2024, por encima del 1,9%
En su comparecencia ante la comisión de Economía del Congreso, Hernández de Cos también ha adelantado que el organismo revisará al alza sus proyecciones de crecimiento de la economía española para este año 2024 en su siguiente actualización de previsiones, que se producirá a mediados de junio, por lo que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) se situaría por encima del 1,9%.
De acuerdo con la estimación del PIB del primer trimestre de 2024 publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) la semana pasada, la economía registró un avance del 0,7% respecto al cuarto trimestre, 0,3 puntos porcentuales por encima del crecimiento proyectado por el Banco de España en marzo. "Nos ha sorprendido al alza", ha reconocido el gobernador, según informa Europa Press.