Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Netanyahu ordena al ejército preparar un plan para evacuar a los civiles de Rafah

El País
El País
El dilema de Netanyahu: facilitar una tregua para liberar a los rehenes de Gaza o mantener la presión militar

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se enfrenta a una disyuntiva que pende sobre su cabeza como una espada de Damocles: priorizar una tregua para la liberación de rehenes o seguir apostando como principal objetivo por las operaciones militares en Gaza para acabar con Hamás. El mandatario se encuentra en medio del fuego cruzado de los que defienden un camino, como Estados Unidos o las familias de los secuestrados, o el otro, como el ala más ultranacionalista de su Ejecutivo. La tajante negativa del primer ministro a lo que considera inaceptables exigencias de Hamás para un alto el fuego dirige a Israel, al menos de momento, hacia la opción de mantener activa la apisonadora de su ejército en la Franja, donde ha matado ya a casi 28.000 palestinos.

El ejército israelí intensifica los ataques sobre Rafah, en el sur de la Franja, mientras Egipto y Qatar intentan, en nuevas negociaciones con Hamás, que las partes en conflicto acerquen posiciones
El País

Benjamín Netanyahu ordena al ejército preparar un plan para evacuar a los civiles de Rafah

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que envió una orden a las Fuerzas de Defensa de Israel para que desarrollen un plan en dos vías: evacuar a los civiles en Rafah y derrotar los batallones restantes de Hamás en este distrito.

La ciudad de Rafah, ubicada en el extremo sur de la franja de Gaza, refugia a más del 90% de la población de todo el enclave palestino que ha tenido que evacuar desde el norte por la ofensiva aérea y terrestre de Israel. (Reuters)

El País

Varias organizaciones humanitarias advierten de un baño de sangre si Israel ataca Rafah

Cualquier avance del ejército israelí hacia el área de Rafah, en el sur de Gaza, podría causar muertes masivas. En la zona se ha refugiado más de un millón de palestinos huyendo de los combates y bombardeos en el norte y parte central de la Franja. La gran afluencia de desplazados ha puesto en peligro de colapso el reparto de la ayuda humanitaria, según varias ONG.

Israel, que actualmente centra sus acciones en la ciudad de Jan Yunis (sur), ha amenazado con proseguir hacia Rafah, donde la población se ha quintuplicado desde que empezó la operación militar. Cerca de 1,5 millones de personas se encuentran apiñadas en viviendas sobreocupadas o en tiendas en la calle en un espacio cercado por Egipto, las vallas fronterizas con Israel, el mar, y los soldados israelíes que combaten solo unos kilómetros más al norte. 

"Ninguna guerra debería ser permitida en un campo de refugiados gigantesco" ha asegurado Jan Egeland, secretario general del Norwegian Refugee Council, que ha advertido de un "baño de sangre" en caso de que los combates se extiendan a Rafah. Según Egeland, esa expansión pondría también en peligro de colapso la respuesta humanitaria".

Santosh Kumar, un médico que dejó Gaza la pasada semana, ha descrito Rafah como "una jaula cerrada" con aguas fecales recorriendo unas calles tan repletas de gente que apenas dejan espacio para el personal sanitario. "Si las mismas bombas que se están utilizando en Jan Yunis se tiran sobre Rafah, el número de muertos se duplicaría o triplicaría debido a la gran densidad de población", ha advertido. 

Las ONG advierten de que no podrán trasladar a la gente hacia otras áreas seguras debido a que las tropas israelíes están situadas inmediatamente al norte de esta zona. "Todos nuestros refugios están sobreocupados y no pueden acoger a más personas", ha asegurado la portavoz de UNRWA Juliette Touma. (Reuters)

El País

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes sobre la ofensiva militar de Israel en Gaza y la escalada de Oriente Próximo a las 12.00 de este viernes 9 de febrero:

-Biden califica de "exagerada" la respuesta militar de Israel. El presidente estadounidense, Joe Biden, ha dicho que la respuesta militar de Israel en Gaza fue “exagerada” y que EE UU busca una pausa sostenida en los combates. “Soy de la opinión, como saben, de que la respuesta en la franja de Gaza ha sido exagerada”, ha declarado Biden a los periodistas en la Casa Blanca.

