El abogado de Puigdemont afirma que el ‘expresident’ está dispuesto a volver a España y ser detenido
Gonzalo Boye, abogado de Carles Puigdemont y uno de los artífices jurídicos de la ley de amnistía pactada por el Gobierno con los partidos independentistas, ha dado por hecho que el expresidente huido en Bélgica “está dispuesto a volver” a España “y a que le detengan”. El arresto, si sucede, no impedirá “que sea presidente” tras las elecciones autonómicas catalanas del 12 de mayo, ha dicho Boye, dando por hecho que Puigdemont será el candidato de Junts. “Llevará su decisión hasta el final”, ha insistido.
Durante una entrevista esta mañana en Rac1, el letrado ha explicado que se ha creado “un entramado jurídico” para que su cliente “pueda volver en los términos que él decida”, en referencia a la aprobación de la ley de amnistía para los encausados del procés. El expresident, según Boye, se muestra dispuesto a asumir las consecuencias de sus actos, pero con el nuevo marco jurídico de la ley de amnistía. Puigdemont lleva seis años y medio huido de la justicia. La ley de amnistía, que su partido y ERC pusieron como condición para investir a Pedro Sánchez el pasado noviembre, fue aprobada por el Congreso este jueves, y ahora recalará durante dos meses en el Senado antes de ser votada de nuevo en la Cámara baja y entrar en vigor. A partir de junio, previsiblemente, su aplicación quedará en manos de los jueces.
Boye ha afirmado que el regreso a España de Puigdemont es una de las principales preocupaciones del actual presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, y del jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez. “Es lo que más temen, que se pueda presentar a las elecciones, las gane y pueda ser investido presidente de Cataluña”, ha dicho. “Los únicos que lo pueden impedir son los catalanes cuando voten”, ha añadido, sin dar por hecho en ningún momento el regreso inmediato.
El letrado ha explicado que espera que, una vez que la ley de amnistía salga publicada en el Boletín Oficial del Estado, para lo que quedan al menos dos meses, “los tribunales comenzarán revisar los casos en los que debe aplicarse la amnistía y levantarán las medidas cautelares a las causas en las que corresponda”. Así, ha explicado, el Supremo tendrá que levantar la orden de detención contra Puigdemont por el procés y se abrirá “un marco jurídico distinto”, lo que permitiría regresar al prófugo. Boyé ha subrayado la posibilidad de que haya jueces que “hagan objeción de conciencia a una ley aprobada por el legislativo”.
Boyé ha recordado que la ley de amnistía es clara al excluir de la medida de gracia los delitos de terrorismo enmarcados en la normativa europea y que hayan supuesto vulneraciones de derechos fundamentales, “no cualquier charlotada”. “Puede ser que lo detengan, pero no se va a impedir que sea presidente de la Generalitat si lo quiere ser”, ha insistido Boye, tras subrayar que Puigdemont podría someterse a una eventual investidura para ser elegido president “si la ley se interpreta correctamente”.
El letrado reconoce que si Puigdemont (quien todavía no ha aclarado si será candidato de Junts a las elecciones catalanas) deja su escaño como eurodiputado para encabezar una lista electoral, se expone a ser detenido, porque habría perdido la inmunidad como europarlamentario. “Pueden estar tranquilos que cuando Puigdemont tome una decisión la va a llevar hasta el final y eso significa que se va a plantar donde se tiene que plantar”, ha apostillado.