El Gobierno, dispuesto a dejar un tiempo al Banco de España sin gobernador hasta resolver la salida de De Cos

El Gobierno está dispuesto a mantener un tiempo vacío el puesto de gobernador del Banco de España para decidir la sucesión. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, asegura, en conversación informal al margen del Círculo de Economía, que la fecha del 11 de junio en que concluye mandato Pablo Hernández de Cos, no la toma como un límite.

Por el contrario, defiende que "hay tiempo" que no definió, pero que podría estirarse hasta septiembre, en que vence también el plazo de la subgobernadora, Margarita Delgado. Cuerpo no considera un problema para la institución que el puesto no quede cubierto inmediatamente.

Mientras tanto, la propia Delgado quedaría al frente de la institución en los días o semanas en que aún no haya sucesor de Hernández de Cos. El Gobierno se da así tiempo para decidir si utiliza la renovación del Banco de España para sus pactos en la nueva etapa política que se abrirá tras las elecciones europeas y la constitución del Parlament de Cataluña. El Partido Popular ha pedido, como publicó este diario, mantener la tradición de negociar la nueva cúpula con el principal partido de la oposición, dado que serán personas nombradas por un mandato de seis años. El Gobierno aún no ha dado respuesta y ha deslizado que sería más fácil entrar a este tipo de conversaciones tras las elecciones europeas y si Alberto Núñez Feijóo aceptara renovar el poder judicial, que es la gran prioridad del Gobierno de Pedro Sánchez para lo que queda de legislatura.

Cuerpo mantiene que el Gobierno no ha elegido sucesor, aunque descarta implícitamente que pueda serlo la propia Delgado más allá del tiempo provisional que pueda quedar al frente de forma interina. De momento el ministro emprende este viernes un viaje a Italia tras conseguir una invitación para participar en la reunión de sus homólogos del G7. Es la primera vez que un español es invitado a una reunión de ministros de Finanzas del grupo de los Siete países más industrializados.

El ministro intervino en la reunión anual del Cercle y aprovechó para mantener contacto con figuras del mundo económico catalán, incluido el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu. Cuerpo aprovechó para exhibir sintonía con él y aseguró ante el auditorio que mantiene su rechazo a la fusión que se derivaría de la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) hostil lanzada por BBVA.

Oliu bromeó en corrillos sobre las declaraciones del consejero delegado de BBVA, Onur Genç, en Expansión este jueves y cree, con ironía, que acierta. Genç asegura que "cuando una oferta es atractiva, triunfa". Según Oliu: "Onur tiene razón, lo que pasa es que su oferta no lo es".

Con Oliu y el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, en el auditorio, Cuerpo reiteró ante los asistentes a esta 39 reunión anual de la influyente asociación catalana, que el Gobierno rechaza la fusión derivada de la OPA y tiene capacidad de veto. Advirtió sobre "la excesiva concentración y los impactos lesivos" de una integración. "Sabemos que el Sabadell es una entidad con una actividad fundamental para las pymes, tanto en Cataluña como también en la Comunidad Valenciana y éste es otro elemento también a salvaguardar", añadió.

Frente a la ausencia de la cúpula de BBVA en la reunión del Cercle, el Banco Sabadell desplegó todo su poder. Además de Oliu y González-Bueno, asistió el vicepresidente del banco, Pedro Fontana, y el secretario general, Miquel Roca, que volvió a exhibir su sintonía con el líder del PSC, Salvador Illa.

El ministro de Economía, mientras, viajará este viernes a Italia donde participará por invitación puntual en una reunión del G7. Es la primera vez que España participa en reunión de ministros de Finanzas del G7.