-Guterres destaca la labor de EE UU para presionar a Israel. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha destacado este jueves la labor de Estados Unidos a la hora de “presionar” a Israel en cuestiones humanitarias en el marco de su ofensiva contra la franja de Gaza contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). “Todo el mundo sabe que Estados Unidos es un aliado de Israel (…), pero también es cierto, y puedo corroborarlo yo mismo, que ha habido mucha presión por parte de Estados Unidos hacia Israel en diferentes cuestiones humanitarias”.

-Israel mata a 107 personas en 24 horas. El ejército israelí ha acabado con la vida de 107 personas en las últimas 24 horas en Gaza, lo que eleva el número total de palestinos muertos desde el estallido de la guerra a 27.947, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás. El organismo ha precisado que los militares israelíes perpetraron "12 matanzas contra familias de gazatíes", en las que, además, resultaron heridas 142 personas.

El País

Israel mata a 107 personas en Gaza en 24 horas y eleva a 27.947 el número total de muertos

El ejército israelí ha acabado con la vida de 107 personas en las últimas 24 horas en Gaza, lo que eleva el número total de palestinos muertos desde el estallido de la guerra a 27.947, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás. El organismo ha precisado que los militares israelíes perpetraron "12 matanzas contra familias de gazatíes", en las que, además, resultaron heridas 142 personas.

La institución ha afirmado también que existe un número indeterminado de personas bajo los escombros de los edificios bombardeados y que las Fuerzas de Defensa de Israel impiden a los servicios de emergencia y protección civil realizar las operaciones de rescate. El número total de heridos, según esa misma fuente, asciende a 67.459, algunos de los cuales han sido trasladados fuera de la Franja para su tratamiento. (Efe)

El País

Guterres destaca la labor de EE UU a la hora de “presionar” a Israel en cuestiones humanitarias

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha destacado este jueves la labor de Estados Unidos a la hora de “presionar” a Israel en cuestiones humanitarias en el marco de su ofensiva contra la franja de Gaza contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). “Todo el mundo sabe que Estados Unidos es un aliado de Israel (…), pero también es cierto, y puedo corroborarlo yo mismo, que ha habido mucha presión por parte de Estados Unidos hacia Israel en diferentes cuestiones humanitarias”, ha declarado Guterres durante una rueda de prensa.

En ese sentido, ha hecho referencia a numerosas llamadas telefónicas del presidente estadounidense, Joe Biden, con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para resolver problemas que la propia ONU no podía por sí misma. “Y también puedo testificar que ha habido una clara presión de Estados Unidos para que respeten al máximo el Derecho Internacional Humanitario”, ha agregado el secretario general. (EP)

El País

EE UU atacó buques no tripulados y misiles hutíes antes de ser lanzados al mar Rojo

Estados Unidos ha anunciado que destruyó este jueves cuatro buques no tripulados y siete misiles de crucero antibuque de los rebeldes hutíes proiraniés del Yemen, antes de ser lanzados contra barcos mercantiles o de las fuerzas navales estadounidenses en el mar Rojo, según el Mando Central de EE UU (Centcom, en inglés). En un comunicado en su cuenta en X, Centcom ha anunciado que la destrucción de esos buques no tripulados y misiles hutíes tuvo lugar el 8 de febrero en una acción de “autodefensa”.

Se trata de “siete ataques de autodefensa contra cuatro buques de superficie no tripulados (USV) hutíes y siete misiles de crucero antibuque móviles que estaban preparados para lanzarse contra barcos en el Mar Rojo”, dijo el comunicado. “CENTCOM identificó estos misiles y vehículos en áreas de Yemen controladas por los hutíes, y determinó que presentaban una amenaza inminente para los buques de la Armada y los buques mercantes de los EE. UU. en la región”, añadió. Subrayó también que “estas acciones protegerán la libertad de navegación y harán que las aguas internacionales sean más seguras para la Marina de los EE UU y los buques mercantes”. (Efe)

El País

Biden dice que la ofensiva de Israel en Gaza ha sido "exagerada" y que EE UU presiona para un alto el fuego

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha dicho que la respuesta militar de Israel en Gaza fue “exagerada” y que EE UU busca una pausa sostenida en los combates. “Soy de la opinión, como saben, de que la respuesta en la franja de Gaza ha sido exagerada”, ha declarado Biden a los periodistas en la Casa Blanca.

