Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Al menos 30 muertos en un ataque israelí a un hospital de campaña en el centro de Gaza


Un niño en una casa de Jan Yunis este viernes. / EYAD BABA / AFP / Getty Images
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 13.00 de este sábado 27 de julio:
Al menos 30 muertos en un ataque israelí a un hospital de campaña en el centro de Gaza.Entre los fallecidos hay mujeres y niños, y decenas han resultado herido. El hospital de campaña está instalado dentro de la escuela Khadija en Deir al Balah, en el centro de la franja de Gaza, según ha informado el Gobierno gazatí, controlado por Hamás.
Israel dicta nuevas órdenes de evacuación en los barrios del sur de Jan Yunis. El ejército israelí ha dictado a primera hora de este sábado nuevas órdenes de evacuación a los civiles de los barrios del sur de la ciudad de Jan Yunis (sur de la franja de Gaza), y les ha ordenado que se desplacen a la zona de Mawasi cuyo perímetro cada vez es más reducido.
La UNRWA pide al Consejo de Seguridad de ONU que actúe ante el plan de Israel de declararla “terrorista”. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) pidió este viernes al Consejo de Seguridad de la ONU que actúe para proteger su mandato de operar en la Franja de Gaza y otras zonas de la región hasta que haya una solución pacífica, ante el plan de la Knesset de declararla organización terrorista.
Borrell: “Todo el mundo tiene que presionar para terminar con la guerra en Gaza”.El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, dijo este sábado que “todo el mundo tiene que presionar para terminar con la guerra en Gaza” ante el peligro de que se extienda por la toda la región, tras reunirse en Laos con los ministros de Exteriores del Sudeste Asiático.
Al menos 24 muertos en un ataque israelí a un hospital de campaña en el centro de Gaza
Al menos 30 palestinos han muerto, entre ellos mujeres y niños, y decenas han resultado heridos tras un ataque aéreo israelí con tres misiles contra un hospital de campaña instalado dentro de la escuela Khadija en Deir al Balah, en el centro de la franja de Gaza, según ha informado el Gobierno gazatí, controlado por Hamás. La escuela Khadija albergaba a personas desplazadas de otros puntos del enclave. Las víctimas y heridos están siendo trasladados al hospital Al Aqsa, ubicado en esta misma zona. (Efe)
La UNRWA pide al Consejo de Seguridad de ONU que actúe ante el plan de Israel de declararla “terrorista”
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) pidió este viernes al Consejo de Seguridad de la ONU que actúe para proteger su mandato de operar en la Franja de Gaza y otras zonas de la región hasta que haya una solución pacífica, ante el plan de la Knesset de declararla organización terrorista. “Si Israel aprueba las leyes que prohibirían el trabajo de la UNRWA, además del efecto catastrófico para los palestinos, sentaría un peligroso precedente para futuras operaciones humanitarias en zonas de conflicto”, ha alertado la comisionada general de la agencia, Antonia De Meo.
Estas declaraciones llegan después de que el Parlamento israelí aprobara este lunes en primera lectura declarar como organización terrorista a la UNRWA y romper toda relación entre la agencia y el Estado de Israel, tanto directa como indirecta. En una sesión solicitada por Rusia y Argelia para analizar la situación humanitaria en la Franja de Gaza, De Meo ha denunciado que, de aprobarse, la propuesta tendrá consecuencias “nefastas e inmediatas: pondrá a todo el personal de la UNRWA en peligro”. (EP)
Borrell: “Todo el mundo tiene que presionar para terminar con la guerra en Gaza”
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, dijo este sábado que “todo el mundo tiene que presionar para terminar con la guerra en Gaza” ante el peligro de que se extienda por la toda la región, tras reunirse en Laos con los ministros de Exteriores del Sudeste Asiático. “Todo el mundo tiene que ejercer presión para que cese la guerra en Gaza. Este es el objetivo más importante hoy en día. Si la guerra en Gaza no cesa, se extenderá por la región y afectará al Líbano, a Siria y, hoy en día, a Yemen”, apuntó Borrell en declaraciones a un grupo de medios.
El alto representante de la Unión Europea, quien participa en la reunión de jefes de la diplomacia de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en la capital laosiana, señaló que los países de la región expresaron su preocupación por la situación en Oriente Medio. “Todo el mundo coincide en que el número de civiles muertos es desproporcionado (…) La comunidad internacional debe tener un propósito común: detener la matanza de civiles en Gaza”, subrayó Borrell. (Efe)
Israel dicta nuevas órdenes de evacuación en los barrios del sur de Jan Yunis
El ejército israelí ha dictado a primera hora de este sábado nuevas órdenes de evacuación a los civiles de los barrios del sur de la ciudad de Jan Yunis (sur de la franja de Gaza), y les ha ordenado que se desplacen a la zona de Mawasi cuyo perímetro cada vez es más reducido. “Debido a la importante actividad terrorista y al lanzamiento de cohetes hacia el Estado de Israel desde la zona sur de Jan Yunis, permanecer en esta zona se ha vuelto peligroso”, ha anunciado el ejército en un comunicado. Israel está avisando a los civiles de la evacuación a través de mensajes SMS, mensajes de voz grabados, llamadas telefónicas, transmisiones de medios en árabe y folletos, de acuerdo con su comunicado. (Efe)
Buenos días. Retomamos la narración en directo de la última hora del conflicto entre Israel y Hamás en la franja de Gaza, en este sábado 27 de julio.
Hasta aquí la narración en directo de la última hora sobre la guerra entre Israel y Hamás de este viernes. En unas horas, retomaremos la cobertura sobre los acontecimientos en Oriente Próximo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Gracias por seguirnos.
La muerte de un mando de Hamás e histórico preso bajo detención de las autoridades israelíes anunciada este viernes por la Autoridad Nacional Palestina (ANP) ha inflamado los ánimos de las fuerzas palestinas cuando se cumplen casi 10 meses del estallido de la guerra en Gaza. El fallecimiento coincide con las denuncias de diferentes organizaciones humanitarias sobre el trato que se dispensa a los prisioneros palestinos en el sistema carcelario de Israel. Esas ONG corroboran los testimonios de algunos de los que han salido de los penales israelíes tras ser arrestados desde que comenzó la guerra en Gaza el pasado 7 de octubre.
