Feijóo se reunirá este martes con los líderes del PP europeo para abordar la crisis de Ucrania
El proceso de paz en Ucrania, iniciado por Donald Trump sin la participación de la Unión Europea (UE), centró buena parte de la reunión del Comité de Dirección del Partido Popular, preocupados por un asunto que ocupa estos días las portadas de todos los periódicos.
En ese sentido, Borja Sémper ligó cualquier postura del PP a lo que decidan esta tarde los líderes de la UE en la reunión que mantendrán en París y también a lo que se decida en el cónclave que el propio Feijóo mantendrá este martes con las grandes personalidades del PP europeo, entre las que estarán la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, o el aspirante a presidir Alemania, Friedrich Merz. «Defendemos que Europa debe y puede hacer más por su seguridad sin perder de vista que Estados Unidos es un aliado imprescindible y estratégico. Estamos con Zelenski, frente a Putin. Con los principios de la UE frente a los de Putin. Es nuestra posición, la que hemos defendido siempre y vamos a seguir defendiendo. No pueden decir lo mismo otras formaciones políticas del Congreso con importantes responsabilidades que sustentan este Gobierno. Queremos que la UE, igual que Zelenski,tenga una posición activa y determinante, porque nos jugamos mucho», expuso el portavoz del PP, quien reiteró el malestar de su formación por no haber recibido hasta el momento ningún tipo de información por parte del Gobierno en materia de política exterior.
«El Gobierno niega información»
«Tenemos que lamentar y denunciar que el Gobierno niega al principal partido de España la información necesaria en estos momentos tan cruciales. Nadie nos ha llamado. Ante el Gobierno de la incertidumbre, en materia de política interior y exterior, nuestra postura ha sido inamovible desde el principio de la injustificable agresión de Rusia a Ucrania. Apoyo incondicional al pueblo ucraniano ante una guerra que causó el régimen de Putin. ¿Puede decir el Gobierno lo mismo sabiendo que sus socios han sido aliados de Putin?», sentenció Sémper.
De hecho, el PP aseguró desconocer qué posición iba a defender Sánchez en París este lunes, al tiempo que se resistió a ofrecer la suya, sobre todo en el hipotético envío de soldados de paz a Ucrania, como ha puesto sobre la mesa Reino Unido. «No sabemos qué posición va a defender el presidente del Gobierno en París. Porque la política exterior como el resto, no son políticas de Estado, son políticas de utilización partidista. Un político serio y responsable, en unas circunstancias como las actuales, cuando va a mantener una reunión del nivel de esta, comparte su posición al menos con el principal partido de la oposición. Y aquí no ha llamado nadie. La gravedad extraordinaria a la que somete Pedro Sánchez la posición exterior de España tiene su origen en que todo es utilizable por Sánchez en su interés personal. El primer acuerdo que debe encontrar Sánchez es con sus socios de Gobierno que jamás apoyarán un mayor gasto en defensa, a diferencia de lo que haría el PP. Nuestra posición es conocida y es la misma. La de nuestros socios en la UE. Por eso Feijóo se va a reunir con estos líderes del PP europeo para fijar la posición», señaló el portavoz del PP, quien también anunció que el líder de su partido se reunirá el jueves con sindicatos agrarios y con el comisario de Agricultura de la UE para abordar el problema de los aranceles y su impacto en el sector primario español.
Equilibrio frente a EE.UU.
«Ya saben que abogamos por las mejores relaciones con EE.UU., pero tampoco callamos cuando nuestros sectores productivos están en riesgo. Ni insultamos a los presidentes de otras naciones ni nos quedamos mudos cuando hay que hablar. Por eso, seguiremos apostando por la vía del diálogo y el entendimiento para ayudar a los productores españoles frente a las políticas arancelarias, pero también frente a los problemas derivados de la excesiva regulación que impera en la UE», señaló Sémper, antes de hacer un repaso por todos los procesos judiciales que acechan al Gobierno en relación con el caso Koldo, que estos días cumple un año desde su estallido con la detención del que fuera mano derecha del ministro José Luis Ábalos en el ministerio de Transportes.
«Quería desear feliz cumpleaños al PSOE porque se cumple un año de un caso que no ha dejado de tener detenciones y de dar noticias en todo este tiempo. El mayor bulo es la lucha contra la corrupción que prometió el señor Sánchez, que está hoy más acorralado que hace un año», afirmó el portavoz popular.