Biden ha informado de que EE UU trabaja para lograr un acuerdo que normalice las relaciones entre Arabia Saudita e Israel y aumentar la ayuda humanitaria para los civiles palestinos y una pausa temporal en los combates para permitir la liberación de los rehenes tomados por Hamás. “Estoy presionando mucho ahora para abordar este alto el fuego con rehenes”, ha afirmado. “Hay mucha gente inocente que está muriendo de hambre, mucha gente inocente que está en problemas y muriendo, y esto tiene que parar”. (Reuters)

El País

El ministro de Exteriores de Irán planea visitar Líbano y Siria

El ministro de Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, planea viajar a Líbano y Siria para discutir diversos asuntos regionales, según medios iraníes y sirios. La legación estará en Líbano el viernes, según medios de Teherán, para a principios de la semana que viene acudir a Damasco, según el periódico sirio Al-Watan, cercano al oficialismo. Este medio ha afirmado que entre los temas a tratar se incluye los ataques israelíes en Siria, así como la guerra en Gaza, y de que después el político iraní viajará a Qatar.

La Guardia Revolucionaria de Irán retiraron la semana pasada a algunos de sus oficiales de Siria, tras una serie de ataques israelíes que habían matado a altos comandantes. Desde diciembre, los ataques israelíes han matado a más de una docena de miembros del cuerpo iraní, entre ellos uno de los principales generales de inteligencia. “No daremos ningún paso sin coordinación con el Gobierno, y estaremos presentes dondequiera que el lado sirio nos lo pida. Estamos presentes en Siria con la misma fuerza, y nunca nos hemos retirado", ha afirmado este jueves el embajador de Irán en Siria, Hossein Akbari. (Reuters)

El País

Egipto retoma este viernes las conversaciones con Hamás y Yihad Islámica en El Cairo

Egipto retoma este viernes las conversaciones, por separado, con Hamás y Yihad Islámica con el fin de alcanzar una posición unificada, que discutirán posteriormente en una ronda tripartita, sobre las exigencias de las facciones palestinas acerca de una tregua en Gaza y que sea aceptable para Israel, según fuentes de seguridad egipcias. Según estas voces, que pidieron el anonimato, funcionarios del Servicio General de Inteligencia egipcio ya se habían citado hoy, por separado, en El Cairo, con representantes de la delegación de Hamás y de Yihad Islámica.

En esta nueva ronda, bajo patrocinio de Egipto y Catar, responsables de la inteligencia egipcia trataron de “acercar los puntos de vista” ante la “gran brecha entre las exigencias de Hamás y la Yihad”. Ante el rechazo de Israel a la propuesta, los mediadores han convocado una nueva ronda para el viernes. (Efe)

El País

Washington afirma que dos estadounidenses han sido detenidos por Israel en Gaza

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha declarado que maneja informes que indican que dos estadounidenses fueron detenidos en Gaza por las fuerzas israelíes en una redada este jueves.

Aunque no se ha identificado a los apresados; las familias de Hashem Alagha, de 20 años, y Borak Alagha, de 18, ambos estadounidenses de origen palestino, han dicho que los hermanos habían sido detenidos en una redada en una casa al oeste de la ciudad de Jan Yunis, en la mañana de hoy jueves.

Según la prima de los hermanos, Yasmeen Alagha, quien vive cerca de Chicago, también fueron detenidos cuatro parientes más, incluido el padre canadiense de los hermanos y un tío que tiene una discapacidad.

En un comunicado, un portavoz del Departamento de Estado ha dicho que se estaba buscando información adicional. El ejército israelí no ha hecho comentarios al respecto.

La familia Alagha demandó a la Administración Biden en diciembre, alegando que el Gobierno no ha hecho suficiente para evacuar a los estadounidenses atrapados en Gaza. El Departamento de Estado afirma que ha ayudado a alrededor de 1.300 palestino-estadounidenses a salir de la Franja.

Varias familias de EE UU también han litigiado contra el Gobierno, alegando que Estados Unidos no ha tomado medidas para organizar vuelos dedicados a ayudar o a asegurar la salida de unos 900 ciudadanos estadounidenses y sus familiares que permanecen atrapados en Gaza. (Reuters)

El País
La ayuda a Ucrania da un paso adelante en el Senado de EE UU

La esperanza de que Estados Unidos acabe renovando su ayuda a Ucrania sigue viva. Este jueves, el Senado de EE UU ha aprobado someter a votación una partida de 95.000 millones de dólares que se destinará a Kiev, a Israel y a Taiwán, un día después de haber tumbado un proyecto de ley que combinaba esos fondos con una reforma migratoria.