El expresidente de EE UU Donald Trump se ha reunido este viernes con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en el primer encuentro entre ambos líderes desde que el candidato republicano a la reelección abandonó la Casa Blanca en enero de 2021. La reunión, en la residencia de Trump en Mar-a-Lago (Florida), fue solicitada por Netanyahu, según explicaron a la CNN fuentes conocedoras de la agenda. Ha sido el colofón de la visita del jefe del Gobierno israelí a EE UU —la primera desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre—, tras un discurso ante el Congreso en el que defendió su gestión de la ofensiva contra Gaza, y sendas reuniones por separado con el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris en la Casa Blanca. Al término del encuentro, al que asistieron asesores de ambas partes, Trump aseguró que siempre ha mantenido “una muy buena relación” con su huésped, y Netanyahu, que Israel enviaría un equipo de negociadores a las conversaciones de alto el fuego en Roma “probablemente a principios de semana”.

Varios familiares de palestinos muertos en Jan Yunis, este viernes en el Hospital Nasser de Ciudad de Gaza. / Anadolu / Getty Images
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a 21.00 de este viernes 26 de julio:
Hamás pide venganza por la muerte de uno de sus líderes en Cisjordania encarcelado. El grupo islamista ha lamentado la muerte del prisionero Mustafá Muhamad Abu Ara, uno de sus líderes en Cisjordania ocupada, que falleció anoche a los 63 años, cuyo estado de salud empeoró encarcelado, y ha pedido venganza entre sus combatientes por “este asesinato por negligencia médica de la ocupación”. “Hacemos un llamamiento a todos los combatientes, que fueron reclutados por el jeque mártir, a que apunten con balas y artefactos explosivos a los soldados y colonos de ocupación en venganza por la sangre del mártir”, han señalado en un comunicado.
Israel dice que ha matado un centenar de milicianos en su última operación en Jan Yunis. El ejército israelí ha asegurado en un comunicado que ha logrado matar al menos a un centenar de milicianos desde que lanzara su nueva ofensiva, el lunes, contra el este de Jan Yunis, en el sur de la franja de Gaza, y que sus tropas siguen operando en esa zona por quinto día consecutivo. “Otras siete células terroristas que dispararon morteros contras nuestras tropas fueron atacadas y eliminadas por un avión de nuestro ejército”, han añadido en su nota en la que aclaran que no se reportaron heridos durante estos combates.
El Reino Unido no recurrirá la orden de detención de Netanyahu ante el Tribunal Penal Internacional (TPI). El Gobierno británico ha declarado que no seguiría adelante con sus gestiones para cuestionar si TPI tiene jurisdicción para dictar órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el ministro de Defensa, Yoav Gallant. En mayo, el fiscal del TPI dijo que había solicitado órdenes de detención contra Netanyahu, Gallant y tres dirigentes de Hamás por presuntos crímenes de guerra.
La OMS envía más de 1 millón de vacunas contra la polio a Gaza para proteger a los niños. La Organización Mundial de la Salud va a enviar a Gaza más de un millón de vacunas contra la polio, que se administrarán en las próximas semanas, para evitar que los niños se infecten tras detectarse el virus en muestras de aguas residuales, ha declarado este viernes su director general. “Aunque todavía no se ha registrado ningún caso de polio, sin una acción inmediata, es solo cuestión de tiempo que llegue a los miles de niños que han quedado desprotegidos”, ha declarado el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El candidato presidencial republicano Donald Trump ha recibido en su casa vacacional de Mar-a-Lago (Florida) al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, un día después de que el líder israelí se reuniera por separado con el presidente de EE.UU., Joe Biden, y la vicepresidenta, Kamala Harris, en la Casa Blanca. Trump ha recibido con cercanía al jefe de Gobierno israelí en la puerta de su mansión, donde ambos se han dado la mano con firmeza, donde ambos se han dado la mano con firmeza. “Tenemos una muy buena relación”, ha dicho el magnate.

Donald Trump y Benjamín Netanyahu, este viernes en la residencia vacacional del expresidenta estadounidense en Mar-a-Lago (Florida). / Oficina del primer ministro de Israel
Trump se reúne con Netanyahu en su residencia de Mar-a-Lago: “Tenemos una muy buena relación”
El candidato presidencial republicano Donald Trump ha recibido en su casa vacacional de Mar-a-Lago (Florida) al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, un día después de que el líder israelí se reuniera por separado con el presidente de EE.UU., Joe Biden, y la vicepresidenta, Kamala Harris, en la Casa Blanca.
Trump ha recibido con cercanía al jefe de Gobierno israelí en la puerta de su mansión, donde ambos se han dado la mano con firmeza, donde ambos se han dado la mano con firmeza. “Tenemos una muy buena relación”, ha dicho el magnate, antes de criticar a Harris, que este jueves renovó su “compromiso inquebrantable con Israel”, pero aseguró que “no guardará silencio” sobre el coste humanitario en la Franja. “Creo que sus comentarios fueron irrespetuosos”, ha valorado Trump.
Tras el recibimiento al primer ministro israelí y a la esposa de este, Sara Netanyahu, ambos pasaron al interior de la mansión para sostener una reunión que se prevé transcurra a puerta cerrada y que puede durar entre dos y tres horas. Netanyahu viajó esta semana a Washington para dirigirse al Congreso e instar a los funcionarios electos a que continúen el apoyo de Estados Unidos a Israel en su guerra contra Hamás en Gaza.
Tras arribar al aeropuerto de Fort Lauderdale, el mandatario israelí llegó alrededor del mediodía a Mar-a-Lago, cuyas inmediaciones amanecieron con un fuerte dispositivo policial y cerradas al tráfico las calles que dan a la residencia del expresidente. Cerca de medio centenar de manifestantes propalestinos se han concentrado en Southern Boulevard, el puente que conduce a la isla de Palm Beach, donde se ubica la mansión y club social de Trump en el sur de Florida. (Efe)
El director de la CIA se reunirá el domingo con funcionarios israelíes en Roma, según Axios
El director de la CIA, William Burns, se reunirá el domingo en Roma con altos funcionarios israelíes, qataríes y egipcios en un esfuerzo por cerrar el acuerdo de alto el fuego y toma de rehenes en Gaza, ha informado Axios, citando a funcionarios estadounidenses e israelíes.
