Varias CC.AA. detectan que las entregas a cuenta aprobadas por Hacienda para este año son menores a lo que se les prometió
Indignación general por la falta de información directa sobre la cuantía que les corresponde
Sin embargo la falta de apoyos parlamentarios del Gobierno de Pedro Sánchez, que sigue con los Presupuestos Generales del Estado prorrogados de 2023 -con la intención de mantenerlos también el próximo año-, obligó al Ejecutivo central a actualizar estas entregas vía decreto el pasado 17 de junio, con seis meses de retraso.
Las consecuencias de estar medio año sin estos ingresos, a pesar de que Galicia presenta cada año sus presupuestos en forma, supone un agujero en los ingresos de 125 millones cada mes, que fueron subsanados con deuda por parte de la Xunta. Y este esfuerzo para financiar la parte que no asumió el Gobierno central tuvo «unos importantes costes financieros, porque este dinero era necesario para pagar a nuestros proveedores», explicó Corgos. En plata, el retraso de seis meses supone que la Xunta esté pagando en intereses por esta deuda «más de siete millones de euros a día de hoy», añadió el conselleiro de Facenda.
Por otra parte, Corgos criticó que el Gobierno no convoque al Consejo de Política Fiscal Financiera para dotar de información precisa con la que elaborar los presupuestos autonómicos de 2026, evitando que las comunidades muestren su rechazo al acuerdo de financiación singular para Cataluña. «Galicia, de todas formas, aunque no se convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera, sigue trabajando en los presupuestos para 2026 y presentaremos nuestros pasos previos, el título de gasto y el techo de gasto en tiempo y forma como acostumbramos a hacer todos los años«, concluyó.