La medida necesitaba el respaldo de al menos 60 de los 100 escaños en el Senado para llegar a debatirse en el pleno y decidir su aprobación o no. Recibió el apoyo de 67 senadores, por 32 que se pronunciaron en contra.

Ahora el pleno del Senado debe debatir la medida y someterla a votación para aprobarla. Aunque el resultado final se desconoce, el respaldo obtenido en esta votación preliminar indica que la partida tiene posibilidades reales de salir adelante en la Cámara Alta. De ser así, pasará a la Cámara de Representantes, que deberá decidir a su vez si la aprueba o no. Su futuro allí es incierto: no está claro si el presidente de la Cámara, el republicano Mike Johnson, aceptará presentarla a trámite.

Los senadores aprueban someterla a votación, un día después de haber rechazado un proyecto de ley que la combinaba con una reforma migratoria
El País

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes sobre la ofensiva militar de Israel en Gaza y la escalada en Oriente Próximo a las 20.30 de este jueves, 8 de febrero:

Israel se centra en el sur de Gaza: tras Jan Yunis, apunta a Rafah. Las Fuerzas Armadas de Israel están "desmantelando" la infraestructura de Hamás en Jan Yunis y creen que el jefe de la facción palestina en Gaza se está escondiendo allí, ha dicho un militar de alto rango. El progreso en Jan Yunis ha llevado a Israel a describir a Rafah, más al sur, junto a la frontera con Egipto, como el siguiente objetivo para una barrida terrestre. De hecho, la jornada de hoy, Israel ha realizado varias incursiones aéreas en Rafah.

Estados Unidos advierte de que una incursión de Israel en Rafah sería un "desastre". Estados Unidos ha advertido de que cualquier operación militar israelí en Rafah, donde más de un millón de personas se están refugiando, sin planificación o con poca consideración sería un “desastre”. “No apoyaríamos la realización de algo así sin una planificación seria, así como sin considerar los impactos en la asistencia humanitaria”, ha dicho el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel.

La Media Luna roja advierte de que la vida de 80 heridos corre peligro en el hospital de Al Amal. La vida de unos 80 heridos ingresados en el hospital Al Amal de Jan Yunis, en el sur de Gaza, está "en peligro" por falta de oxígeno y por la imposibilidad de realizar operaciones en el centro, asediado por el ejército de Israel, según ha denunciado la Media Luna Roja palestina.

Los servicios de inteligencia de Egipto buscan reactivar las conversaciones para alcanzar un alto el fuego. Una delegación de Hamás se encuentra desde la mañana de este jueves en la capital de Egipto, El Cairo, para continuar con las negociaciones sobre un posible acuerdo de alto el fuego e intercambio de cautivos con Israel, según ha informado el grupo en un comunicado.

El rey de Jordania comienza una gira por EE UU y otros países de Occidente en busca de apoyo para una tregua en Gaza. El rey de Jordania, Abdalá II, ha partido hacia Estados Unidos en el inicio de una gira diplomática, que recalará también en Canadá, Francia y Alemania. "El objetivo de la gira es movilizar el apoyo internacional para un alto al fuego en Gaza, proteger a los civiles y proporcionar ayuda humanitaria”, ha informado el Palacio Real.

Una fragata alemana parte hacia el mar Rojo para integrarse en la misión europea ante los ataques hutíes. La fragata alemana Hessen ha partido del puerto de Wilhelmshaven (al norte) para sumarse a la misión europea en el mar Rojo ante los ataques de los hutíes. Se espera que la fragata llegue a finales de febrero a destino. La fragata participará en la operación Aspides para "proteger la navegación comercial y la libertad de las vías marítimas", según un comunicado del Ministerio de Defensa.

Reporteros Sin Fronteras denuncia que Israel erradica con "impunidad" a los periodistas palestinos en Gaza. Al menos 84 periodistas palestinos han muerto en Gaza en cuatro meses de guerra, y de ellos 20 cuando realizaban su trabajo, ha denunciado Reporteros Sin Fronteras. "En cuatro meses de conflicto, el periodismo palestino ha sido diezmado por las Fuerzas Armadas de Israel con completa impunidad”, han señalado.