“Netanyahu quiere un acuerdo imposible de conseguir. De momento no está dispuesto a moverse y, por tanto, podríamos estar abocados a una crisis en las negociaciones en lugar de a un acuerdo”, declaró al medio uno de los funcionarios israelíes.
Por tanto, está previsto que el encuentro se centre en una “estrategia generalizada” sobre el futuro de Gaza, más que en las “lagunas pendientes” del acuerdo. (Reuters y EP)
La justicia israelí prolonga el cierre temporal de Al Jazeera en Israel hasta noviembre
El Tribunal de Distrito de Tel Aviv ha aprobado la prórroga de la conocida como ley Al Jazeera hasta finales de noviembre, una orden temporal que permite al Gobierno israelí el cierre de medios extranjeros que “dañen la seguridad” del Estado hebreo.
El juez Hagai Brenner ha respaldado su decisión asegurando que, tal y como le habían trasladado funcionarios de seguridad, el contenido de la transmisión del canal catarí representa una amenaza creíble para la seguridad nacional al considerar que difunde información vinculada a Hamás. La Knéset (el Parlamento israelí) ya dio su visto bueno a esta extensión el 18 de julio con 26 votos a favor y 9 en contra. Ahora, con el aval de la justicia, esta orden entra oficialmente en vigor otros 45 días. Desde el 5 de mayo, el canal catarí dejó de ser retransmitido en las televisiones israelíes, además de que las autoridades israelíes bloquearon todas las páginas de la red de medios de Al Jazeera y retiraron todas las acreditaciones del personal del medio. (Efe)
Este proyecto de ley, redactado por el Ministerio de Comunicaciones, tiene como objetivo limitar la actividad de las emisoras extranjeras si existe una probabilidad convincente de daño a la seguridad nacional de Israel. Además, el Gobierno de Benjamín Netanyahu ya ha advertido de que su intención es convertir en permanente esta orden temporal. Al Jazeera es uno de los canales con mayor despliegue y periodistas en la Franja, y desde octubre ha informado sobre bombardeos de hospitales, ataques contra edificios residenciales y la muerte de gazatíes no armados, lo que, según expertos, podrían ser considerados crímenes de guerra. Conseguir información de primera mano sobre lo qué está sucediendo en la Franja de Gaza resulta difícil, debido a que Israel sigue impidiendo la entrada de la prensa internacional al devastado enclave palestino, donde, según Hamás, más de 160 periodistas gazatíes (entre los que incluye escritores o influencers) han muerto en la guerra, cifra en la que también incluye a intelectuales, escritores o influentes. (EFE)
Los niños de Gaza que han viajado a Euskadi recibirán asistencia psicológica, además de la sanitaria
Los niños gazatíes y la madre de uno de ellos que van a ser tratados en Osakidetza de las heridas que sufren debido a la guerra, recibirán “una acogida integral” y asistencia psicológica por la situación personal que han sufrido, que es “tan necesaria” como la asistencia sanitaria. La responsable de la ONG Accem Euskadi, Miren Leiceaga, ha explicado cómo va a ser el sistema de “acogida integral” que van a ofrecer a los nueve niños y niñas de 2 a 14 años, además de una mujer, que han llegado procedentes de Gaza para ser tratados de sus heridas debidas a la guerra y de otras enfermedades graves en los hospitales de Cruces y Donostia. El traslado a España de estos menores “viene derivado del compromiso del Ministerio de Sanidad con la OMS de poder dar cobertura a niños heridos en la Franja de Gaza”, siendo “el primer gobierno europeo en hacerlo”, ha valorado. “Ya están en Euskadi y permanecerán alojados en los dispositivos que hemos habilitado al efecto dentro del Proyecto Cunina” para atender a esos menores y sus familias desde que comenzara su viaje en El Cairo, donde tomaron un vuelo hasta la base de Torrejón de Ardoz en Madrid. Personal de la ONG brindó acompañamiento a los pequeños y sus familias, y les facilitaron traductores, que “juegan un papel esencial para facilitar su comunicación”. Tras la primera atención y valoración sanitaria en Torrejón, se les alojó en un dispositivo provisional previo al traslado hasta las cinco comunidades autónomas donde desde este lunes van a recibir asistencia sanitaria. De las 16 personas heridas que llegaron a España, Euskadi recibió este jueves a 10, de las que nueve son menores enfermos o heridos y además hay una mujer, madre de uno de los niños, que serán tratados en Osakidetza.
A su llegada a Euskadi se ha puesto en marcha un plan de acogida en dispositivos ubicados “muy cerquita” de ambos hospitales vascos, donde serán tratados e intervenidos si hiciera falta y allí van a contar con “un equipo multidisciplinar” que les acompañará en todo momento. Les ofrecerán alojamiento y comida, les facilitará las visitas a los hospitales y además contarán con atención psicológica y asesoramiento jurídico. Esta mañana algunos ya han sido trasladados a los hospitales para ver “en qué situación se encuentran” y concretar “a qué especialización hay que derivarles”. También recibirán asesoramiento legal por si hubiera algún caso en que fuera necesario o posible solicitar protección internacional. (Efe)
La OMS envía más de 1 millón de vacunas contra la polio a Gaza para proteger a los niños
La Organización Mundial de la Salud va a enviar a Gaza más de un millón de vacunas contra la polio, que se administrarán en las próximas semanas, para evitar que los niños se infecten tras detectarse el virus en muestras de aguas residuales, ha declarado este viernes su director general.
“Aunque todavía no se ha registrado ningún caso de polio, sin una acción inmediata, es solo cuestión de tiempo que llegue a los miles de niños que han quedado desprotegidos”, ha declarado el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un artículo de opinión publicado en el periódico británico The Guardian.
Ha escrito que los niños menores de cinco años son los más expuestos al riesgo de contraer la enfermedad vírica, y especialmente los lactantes menores de dos años, ya que las campañas normales de vacunación se han visto interrumpidas por más de nueve meses de conflicto.
La poliomielitis, que se propaga principalmente por vía fecal-oral, es un virus altamente infeccioso que puede invadir el sistema nervioso y causar parálisis. Los casos de poliomielitis han disminuido un 99% en todo el mundo desde 1988 gracias a las campañas de vacunación masiva, y se sigue trabajando para erradicarla por completo.
El ejército israelí dijo el domingo que empezaría a ofrecer la vacuna contra la polio a los soldados que prestan servicio en la franja de Gaza, después de que se encontraran restos del virus en muestras de prueba en el enclave. (Reuters)
El Reino Unido no recurrirá la orden de detención de Netanyahu ante el Tribunal Penal Internacional
Reino Unido ha declarado este viernes que no seguiría adelante con sus gestiones para cuestionar si el Tribunal Penal Internacional (TPI) tiene jurisdicción para dictar órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el ministro de Defensa, Yoav Gallant.
En mayo, el fiscal del TPI dijo que había solicitado órdenes de detención contra Netanyahu, Gallant y tres dirigentes de Hamás por presuntos crímenes de guerra. Documentos del Tribunal hechos públicos en junio mostraban que el Reino Unido, Estado miembro del organismo, había presentado una solicitud para que formulara observaciones por escrito sobre si “el Tribunal puede ejercer jurisdicción sobre nacionales israelíes, en circunstancias en las que Palestina no puede ejercer jurisdicción penal sobre nacionales israelíes (en virtud) de los Acuerdos de Oslo”.
Desde entonces, el Reino Unido ha elegido un nuevo Gobierno dirigido por el Partido Laborista, y el portavoz del primer ministro, Keir Starmer, ha dicho que su predecesor no había presentado su propuesta antes de las elecciones del 4 de julio. “Sobre la presentación del TPI, puedo confirmar que el Gobierno no seguirá adelante (con la propuesta) en línea con nuestra posición de siempre de que es un asunto sobre el que debe decidir el tribunal”, ha dicho a los periodistas. (Reuters)
Israel dice que ha matado un centenar de milicianos en su última operación en Jan Yunis
El ejército israelí ha asegurado este viernes en un comunicado que ha logrado matar al menos a un centenar de milicianos desde que lanzara su nueva ofensiva, el lunes, contra el este de Jan Yunis, en el sur de la franja de Gaza, y que sus tropas siguen operando en esa zona por quinto día consecutivo.
“Otras siete células terroristas que dispararon morteros contras nuestras tropas fueron atacadas y eliminadas por un avión de nuestro ejército”, añaden en su nota en la que aclaran que no se reportaron heridos durante estos combates.
El lunes, el ejército ordenó evacuar la parte oriental de Jan Yunis y envió a las personas que allí se refugiaban a la “zona humanitaria” de Mawasi, en la costa, a pesar de que esta ya ha sido atacada por los militares en otras ocasiones —el pasado 13 de julio, un bombardeo israelí en el área mató a 90 gazatíes e hirió a otros 300—. Las tropas hebreas abandonaron la ciudad sureña de Jan Yunis el pasado mes de abril, asegurando que había logrado todos sus “objetivos militares”. Ahora, justificaron su regreso bajo la tesis de que el grupo islamista de Hamás dispara proyectiles desde ese punto. Desde entonces, más de 129 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto en esta operación israelí, que también ha dejado más de 400 de ellos heridos y obligado a más de 150.000 palestinos a desplazarse a la zona humanitaria Mawasi cuyo perímetro cada vez es más reducido. La situación de los hospitales de la zona es crítica. El Nasser, el más importante, está al borde del colapso ante la elevada cifra de muertos y el goteo de heridos que no cesa.
Otro de los puntos del enclave que siguen concentrando los principales combates es la ciudad de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza. El ejército israelí indica en su comunicado que en el último día lograron eliminar a varios milicianos armados que encontraron operando en la zona, y que hallaron “nuevos pozos de túneles y armas, incluidos lanzacohetes de largo alcance y explosivos” en el barrio de Tal Al Sultan. (Efe)
Hamás pide venganza por la muerte de uno de sus líderes en Cisjordania encarcelado
El grupo islamista Hamás ha lamentado este viernes la muerte del prisionero Mustafá Muhamad Abu Ara, uno de sus líderes en Cisjordania ocupada, que falleció anoche a los 63 años, cuyo estado de salud empeoró encarcelado, y ha pedido venganza entre sus combatientes por “este asesinato por negligencia médica de la ocupación”.
“Hacemos un llamado a todos los combatientes, que fueron reclutados por el jeque mártir, a que apunten con balas y artefactos explosivos a los soldados y colonos de ocupación en venganza por la sangre del mártir y de los mártires de nuestro justo pueblo”, señalan en un comunicado.
La muerte del líder Abu Ara, que pasó en total unos 12 años entre rejas, fue confirmada por la Comisión de Asuntos de Prisioneros y Exprisioneros palestina tras ser trasladado de la prisión Ramon al hospital Soroka a causa de “un deterioro grave de su estado de salud”. Para el grupo islamista la muerte de Abu Ara, natural de la localidad de Aqaba en Tubas, en el noreste de la Cisjordania ocupada, representa “un nuevo asesinato cobarde añadido al historial criminal de la ocupación”. “Este crimen atroz se enmarca en la guerra de genocidio en curso y en las operaciones de matanza sistemáticas llevadas a cabo por la ocupación por decisión política y por instigación pública de los ministros del gobierno nazi, que exige la matanza de los prisioneros”, critican en su comunicado.
Este dirigente de Hamás, que había sido arrestado varias veces desde 1990, estaba casado y era padre de siete hijos, uno de los cuales también está encarcelado. Fue arrestado el 23 de octubre, a pesar de sufrir problemas de salud graves y crónicos que requerían una supervisión médica, según indica la Comisión de Asuntos de Prisioneros y Exprisioneros palestina. “Como todos los prisioneros, Abu Ara enfrentó crímenes y medidas sin precedentes en escala desde el comienzo del genocidio, en particular la tortura, el hambre y los delitos médicos”, sostienen en un comunicado.