La ONU advierte del creciente riesgo de hambruna en la franja de Gaza. El riesgo de hambruna en la franja de Gaza aumenta cada día, en particular en la zona norte del enclave, donde unas 300.000 personas han quedado aisladas de la asistencia. “La última vez que la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos [UNRWA] pudo realizar una distribución de alimentos en el norte de Wadi Gaza fue el 23 de enero”, detalla la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas.

El País

Israel se centra en el sur de Gaza: tras Jan Yunis, apunta a Rafah

Las Fuerzas Armadas de Israel están "desmantelando" la infraestructura de Hamás en Jan Yunis, más de dos meses después de entrar en la principal ciudad del sur de la franja de Gaza, y creen que el jefe de la facción palestina en Gaza se está escondiendo allí, ha dicho un oficial militar de alto rango este jueves.

El progreso en Jan Yunis ha llevado a Israel a describir a Rafah, más al sur y junto a la frontera de Gaza con Egipto, como el siguiente objetivo para una barrida terrestre por parte de tropas y tanques. De hecho, la jornada de hoy, Israel ha realizado varias incursiones aéreas en Rafah.

La mayoría de los 2,3 millones de habitantes de Gaza ahora se refugian en la zona, después de ser desplazados de otros lugares en estos cuatro meses de combates, temiendo que sean los siguientes en la línea de fuego.

La situación en Rafah, después de Jan Yunis, la ciudad más grande del sur, también está siendo observada por El Cairo, que ha descartado permitir cualquier salida de refugiados a través de la cerca hacia la península del Sinaí.

Un oficial militar israelí de alto rango ha afirmado que las operaciones en Jan Yunis para destruir a Hamás y recuperar a cualquier rehén que pueda estar allí, continuarán el tiempo necesario, ya sean “dos horas, dos días, dos semanas o dos meses, o incluso más”.

Las tropas israelíes han matado a 2.000 combatientes, herido a 4.000 y capturado a “cientos”, en palabras del oficial, que pidió anonimato. “La Brigada de Jan Yunis era la más poderosa que tenía Hamás. La estamos desmantelando, capa por capa”, ha agregado. También ha detallado cómo los ataques de los combatientes palestinos son cada vez más aleatorios, lo que sugiere una pérdida de comando y control.

Jan Yunis es el lugar de origen del líder de Hamás en Gaza, Yahia Sinwar, cerebro de la ola de asesinatos y secuestros del 7 de octubre en el sur de Israel que desató la guerra. “Sin lugar a dudas está en Jan Yunis, junto con algunos de los líderes restantes de Hamas”, ha mantenido el militar israelí.

El ejército de Israel ha publicado imágenes de supuestos túneles de Hamás descubiertos en Jan Yunis, con espacios habitables y celdas, en las que se asume que han mantenido a los rehenes.

El ejército israelí cifra en 228 los soldados muertos y 1.314 los heridos en las operaciones terrestres en la Franja, que comenzaron el 20 de octubre. (Reuters)

Estados Unidos advierte de que una incursión de Israel en Rafah sería un "desastre"

Estados Unidos ha advertido este jueves de que cualquier operación militar israelí en Rafah, donde más de un millón de personas se están refugiando, sin planificación o con poca consideración sería un “desastre”.

¡No apoyaríamos la realización de algo así sin una planificación seria y creíble en lo que respecta al más de un millón de personas que se refugian allí, así como sin considerar los impactos en la asistencia humanitaria y la salida segura de los nacionales extranjeros”, ha dicho el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel.

Patel ha añadido que Estados Unidos no había visto evidencia de que Israel hubiera llevado a cabo una planificación seria para tal operación. (Reuters)

El País

La Media Luna roja advierte de que la vida de 80 heridos corre peligro en el hospital de Al Amal

La vida de unos 80 heridos todavía ingresados en el hospital Al Amal de Jan Yunis, en el sur de Gaza, está "en peligro" por falta de oxígeno y por la imposibilidad de realizar operaciones en el centro, asediado por el ejército de Israel, según ha denunciado la Media Luna Roja palestina este jueves en un comunicado.