El Ministerio de Prisioneros y Prisioneros Liberados de Gaza también ha condenado su muerte y asevera que, desde el estallido de la guerra en Gaza, más de 55 prisioneros “han sido asesinados por la ocupación en las prisiones” israelíes.
Más de 9.300 palestinos han sido arrestados en la Cisjordania ocupada desde el pasado 7 de octubre, entre ellos 3.600 en la conocida como “detención administrativa”, sin cargos ni juicios, según datos del grupo de derechos humanos Adalah. Israel, por su parte, dice que ha detenido a 4.200 sospechosos en Cisjordania desde el inicio de la guerra, de ellos casi 2.000 supuestamente vinculados a Hamás. (Efe)
Trump y Netanyahu se reunirán este viernes en la residencia del magnate en Mar-a-Lago
El candidato republicano a la Casa Blanca, el expresidente estadounidense Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, han acordado reunirse este viernes en la residencia del magnate de Mar-a-Lago, situada en el Estado de Florida.
Trump ha dado a conocer esta fecha en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Truth Social, donde poco antes había asegurado que el encuentro estaba programado para el jueves, pero que ha sido aplazado al viernes a petición de Netanyahu. “Durante mi primer mandato, tuvimos paz y estabilidad en la región —de Oriente Próximo—, incluso firmando los históricos Acuerdos de Abraham, y la tendremos de nuevo”, ha expresado el exmandatario estadounidense.
Trump ha reiterado que, de llegar al Despacho Oval, su “programa de paz a través de la fuerza demostrará al mundo que estas horribles y mortíferas guerras y conflictos violentos deben terminar”, destacando que “millones de personas están muriendo” y que la candidata presidencial demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, “no es capaz” de detener las mismas. (EP)

Excavación en el monasterio de San Hilarión, en Gaza, en una imagen de 2023. / SOPA Images / SOPA Images/LightRocket via Gett
Unesco declara el monasterio de San Hilarión como Patrimonio Mundial por la guerra en Gaza
El comité de la Unesco ha aprobado este viernes la inscripción del monasterio de San Hilarión, en Gaza, en el listado de Patrimonio de la Humanidad para protegerlo de los efectos de la guerra en Oriente Próximo.
Tras su aprobación durante la reunión anual que se celebra en Nueva Delhi, el bien, que es uno de los monasterios más antiguos en Palestina, fue inmediatamente inscrito en la lista de patrimonio en peligro.
La Unesco se mostró el pasado diciembre “profundamente preocupada por el impacto de los combates en curso” sobre el patrimonio cultural en Palestina y llamó en un comunicado a todas las partes implicadas en el conflicto a evitar que los bienes culturales sean objeto de ataques. (Efe)
Un líder de Hamás en Cisjordania muere bajo custodia israelí
Un dirigente de Hamás en Cisjordania murió bajo custodia israelí tras el deterioro de su estado de salud, según ha informado en la madrugada de este viernes la Comisión Palestina de Asuntos de los detenidos, un organismo gubernamental.
Mustafá Muhamad Abu Ara, de 63 años, murió tras ser trasladado a un hospital desde la cárcel de Ramon, en el sur de Israel. “Antes de su detención, sufría graves problemas de salud y necesitaba un seguimiento médico intensivo. Sin embargo, desde el momento de su arresto, el jeque Abu Ara, como todos los presos desde el comienzo de la guerra de exterminio, se ha enfrentado a crímenes sin precedentes”. Abu Ara fue detenido en octubre del año pasado, sometido a tortura y privado de tratamiento médico, según el organismo palestino. La Comisión denuncia que al menos 18 palestinos han muerto bajo custodia israelí desde el comienzo de la guerra de Gaza el 7 de octubre. (Reuters)
Buenos días. Retomamos la narración en directo de la última hora del conflicto entre Israel y Hamás en la franja de Gaza, en este viernes 26 de julio.
Hasta aquí la narración en directo de la última hora sobre la guerra entre Israel y Hamás de este jueves. En unas horas, retomaremos la cobertura sobre los acontecimientos en Oriente Próximo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Gracias por seguirnos.
La Casa Blanca afirma que Netanyahu no es un “criminal de guerra”, sino un “amigo” de EEUU
La Casa Blanca ha afirmado que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no es un “criminal de guerra”, sino un “amigo” de Estados Unidos. John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa mientras el primer ministro israelí se reunía en el Despacho Oval con el presidente estadounidense, Joe Biden. “No le consideramos un criminal de guerra, es un aliado, socio y amigo. No consideramos que las conclusiones de la Corte Penal Internacional sean apropiadas o relevantes”, ha manifestado Kirby, quien ha explicado que Netanyahu tiene “la capacidad” de cerrar con Hamás un acuerdo de alto el fuego en Gaza, aunque ha reconocido que “sigue habiendo una distancia” entre las partes en conflicto que Estados Unidos trabaja para reducir.
En mayo, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, solicitó al tribunal la emisión de órdenes de arresto contra Netanyahu; su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y varios líderes del grupo islamista palestino Hamás por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la guerra en Gaza. Ni Estados Unidos ni Israel han aceptado la jurisdicción de la CPI, con sede en La Haya (Países Bajos) y creada con la misión de juzgar a individuos acusados de cometer crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio. (Efe)

Familiares de varios palestinos muertos en Jan Yunis, este jueves junto a sus cuerpos en el Hospital Nasser de la ciudad de Gaza. / Anadolu / Anadolu via Getty Images
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 13.00 de este jueves 25 de julio:
Biden se reúne con Netanyahu por primera vez desde su visita a Israel: “Tenemos mucho de qué hablar”. El presidente de EE UU, Joe Biden, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, han mantenido conversaciones a puerta cerrada en la Casa Blanca sobre el alto el fuego en Gaza. Se trata de la primera reunión desde que el mandatario estadounidense viajó a Israel días después del ataque de Hamás el 7 de octubre, abrazó a Netanyahu y prometió su apoyo. La visita coincide con un cambio en la política estadounidense. El domingo, Biden se hizo a un lado de la carrera presidencial estadounidense bajo la presión de sus compañeros demócratas y respaldó a Harris para la nominación presidencial del partido en 2024.
Meloni recibe a Herzog en Roma, “preocupada por la situación humanitaria en Gaza”. La primer ministra italiana, Giorgia Meloni, se ha reunido con el presidente de Israel, Isaac Herzog, y le ha expresado su “fuerte preocupación por la situación humanitaria en Gaza”, mientras una veintena de militantes propalestinos protestaba a las puertas de la sede del Ejecutivo en Roma. La líder ultraderechista, que ha mostrado un destacado apoyo a Israel desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre pasado, le ha reiterado a Herzog “la cercanía del Gobierno italiano” y “la firme condena del terrorismo” del grupo islamista, según señalan desde la presidencia del Ejecutivo.
El líder de los hutíes dice que seguirán atacando a Israel aunque responda con bombardeos. Abdelmalik Al Huthi, líder de los hutíes, ha asegurado que los ataques hutíes contra Israel continuarán y que no les disuadirán los bombardeos aéreos israelíes cerca del puerto de Hodeida en Yemen. Al Huthi, que lidera la guerrilla hutí impulsada por Irán y aliada de Hamás, ha lanzado esta advertencia en un discurso televisado. “Todo lo que ocurra desde el lado del enemigo israelí será un incentivo más para la venganza”, ha añadido el líder de la guerrilla.
Kamala Harris condena la quema de banderas estadounidenses durante las protestas en Washington por la visita de Netanyahu. La vicepresidenta de EE UU, Kamala Harris, se ha unido a otros líderes demócratas y republicanos para condenar la quema de banderas estadounidenses y las pintadas en favor de Hamás durante las manifestaciones propalestinas que se desarrollaron en Washington con motivo de la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que este jueves se dirigió al Congreso. Tras su discurso, algunos manifestantes se reunieron frente a Union Station. Izaron banderas estadounidenses en el exterior de la emblemática estación de trenes, las quemaron y pintaron en las paredes “Hamás está llegando” y “Liberen a Gaza”.
Biden se reúne con Netanyahu por primera vez desde su visita a Israel: “Tenemos mucho de qué hablar”
El presidente de EE UU, Joe Biden, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, han mantenido conversaciones a puerta cerrada en la Casa Blanca sobre el alto el fuego en Gaza. Se trata de la primera reunión desde que el mandatario estadounidense viajó a Israel días después del ataque de Hamás el 7 de octubre, abrazó a Netanyahu y prometió su apoyo. La visita coincide con un cambio en la política estadounidense. El domingo, Biden se hizo a un lado de la carrera presidencial estadounidense bajo la presión de sus compañeros demócratas y respaldó a la vicepresidenta, Kamala Harris, para la nominación presidencial del partido en 2024.
“Tenemos mucho de qué hablar”, ha asegurado Biden al dar la bienvenida a Netanyahu en el Despacho Oval. “Quiero agradecerle 50 años de servicio público y 50 años de apoyo al estado de Israel”, ha agregado Netanyahu a Biden, citando el medio siglo de carrera política del presidente. Por ahora no han trascendido más detalles sobre el encuentro. A última hora de la tarde, Harris se reunirá con el líder israelí en su oficina en la Casa Blanca. La reunión se analizará de cerca en busca de señales de cómo Harris, quien fue la primera alta funcionaria estadounidense en pedir un alto el fuego, podría cambiar la política estadounidense hacia Israel si se convierte en presidenta. (Reuters)
Kamala Harris condena la quema de banderas estadounidenses durante las protestas en Washington por la visita de Netanyahu
La vicepresidenta de EE UU, Kamala Harris, se ha unido a otros líderes demócratas y republicanos para condenar la quema de banderas estadounidenses y las pintadas en favor de Hamás durante las manifestaciones propalestinas que se desarrollaron en Washington con motivo de la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que este jueves se dirigió al Congreso. Tras su discurso, algunos manifestantes se reunieron frente a Union Station. Izaron banderas estadounidenses en el exterior de la emblemática estación de trenes, las quemaron y pintaron en las paredes “Hamás está llegando” y “Liberen a Gaza”.
Harris, la candidata presidencial de los demócratas, ha emitido un comunicado en el que condena a cualquier individuo que se asocie con Hamás. “Condeno la quema de la bandera estadounidense. Esa bandera es un símbolo de nuestros más altos ideales como nación y representa la promesa de Estados Unidos. Nunca debe ser profanada de esa manera”, ha asegurado Harris, que está previsto que se reúna este jueves con Netanyahu. (Reuters)
Análisis | ¿Cómo calculan las autoridades sanitarias de Gaza el número de muertos en la guerra?
En los primeros meses de la guerra, el número de muertos se calculaba exclusivamente contando los cadáveres que llegaban a los hospitales y los datos incluían los nombres y los números de identidad de la mayoría de las víctimas. A medida que el conflicto avanzaba y menos hospitales y morgues seguían funcionando, las autoridades adoptaron también otros métodos. Desde principios de mayo, el Ministerio de Sanidad ha actualizado su desglose del total de víctimas mortales para incluir los cadáveres no identificados, que representan casi un tercio del total. También ha empezado a incluir las muertes comunicadas en línea por los familiares.
¿Están completas estas cifras? Según el Ministerio de Salud palestino, las cifras no reflejan necesariamente a todas las víctimas, ya que muchas siguen desaparecidas bajo los escombros. En mayo, se estimó que había unos 10.000 cadáveres sin contabilizar por esta razón. El 5 de julio, la revista médica The Lancet publicó un estudio de tres académicos en el que se estimaba que las muertes indirectas, causadas por factores como las enfermedades, podrían significar que el número de muertos es varias veces superior a las estimaciones oficiales y posiblemente superior a 186.000. La oficina de derechos humanos de la ONU y el Laboratorio de Investigación Humanitaria de la Escuela de Salud Pública de Yale también han dicho que las cifras reales probablemente sean más altas que las publicadas, sin dar detalles.