El riesgo para estas personas se debe "al agotamiento total del oxígeno en el hospital durante días y a la imposibilidad de los equipos médicos de realizar operaciones quirúrgicas, ya que el trabajo se ha detenido por completo en los quirófanos" debido a la falta de suministros médicos.

Además, las reservas de combustible -claves para alimentar los generadores y contar con electricidad- "se agotarán en solo cuatro días", según la organización humanitaria. 

La Media Luna Roja recuerda que el hospital Al Amal se encuentra sitiado por las Fuerzas de Defensa de Israel desde hace 18 días, lo que, además, impide a los servicios de emergencia trasladarse. En el centro médico hay unas 200 personas entre heridos, ancianos desplazados y personal sanitario después de que el lunes unas 8.000 personas que se refugiaban en él lo evacuaran. (Efe)

Marc Español
Marc Español

Los servicios de inteligencia de Egipto buscan reactivar las conversaciones para alcanzar un alto el fuego

Una delegación del movimiento palestino Hamás se encuentra desde la mañana de este jueves en la capital de Egipto, El Cairo, para continuar con las negociaciones sobre un posible acuerdo de alto el fuego e intercambio de cautivos con Israel, según ha informado el grupo en un comunicado. La comitiva está encabezada por el dirigente Jalil Al Hayya, miembro del buró político de Hamás y número dos del movimiento en la Franja de Gaza.

La nueva ronda de conversaciones, que podría estirarse varios días, ha arrancado después de que El Cairo instara a las partes implicadas en la negociación a mostrar “flexibilidad” para desencallar la situación, según informó el miércoles, citando a una fuente oficial, la cadena local Al Qahera News, próxima a las autoridades egipcias.

Está previsto que la delegación de Hamás se reúna con el jefe de la Inteligencia egipcia, Abbas Kamel, uno de los artífices de la propuesta de acuerdo de alto el fuego esbozada entre Egipto, Qatar, Estados Unidos e Israel en París a finales de enero. Las enmiendas a la propuesta planteadas posteriormente por Hamás, que no participó en la cumbre en la capital francesa, fueron tachadas de “delirantes” por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el miércoles.

El País

Israel bombardea de nuevo el sur del Líbano tras el ataque de Hezbolá que ha herido a tres de sus soldados

Las fuerzas armadas israelíes han anunciado este jueves que “tras los numerosos ataques desde el Líbano hacia las zonas de Metula y del monte Hermón, al norte de Israel, nuestra artillería ha respondido con ataques al origen de los disparos”.

Los ataques de esta mañana provocaron heridas a tres soldados israelíes, uno de ellos de gravedad. 

El País

El rey de Jordania comienza una gira por EE UU y otros países de Occidente en busca de apoyo para una tregua en Gaza

El rey de Jordania, Abdalá II, ha partido este jueves hacia Estados Unidos en el inicio de una gira que le llevará también a Canadá, Francia y Alemania, en busca de apoyo internacional para un alto al fuego en Gaza y el incremento de ayuda humanitaria a la población civil, informó el Palacio Real. "El objetivo de la gira es movilizar el apoyo internacional para un alto al fuego en Gaza, proteger a los civiles y proporcionar ayuda humanitaria de forma permanente y suficiente", indicó la institución monárquica a través de un comunicado.

El rey jordano, cuyo país firmó la paz con Israel en 1994 y destaca por acoger a refugiados palestinos, también "enfatizará la importancia de encontrar un horizonte político que conduzca a una solución integral que ponga fin al conflicto palestino-israelí". En Washington, el monarca hachemita se reunirá con el presidente de EE UU, Joe Biden, con otros responsables de la Administración estadounidense y con varios miembros del Senado y de la Cámara de Representantes del Congreso, mientras que en la capital de Canadá, Ottawa, se reunirá con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Abdalá II también viajará a París, donde se encontrará con el presidente francés, Emmanuel Macron. En Alemania  tiene previsto participar en la sexagésima sesión de la Conferencia de Seguridad de Múnich, durante la cual se reunirá con varios altos funcionarios occidentales. Jordania ha rechazado en varias ocasiones un eventual desplazamiento de los habitantes de Gaza a su territorio o al de Egipto ante el asedio y la ofensiva israelí en la Franja, que ha dejado más de 27.000 muertos. (EFE)