¿Hasta qué punto tienen credibilidad estas estadísticas? Antes de la guerra, Gaza tenía estadísticas de población sólidas y mejores sistemas de información sanitaria que la mayoría de los países de Oriente Medio. Un estudio realizado esta semana por Airwars, una organización sin ánimo de lucro con sede en Londres que recopila listas detalladas de víctimas a partir de material de fuentes abiertas, encontró una correlación de al menos del 75% entre sus listados de fallecidos y los de las autoridades gazatíes. Las Naciones Unidas citan regularmente las cifras de muertos del ministerio, al tiempo que nombran al ministerio como fuente, y la Organización Mundial de la Salud ha expresado plena confianza en ellas. Al principio del conflicto, después de que el presidente estadounidense Joe Biden pusiera en duda las cifras de víctimas, el Ministerio de Salud publicó una lista detallada de las 7.028 muertes que se habían registrado hasta ese momento. El 24 de julio publicó una nueva lista de los nombres de las 28.185 víctimas identificadas hasta finales de junio.
¿Hamás controla estos informes? Aunque Hamás ha gobernado Gaza desde 2007, el Ministerio de Salud del enclave también responde ante el Ministerio de la Autoridad Nacional Palestina en Ramallah, en Cisjordania. El gobierno de Gaza dirigido por Hamás ha pagado los salarios de todos los empleados en los departamentos públicos desde 2007, incluido el Ministerio de Salud. El alcance del control de Hamás en Gaza ahora es difícil de evaluar, ya que las fuerzas israelíes ocupan la mayor parte del territorio, incluso alrededor de los lugares donde se encuentran los hospitales que proporcionan cifras de víctimas, y con los combates en curso.
¿Qué opina Israel? El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, Oren Mamorstein, ha denunciado en numerosas ocasiones que las cifras han sido manipuladas y “no reflejan la realidad sobre el terreno”. Sin embargo, el ejército israelí también ha aceptado en reuniones informativas a puerta cerrada que los informes de víctimas elaborados por las autoridades gazatíes son muy fiables. En mayo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reconoció que 14.000 combatientes de Hamás y 16.000 civiles palestinos habían muerto en la guerra. (Reuters)
Un militar israelí, con una mascarilla azul bajada hasta la barbilla, celebra con un vídeo publicado en redes sociales la operación en la que acaba de participar. En unas imágenes que han levantado una gran polvareda y que le han costado el puesto, eleva victorioso el puño y abre los cinco dedos de la mano mirando al objetivo de su teléfono móvil. El soldado viaja a bordo de un blindado militar y en el suelo, junto a él, muestra cinco sacos de plástico negro con los cadáveres que acaba de recuperar en Gaza junto a sus compañeros y que trasladan a territorio israelí. Se trata de los cuerpos de cinco de las víctimas del ataque de Hamás del 7 de octubre que los fundamentalistas se habían llevado a la Franja. Pero la misión era todavía secreta cuando el vídeo saltó a la luz pública. Las Fuerzas Armadas ni siquiera tenían amarradas las identidades ni se había informado a las familias, según la prensa local.
El líder de los hutíes dice que seguirán atacando a Israel aunque responda con bombardeos
Abdelmalik Al Huthi, líder de los hutíes, ha asegurado que los ataques hutíes contra Israel continuarán y que no les disuadirán los bombardeos aéreos israelíes cerca del puerto de Hodeida en Yemen. Al - Huthi, que lidera la guerrilla hutí impulsada por Irán y aliada de Hamás, ha lanzado esta advertencia en un discurso televisado. "Todo lo que ocurra desde el lado del enemigo israelí será un incentivo más para la venganza", ha añadido el líder de la guerrilla.
Los hutíes informaron el pasado domingo del lanzamiento de varios misiles hacia Israel en solidaridad con la población de Gaza y Hamás. Israel, por su parte, respondió asegurando que había interceptado con sus defensas antiaéreas y todavía fuera de su territorio un proyectil tierra-tierra procedente de ese país, aunque las alarmas ya habían saltado en la ciudad sureña de Eilat, a orillas del mar Rojo. La tensión no deja de aumentar entre ambos, con ataques y respuestas, así como advertencias de nuevas ofensivas. Eso hace elevar el peligro de una intensificación de la escalada y, por consiguiente, a una mayor regionalización de la guerra.
(Reuters)
Meloni recibe a Herzog en Roma, “preocupada por la situación humanitaria en Gaza”
La primer ministra italiana, Giorgia Meloni, se ha reunido con el presidente de Israel, Isaac Herzog, y le ha expresado su “fuerte preocupación por la situación humanitaria en Gaza”, mientras una veintena de militantes propalestinos protestaba a las puertas de la sede del Ejecutivo en Roma.
La líder ultraderechista, que ha mostrado un destacado apoyo a Israel desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre pasado, le ha reiterado a Herzog “la cercanía del Gobierno italiano” y “la firme condena del terrorismo” del grupo islamista, según señalan desde la presidencia del Ejecutivo.
También ha insistido en “el compromiso de Italia de reducir la escalada regional, recordando el papel desempeñado por el contingente italiano en la frontera con el Líbano a través de la FPNUL [Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano]”.
“Subrayando la importancia de llegar lo antes posible a un alto el fuego y a la liberación de los rehenes, trabajando en la perspectiva de una solución de dos Estados, Meloni aseguró que Italia continuará apoyando la mediación estadounidense y llevando ayuda a la población civil palestina”, se indica en un comunicado.
Italia ha enviado más de 60 toneladas de alimentos y material sanitario para la población de Gaza a bordo de un vuelo humanitario que aterrizó en Jordania, en el marco de la iniciativa Food for Gaza (Comida para Gaza) compartida por Italia y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.
Herzog, que ha visitado durante unas horas la capital italiana para reunirse con Meloni y su homólogo italiano, Sergio Mattarella, antes de volver a París para participar en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos, ha destacado que la primera ministra es una “líder pionera en Italia y Europa y una verdadera e importante amiga” de Israel.
A su llegada al palacio Chigi, sede de la reunión, el presidente israelí ha sido recibido por un pequeño grupo de manifestantes propalestinos con una pancarta con el lema “Herzog no es bienvenido, Palestina libre”, mientras coreaban eslóganes contra el Gobierno de Meloni por “mantener las relaciones con Israel a pesar del exterminio”. (Efe)
Trump pide acabar pronto la guerra en Gaza y rescatar a los rehenes, un día antes de su reunión con Netanyahu
El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, se ha referido a la guerra de Gaza un día antes de su reunirse con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, que está de visita en EE UU. Trump ha pedido un final rápido de la guerra de Israel con Hamás —que ha dejado ya más de 39.000 muertos palestinos, según datos del ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás—. También ha reclamado el regreso de los rehenes que siguen en la Franja retenidos por varias milicias desde el ataque del 7 de octubre a Israel, Alrededor de 120 rehenes permanecen aún en Gaza, de los que un tercio han sido declarados muertos por Israel, basándose en informaciones de la inteligencia y en los testimonios de algunos liberados. Cerca de 1.200 israelíes murieron en los ataques de Hamás del 7 de octubre.
Trump ha añadido que Israel tiene que gestionar mejor sus “relaciones públicas”. En una entrevista con Fox News, el expresidente de Estados Unidos ha criticado también a los que protestaron por el discurso del primer ministro israelí ante el Congreso de Estados Unidos y ha pedido una pena de un año de cárcel por profanar la bandera estadounidense. (Reuters)
Israel acusa a Hamás de disparar proyectiles desde la zona humanitaria de Mawasi, en el sur de Gaza
El ejército israelí ha acusado este jueves a Hamás de disparar “numerosos proyectiles” desde la zona humanitaria de Mawasi, al oeste de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, que impactaron contra una escuela de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), matando a dos civiles e hiriendo a varios de ellos, según un comunicado castrense.
“El lanzamiento de cohetes por parte de la organización terrorista Hamás continúa poniendo en peligro tanto a los civiles israelíes como a los de Gaza, dañando la infraestructura humanitaria internacional y violando el derecho internacional”, agregan los militares en la nota. Los civiles heridos fueron trasladados al hospital de campaña del Cuerpo Médico Internacional (IMC, por sus siglas en inglés) en Deir al Balah(centro de Gaza).
La zona desde donde el grupo islamista supuestamente lanzó los cohetes es el punto al que el ejército ordenó desplazarse a los residentes y refugiados de los barrios del este de la ciudad de Jan Yunis, donde este pasado lunes inició una nueva operación militar. Desde entonces, al menos 129 palestinos ha muerto en la ofensiva israelí, la mayoría mujeres y niños, según las autoridades del enclave. Estas órdenes de evacuación han afectado a unos 150.000 palestinos que se han visto obligados a desplazarse hacia la zona humanitaria de Mawasi, cuyo perímetro cada vez es más reducido, y donde miles de personas malviven en tiendas de campaña sin acceso al agua corriente o electricidad. La mayoría de esos gazatíes ya huyeron hace dos meses de Rafah, en el extremo sur del enclave, tras la entrada de las tropas israelíes el pasado 6 de mayo. (Efe)

Prisioneros palestinos liberados por el ejército israelí son trasladados al Hospital de los Mártires de al Aqsa para un examen médico, este jueves en Deir al Balah (Gaza). / Omar Ashtawy / Zuma Press / Cont / Omar Ashtawy / Zuma Press / Cont
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 13.00 de este jueves 25 de julio:
El ejército israelí recupera los cuerpos de cinco rehenes de Gaza. Las fuerzas israelíes aseguran que recuperaron el miércoles los cuerpos de cinco rehenes muertos en el ataque de Hamás del 7 de octubre y retenidos en la franja de Gaza desde entonces. Los cuerpos de cuatro soldados y de una mujer de 56 años se encontraban en la zona de Jan Yunis, en el sur del enclave.
Las familias de los rehenes en Gaza reclaman un acuerdo.El foro que representa a las familias de los rehenes israelíes en la franja de Gaza ha vuelto a reclamar un acuerdo que permita liberar a sus seres queridos.
Israel retrasa el envío de su equipo a Doha para negociar la tregua con Hamás. El equipo negociador israelí no viajará este jueves a Doha, como estaba previsto, para las discusiones indirectas de un acuerdo de tregua con Hamás, sino que lo hará la próxima semana.
Netanyahu se reúne con Biden en la Casa Blanca.El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se reunirá este jueves en la Casa Blanca con el presidente estadounidense, Joe Biden, para abordar las negociaciones de un alto el fuego en la Franja, y posteriormente mantendrá un encuentro con la vicepresidenta, Kamala Harris.
El ejército israelí avanza en el sur de Gaza. El ejército israelí sigue avanzando en el sur de la franja de Gaza, al este de Jan Yunis, una ciudad que se ha convertido de nuevo esta semana en el principal escenario de la guerra. Mientras, los tanques israelíes siguen penetrando en Rafah, al mismo tiempo que los aviones bombardean la localidad fronteriza con Egipto.
Más de 39.100 muertos y 90.400 heridos en la Franja desde el 7 de octubre. El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado a 39.175 el número de muertos y a 90.403 el de heridos en la Franja por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre.
Las autoridades gazatíes elevan a más de 39.100 los muertos en la Franja por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre
El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este jueves a 39.175 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre, en respuesta al ataque terrorista contra territorio israelí perpetrado ese día por la milicia islamista Hamás.
Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 90.403 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo. (Reuters)
Israel libera a siete prisioneros palestinos, incluidas mujeres, y los devuelve a Gaza
Israel ha liberado este jueves a siete presos palestinos, entre ellos dos mujeres, tras varios meses detenidos en las prisiones hebreas y que fueron trasladados al hospital de los Mártires de Al Aqsa, en el centro de la franja de Gaza, tras recibir primeros auxilios de la Media Luna Roja Palestina (MLRP), informa el grupo en un comunicado.
En las fotografías difundidas por MLRP se puede ver a los médicos proporcionándoles botellas de agua a los recién liberados sedientos y visiblemente agotados. Aún no ha trascendido si los encarcelados provenían de la cárcel de Sde Teiman, en el sureño desierto del Néguev, la cual ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones humanitarias al ser conocida como el núcleo de las torturas hacia palestinos.
A lo largo de este mes de julio, Israel ha liberado en varias ocasiones a presos palestinos que se encontraban en sus cárceles, dado que estas están llenas, obligando al Estado a devolver a Gaza a algunos de los numerosos presos —hasta el momento no se conoce la cifra de detenidos gazatíes total tras el 7 de octubre—. (Efe)